InicioMineralesBlogGalería virtualAcerca de RMContactoUsuario
Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales
RM1788   Malaquita con azurita y limonita

Estético grupo de cristales prismáticos alargados y muy definidos de malaquita, parecería ser primaria pero en mi opinión se trata de una substitución pseudomórfica total de cristales de azurita. Se acompañan de un cristal muy brillante de azurita. El brillo es excelente, intenso color, formando agregados divergentes. Se disponen rellenando cavidades de la matriz de goethita (limonita). Excelentes ejemplares poco vistos en colecciones.

Medidas: 6.0 x 5.0 x 4.7 cm.
Cristal principal: 10 x 2 mm.
Encontrado en 02/2018
RM1787   Malaquita con limonita

Muy nutrido grupo de cristales prismáticos alargados y muy definidos de malaquita, parecería ser primaria pero en mi opinión se trata de una substitución pseudomórfica total de cristales de azurita. El brillo es excelente, intenso color, formando agregados divergentes. Se disponen rellenando cavidades de la matriz de goethita (limonita). Excelentes ejemplares poco vistos en colecciones.

Medidas: 7.2 x 4.8 x 4.5 cm.
Cristal principal: 10 x 2 mm.
Encontrado en 02/2018
Vendido
RM1786   Galena

Nutrido grupo de cristales de galena que nos muestran facetas del cubo, del octaedro y del dodecaedro en las aristas. Muy brillantes e interpenetrados, de buen tamaño. Se acompañan de pequeños cristales de cuarzo y pirita. Ejemplares de estas minas clásicas son difíciles de ver hoy día. Estas minas se encuentran en la zona minera de la Carolina; el poblado de El Guindo se encuentra a unos 8 kilómetros de La Carolina, en la carretera con dirección al también poblado minero de El Centenillo. El poblado de sitúa junto a los pozos de El Guindo y La Manzana, que constituyeron dos de las explotaciones más importantes de toda la zona.

Medidas: 9.5 x 8.0 x 4.7 cm.
Cristal principal: 25 x 25 mm.
Col. Jordi Povill (Olesa de M.) No. 2096
Localidad clásica
Vendido
RM1785   Galena

Los ejemplares de galena de esta mina catalana son muy difíciles de encontrar hoy día. Esta pieza de buen tamaño está formada por un compacto grupo de cristales de galena, con caras octaédricas dominantes bien visibles, junto con algunas del cubo. Muestra unas fisuras debidas a las propias tensiones del ejemplar, pero que no afectan (incluso añaden interés) al conjunto. Se acompaña de dolomita y calcita. Un clásico de una colección clásica.

Medidas: 11.5 x 6.5 x 5.0 cm.
Cristal principal: 7.3 x 4.2 cm.
Col. Jordi Povill No. 2016
Localidad clásica
Vendido
RM1784   Barita

Nutrido grupo de cristales de barita, con crecimientos estalactíticos escalonados, de intenso blanco, con caras y aristas definidas y formando una estética "cresta". Muy buen tamaño.

Medidas: 18 x 11 x 10 cm
Vendido
RM1782   Cobre nativo con cuarzo

Ejemplar de cobre nativo de buen tamaño y muy aéreo, que nos muestra un crecimiento arborescente formado por cristales aplanados. Se halla parcialmente recubierto de sales de cobre, junto con cuprita y cuarzo. Una pieza muy estética.

Medidas: 13.0 x 12.0 x 4.2 cm.
Encontrado en 01/2018.
Vendido
RM1780   Espodumena (var. hiddenita)

Cristal de espodumena, incoloro a ligeramente rosado, con crecimientos paralelos y definidas caras terminales. Entre transparente a translúcido, con zonas muy transparentes. Una gemma de buen tamaño.

Medidas: 3.8 x 1.7 x 1.3 cm.
Vendido
RM1783   Variscita

Ejemplar formado por un nutrido grupo de nódulos agregados de variscita con crecimientos concéntricos y de co dlor verde manzana. Se hallan englobados en una matriz con limonita. Podemos ver las estructuras concéntricas en la fractura natural. Desde que se dio a conocer en 1970 el yacimiento de Palazuelo de las Cuevas se convirtió en la "fuente" de variscita' para el NO ibérico.

Medidas: 5.5 x 5.5 x 5.3 cm.
Encontrado en ±1980's
Vendido
RM1778   Pirrotita y pirita

Muy brillante ejemplar formado por numerosos cristales de pirrotita de contorno hexagonal, acompañados de cristales de pirita. Mina de pirita explotada por SOLMINE y cerrada en 1984. Un ejemplar antiguo de una localidad muy poco habitual.

Medidas: 7.3 x 4.5 x 3.2 cm.
Cristal principal: 10 x 8 mm.
Encontrado en 1990's
Col. J.M. Manchión (Barcelona) - #525, Miró, 1991
Vendido
RM1776   Variscita

Ejemplar formado por un nutrido grupo de nódulos agregados de variscita con crecimientos concéntricos y de co dlor verde manzana. Se hallan englobados en una matriz con limonita. Podemos ver las estructuras concéntricas en la fractura natural. Desde que se dio a conocer en 1970 el yacimiento de Palazuelo de las Cuevas se convirtió en la "fuente" de variscita' para el NO ibérico.

 

Medidas: 5.3 x 4.2 x 1.8 cm.
Encontrado en ±1980's
Vendido
RM1775   Variscita

Ejemplar formado por un nutrido grupo de nódulos agregados de variscita con crecimientos concéntricos y de co dlor verde manzana. Se hallan englobados en una matriz con limonita. Podemos ver las estructuras concéntricas en la fractura natural. Desde que se dio a conocer en 1970 el yacimiento de Palazuelo de las Cuevas se convirtió en la "fuente" de variscita' para el NO ibérico.

Medidas: 4.5 x 3.8 x 3.3 cm.
Encontrado en ±1980's
Vendido
RM1774   Espodumena (var. Kunzita)

Cristal de espodumena, incoloro a ligeramente rosado, con crecimientos paralelos y definidas caras terminales. Entre transparente a translúcido, con zonas muy transparentes. Una gemma.

Medidas: 3.8 x 1.5 x 1.3 cm.
Vendido
RM1773   Cobre nativo

Ejemplar de cobre nativo de buen tamaño y muy aéreo, que nos muestra un crecimiento arborescente formado por cristales aplanados. Se halla parcialmente recubierto de sales de cobre, junto con cuprita. Una pieza muy estética.

Medidas: 21 x 15 x 3.8 cm
Encontrado en 2018.
Vendido
RM1772   Cobre nativo

Ejemplar de cobre nativo de buen tamaño y muy aéreo, que nos muestra un crecimiento arborescente formado por cristales aplanados. Se halla parcialmente recubierto de sales de cobre, junto con cuprita. Una pieza muy estética.

Medidas: 14,0 x 6.0 x 1.0 cm.
Encontrado en 2018.
Vendido
RM1771   Vanadinita

Excelente ejemplar de vanadinita formado por numerosos cristales de tamaño medio, sobre los que se han desarrollado grupos de cristales de mayor tamaño. Muestran las formas del prisma hexagonal, con caras ligeramente estriadas, y con caras pinacoidales lisas. El brillo y el color son más que excepcionales. Presenta un tono rojo granate muy intenso en las zonas centrales del prisma y un tono más rojizo en los pinacoides. Bajo la luz incidente es espectacular. Este ejemplar procede del pozo de l'ACF, en Mibladen, y fue extraído el 6 de febrero de 2018 y tuvimos la enorme suerte de estar allí presentes. Piezas con este tamaño de cristal y calidad son poco habituales...
Puedes ver un vídeo del ejemplar en YOUTUBE: https://youtu.be/pmpvMTamxPU

Medidas: 10.5 x 8.0 x 2.8 cm.
Cristal principal: 19 x 10 mm.
Encontrado en 6/Febr/2018
Vendido
RM1770   Cerusita

Ejemplar muy estético e histórico formado por cristales de cerusita, transparentes a translúcidos, con un brillo excepcional, poco habitual, cristales elongados, ricos en caras y algunas maclas. Observado con detenimiento se convierte en un placer cristalográfico. De una localidad clásica marroquí de la que hoy día no es fácil encontrar ejemplares. Procede de la colección Manchión.

Medidas: 6.5 x 5.5 x 4.4 cm.
Cristal principal: 12 x 4 mm.
Encontrado en ±1985.
Col. J.M. Manchion (Barcelona) - No. 322 (J. Fabre, 04/1986)
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM1769   Anglesita

Estético e histórico ejemplar de anglesita, formado por un bien desarrollado cristal tabular, lanceolado, muy rico en caras, con diversos prismas rómbicos y estriados pinacoides. Presenta una excelente transparencia y buen brillo.  Se dispone en una matriz de galena junto con otros cristales de la misma especie. Un placer para disfrutar de la cristalografía de la pieza. Un ejemplar antiguo de la col. Manchión.

 

Medidas: 6.2 x 5.2 x 4.8 cm.
Cristal principal: 2,5 x 1,8 cm.
Col. J.M. Manchion (Barcelona) - No. 326 (J. Viñals, 1989)
Vendido
RM1768   Plata filiforme y acantita

Ejemplar muy estético de plata nativa de Imiter, interesante por su calidad, brillo y por que no está acidificado, como es habitual en muchos ejemplares de este tipo. Está formado por numerosos agregados filiformes de plata nativa, en bucle, con un color ligeramente bronce y acompañados de acanthita de color gris metálico. Una pieza excelente y que nos muestra la plata de Imiter en su estado más natural. Buen tamaño.

Medidas: 8.3 x 5.5 x 3.2 cm.
Encontrado en 2007.
Localidad clásica
Vendido
RM1767   Oro con Malaquita y Bornita

Novedad obtenida en mi último viaje a Marruecos (02/2018). Se trata de agregados de oro formados por numerosos cristales ricos en caras, redondeados, brillantes y que se disponen sobre una matriz de cuarzo. Los análisis SEM-EDS muestran que este oro continene un pequeño porcentage de plata (<1% en peso). Se acompañan de agregados fibrosos de malaquita y de cristales de bornita de color gris. Esta pieza destaca por el contraste entre el brillante oro y la matriz verde. Una pieza excepcional. Bleida es una mina situada en el borde oriental del distrito Bou Azzer.

Medidas: 4.8 x 4.0 x 3.4 cm.
Cristal principal: 8 x 2 mm.
Encontrado en 01/2018
Vendido
RM1766   Oro con Malaquita y Bornita

Novedad obtenida en mi último viaje a Marruecos (02/2018). Se trata de agregados de oro formados por numerosos cristales ricos en caras, redondeados, brillantes y que se disponen sobre una matriz de cuarzo. Los análisis SEM-EDS muestran que este oro continene un pequeño porcentage de plata (<1% en peso). Se acompañan de agregados fibrosos de malaquita y de cristales de bornita de color gris. Esta pieza destaca por el contraste entre el brillante oro y la matriz verde. Una pieza excepcional. Bleida es una mina situada en el borde oriental del distrito Bou Azzer.

Medidas: 8.0 x 5.0 x 4.4 cm.
Cristal principal: 6 x 2 mm.
Encontrado en 01/2018
Vendido
RM1763   Cuarzo ahumado-morión

A medio camino entre Granada y Jaén, en el límite norte de la provincia granadina, se halla la población de Montejícar. Esta zona es conocida entre los coleccionistas de minerales por los excelentes cuarzos, entre ahumados a moriones, biterminados y con las caras de prisma muy poco desarrolladas, lo que les da un característico aspecto bipiramidal. Se encuentran estos ejemplares en yesos bandeados y margas del Trias en facies Keuper característico del entorno del Cortijo Cañadas, en el N del término municipal de Montejícar. En la zona hay diversos hornos de yeso, hoy en ruinas.

Medidas: 6.6 x 3.2 x 2.7 cm.
Cristal principal: 10 x 9 mm.
Vendido
RM1762   Cuarzo ahumado-morión

A medio camino entre Granada y Jaén, en el límite norte de la provincia granadina, se halla la población de Montejícar. Esta zona es conocida entre los coleccionistas de minerales por los excelentes cuarzos, entre ahumados a moriones, biterminados y con las caras de prisma muy poco desarrolladas, lo que les da un característico aspecto bipiramidal. Se encuentran estos ejemplares en yesos bandeados y margas del Trias en facies Keuper característico del entorno del Cortijo Cañadas, en el N del término municipal de Montejícar. En la zona hay diversos hornos de yeso, hoy en ruinas.

Medidas: 6.3 x 4.4 x 1.5 cm.
Cristal principal: 10 x 9 mm.
Vendido
RM1761   Cuarzo ahumado-morión

A medio camino entre Granada y Jaén, en el límite norte de la provincia granadina, se halla la población de Montejícar. Esta zona es conocida entre los coleccionistas de minerales por los excelentes cuarzos, entre ahumados a moriones, biterminados y con las caras de prisma muy poco desarrolladas, lo que les da un característico aspecto bipiramidal. Se encuentran estos ejemplares en yesos bandeados y margas del Trias en facies Keuper característico del entorno del Cortijo Cañadas, en el N del término municipal de Montejícar. En la zona hay diversos hornos de yeso, hoy en ruinas.

Medidas: 5.2 x 4.4 x 2.0 cm.
Cristal principal: 11 x 9 mm.
Vendido
RM1758   Cuarzo ahumado-morión

A medio camino entre Granada y Jaén, en el límite norte de la provincia granadina, se halla la población de Montejícar. Esta zona es conocida entre los coleccionistas de minerales por los excelentes cuarzos, entre ahumados a moriones, biterminados y con las caras de prisma muy poco desarrolladas, lo que les da un característico aspecto bipiramidal. Se encuentran estos ejemplares en yesos bandeados y margas del Trias en facies Keuper característico del entorno del Cortijo Cañadas, en el N del término municipal de Montejícar. En la zona hay diversos hornos de yeso, hoy en ruinas.

Medidas: 5.0 x 3.8 x 2.2 cm.
Cristal principal: 14 x 8 mm.
Vendido
RM1757   Calcita

Grupo de cristales de calcita, definidos, transparentes y brillantes, con un prisma desarrollado y terminado con caras del romboedro negativo. Con una matriz mezcla de calcita y barita. Proceden de unos trabajos a cielo abierto en la zona de Duyos. Estos ejemplares de esta mina asturiana son muy difíciles de conseguir a dia de hoy. Proceden de la colección Manchion (con etiqueta).

Medidas: 4.9 x 3.0 x 2.8 cm.
Cristal principal: 1.5 x 0.4 cm.
Encontrado en 01/1984.
Col. J.M. Manchion (Barcelona) - No.63 (J. Viñals).
Calcita fluorescente bajo UV onda larga.
Vendido