- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
www.rosellminerals.com
Cristal de azurita de intenso color y brillo, dispuesto de forma muy aérea sobre una matriz con cristales de dolomita y concrecciones amarillo-verdosas de beaverita-(Cu). Este ejemplar fue adquirido en 1989 por Joan Astor a Enrique Kucera, conocido vendedor de minerales de Barcelona.
Ejemplar de gran calidad para esta rara especie. La balangeroita es un un silicato de magnesio, hierro y manganeso que se presenta en muy contados yacimientos a nivel mundial. La cantera de serpentinas de Poggio San Vittore, donde aparecieron los mejores ejemplares conocidos y localidad tipo para la especie, se halla abandonada desde 1990. El mineral suele presentarse incluido en la serpentina, aflorando algunas fibras. En este ejemplar las fibras son muy aéreas.
Cristales de calidad gema de esfalerita, transparentes, brillantes y algunos salpicados de pirita. Una verdadera gema de esta mina gipuzkoana hoy día hundida e inundada.
Cristales tabulares de eritrita, de intenso color púrpura y brillo. Sobre matriz.
Cristales radiales de gedrita, de color casi negro, incluídos en una matriz de roca metamórfica.
Fragmento con bismuto nativo y bismutita de color amarillento. De una localidad clásica española.
Grupo de cristales de cuarzo muy elongados, con prismas desarrollados y caras terminales romboédricas definidas. Muy transparentes. Algunas caras del prisma muestran oquedades orientadas de crecimiento.
Sobre un nutrido grupo de rosetas de rodocrosita, de un tono rosado y brillo sedoso, se disponen diversos cristales de tetraedrita, definidos, brillantes y que contrastan sobre la matriz.
Los ejemplares de limonita y goethita estalactíticas de Benalmádena poseen una estética remarcable por sus colores anaranjados, con tonalidades oscuras... Est ejemplar muestra crecimientos estalactíticos muy marcados. De la colección Astor (Barcelona).
Este ejemplar nos muestra diversos agregados de cristales tabulares lanceolados de estilbita, con brillo y transparencia. Se disponen en una matriz tapizada de pequeños cristales de la misma especie y cristales prismáticos, ligeramente verdoos y transparentes, de fluorapofilita-(K).
Nutrido grupo de cristales de metatorbernita de contorno tetragonal, intenso color verde y buen brillo. Se muestra como crecimientos polisintéticos escalonados.
En la parte interna de algunos cristales se puede observar una coloración más amarillenta que se corresponde a metaautunita (fluorescente bajo la luz UV). Un clásico francés no visto desde hacía décadas.
Estos ejemplares proceden de una fisura mineralizada encontrada en 2009 y de la que se obtuvieron diversos ejemplares flotantes y de tipo estalactítico. Las paredes de la fisura estaban tapizadas de cuarzo ahumado. Los ejemplares de torbernita suelen deshidratarse parcialmente al salir de la mina (de 12 a 8 moléculas de H2O) para transformarse en metatorbernita, siendo éstas de Margabal clasificables como la forma deshidratada.
Grupo de cristales de metatorbernita, de intenso color verde hierba que muestran las combinaciones de las bipirámides de primer y segundo orden truncadas por caras pinacoidales. Los cristales contrastan sobre la matriz de cuarzo. Aparecieron en explotaciones de kaolinita. Estos ejemplares son actualmente muy apreciados.
Grupo de cristales de metatorbernita, uno de ellos de buen tamaño, de intenso color verde hierba que muestran las combinaciones de las bipirámides de primer y segundo orden truncadas por caras pinacoidales. Los cristales contrastan sobre la matriz de cuarzo. Aparecieron en explotaciones de kaolinita. Estos ejemplares son actualmente muy apreciados, difíciles de encontrar y más con esta calidad.
Grupo de cristales de metatorbernita de intenso color verde hierba que muestran las combinaciones de las bipirámides de primer y segundo orden truncadas por caras pinacoidales. Los cristales contrastan sobre la matriz de cuarzo. Aparecieron en excplotaciones de kaolinita. Estos ejemplares son actualmente muy apreciados, difíciles de encontrar y más con esta calidad.
Grupo de cristales de tarnowizita, una variedad de aragonita con cierto contenido en plomo, muy característica de esta localidad marroquí. Brillante y con cristales definidos, en un matriz de galena. Una antigua pieza perteneciente a la colección Astor (Barcelona).
La gurimita es una especie extremadamente rara, pero químicamente simple. Es un vanadato de bario, pero en esta muestra podemos observar la presencia de P, muy común en V minerales. Esta muestra es de la localidad tipo, Gurim Anticline, en Israel. Aprobado en 2013 y publicado en 2017. Ejemplar analizado por el Dr. M. Murashko. IMA2013-032. Para sistemáticos extremos...
La makatita es un raro silicato de sodio. En este excelente espécimen presenta un agregado de buen tamaño formado por finas agujas de makatita fibrosas, brillantes y suaves al tacto, en la matriz. Se acompaña de pequeños cristales muy transparentes, de un tono rosado a rojizo de villiaumita (NaF). Muy representativo par la especie y la localidad. Con análisis.
Cristal analizado de lueshita, de la localidad tipo. La lueshita es un niobato de sodio poco común. Estas muestras salieron solo esporádicamente, y en su mayoría hace más de 20 años. En este ejemplar muestra la presencia de Ca y Ti, probablemente por un contenido de fersmita. El análisis se enviará al comprador.
Cristales tabulares de metazeunerita, de un color verde pálido, formando agregados en una cavidad de la matriz. Sobre uno de estos agregados, se dispone un agregado de cristales de metanováčekita de color amarillo pálido. Procede de esta mina clásica marroquí. La zona rica en minerales con uranio (filón 2) ha sido cubierta.
Agregados de cristales de metatyuyamunita, de intenso color amarillo a naranja, acompañados de erizos de malaquita, junto con carnotita amarilla laminar.
Agregados de cristales de eleonorita de color rojo oscuro con algo de delvauxita sobre limonita. Muestra clásica de la mina Rotläufchen cerca de Waldgirmes, Hesse, localidad tipo. Estrechamente relacionado con la beraunita y se forma por oxidación de esta última.
Estos ejemplares aluviales de bahianita son una rareza destacable por su composición. Se trata del único antimoniato de aluminio puro conocido. Estructuralmente relacionado con la simpsonita (Ta en lugar de Sb). Se halla normalmente como pelets rodados en el río Pico das Almas, en Brasil. Procede de esta localidad tipo para la especie.
De esta localidad clásica aleman, grube Clara, nos llega este ejemplar formado por agregdos de cristales aciculares de sellaita, un fluoruro de magnesio.
Cristal de calidad gema y de buen tamaño de fluorapatito en el que observamos perfectamente la combinación del prisma de primer y segundo orden; en la parte superior vemos las caras definidas de la bipirámide hexagonal.
El cristal muestra excelente brillo, transparencia y un vivísimo color amarillo con tonos verdes. El ejemplar procede de una mina clásica marroquí como es la montañosa zona de Imilchil.
Extraordinario ejemplar laminar de belomarinaita, un extremadamente raro sulfato de potasio y sodio, de buen tamaño, translúcido y con formas cristalinas bien visibles. Se refiere tanto por química y estructura a la aphthitalita. Estos sulfatos se forman en depósito salinos y en las fumarolas volcánicas, como es el caso. Este ejemplar procede de la localidad tipo para la especie. Una oportunidad única para coleccionistas sistemáticos.