InicioMineralesBlogGalería virtualAcerca de RMContactoUsuario
Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales
RM2444   Alumoåkermanita

Ejemplar de buen tamaño de alumoåkermanita (IMA2008-049) procedente de las pegmatitas de la península de Kola. De color melado. Se acompaña probablemente de especies como cebollita y juanita que forman una veta blanquecina. Una especie muy poco común, muy visible en la sección pulida del mismo. Procede de la zona sur de la península de Kola.

Medidas: 3.5 x 3.1 x 1.9 cm.
Vendido
RM2446   Arsénico

Agregados botroidales de arsénico de esta localidad clásica de la ex-checoslovaquia. Se recogió en el nivel 7 de la mina de uranio número 21. En su momento, debido a su contenido en antimonio, se hablaba de "Stibarsen" o "Allemontita". Buen tamaño. Los ejemplares de arsénico de esta mina son poco habituales. 

Medidas: 5.5 x 3.2 x 1.1 cm.
Encontrado en 1983.
Localidad clásica
Vendido
RM2441   Tetraedrita-(Fe) con digenita, malaquita y azurita

Los cristales de tetraedrita de esta mina asturiana son bien conocidos y a preciados por los coleccionistas españoles. En este ejemplar tenemos diversos cristales tetraédricos, uno de ellos predominante, en los que parecen apuntar las formas del tristetraedro. De buen tamaño y parcialmente recubiertos por malaquita. Análisis por difracción (que enviaremos al comprador) han mostrado la presencia de digenita asociada a la alteración de las tetraedritas. Un clásico.

Medidas: 3.1 x 2.7 x 2.5 cm.
Cristal principal: 1 cm.
Ejemplar con análisis
Vendido
RM2442   Ammineita con atacamita y halita

Ammeneita de color azul cielo que se presenta como cristales diminutos incluídos y sobre halita con atacamita de color suavemente verdoso. De la localidad tipo. Este es un haluro de cobre muy raro y es el primer mineral que se sabe que contiene radicales del amoníaco (·NH3).

Medidas: 3.4 x 2.7 x 2.6 cm.
Vendido
RM2445   Bementita

La bementita es un rarísimo silicato de manganeso identificado en la conocida Franklin mine (NJ, USA), donde tiene su localidad tipo. Este ejemplar procede de una zona minera situada en la zona central de los Urales Pre-polares, conocida por sus minas de manganeso, rodonita y magnetita. En este especimen podemos observar agregados de cristales de tonos dorados que destacan sobre la matriz. Una oportunidad para sistemáticos.

Medidas: 3.4 x 2.5 x 2.4 cm.
Vendido
RM2440   Wadeita con aegirina

Excelente ejemplar de este raro silicato de potaio y zirconio. Se presenta como agregados de cristales hexagonales, transparentes a translúcidos, con un brillo excelente. Se disponen sobre una matriz de cristales aciculares de aegirina de color verde muy oscuro, casi negro. Las montañas Kukisvumchorr se hallan en la parte central de la cordillera de Khibiny. La zona tiene una mineralogía muy interesante, que destaca por sus sienita nefelínicas.

Medidas: 4.2 x 3.5 x 2.8 cm.
Cristal principal: 3 mm.
Vendido
RM2402   Piromorfita

Los ejemplares de piromorfita de la mina San Andrés en Espiel, Córdoba, se conocen desde la primera mitad del siglo XX. A principios de los años 80 del s. XX se recuperaron de la mina numerosos ejemplares de calidad. Este ejemplar, por la fecha de la etiqueta de la colección J. Astor (Barcelona), se puede datar en este periodo. El ejemplar nos muetsra diversos cristales de piromorfita, de buen tamaño, brillantes, gruesos, translúcidos y con formas del prisma hexagonal abarrilado, con un color característico entre verde a verde-amarillento. Rellenan una geoda en la matriz de goethita. Un clásico español.

Medidas: 6 x 3.6 x 3.6 cm.
Cristal principal: 0.7 cm.
Encontrado en ca. 1983.
Col. Joan Astor (Barcelona)
Localidad clásica
Vendido
RM2403   Barita

Rico ejemplar formado por numerosos agregados de cristales pseudohexagonales de barita, gruesos, con brillo, color blanco a amarillento, que destacan sobre una matriz de goethita. Los ejemplares de barita de esta mina son muy apreciados por los coleccionistas. Este ejemplar procede de la colección J. Astor (Barcelona). Con etiquetas antiguas.

Medidas: 8 x 5.5 x 3.8 cm.
Cristal principal: 0.8 cm.
Encontrado en ca. 1996.
Col. Joan Astor (Barcelona)
Localidad clásica
Vendido
RM2404   Molibdenita

Los ejemplares de molibdenita de Inca del Oro son muy difíles de encontrar en el mercado y más con cristales definidos. Este ejemplar nos muestra un cristal hexagonal muy definido, brillante y bien dispuesto sobre la matriz. Una oportunidad única para incluir en la colección un especimen muy representativo para la especie y de calidad. Procede de la colección J. Astor (Barcelona). La localidad de Inca del Oro se encuentra entre las provincias chilenas de Copiapó y Chañaral.

Medidas: 7.3 x 4.8 x 3.5 cm.
Cristal principal: 1.5 cm.
Encontrado en ca. 1980's.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Vendido
RM2400   Ópalo con xilópalo

Ejemplar muy interesante de ópalo con opalescencias de colores violetas, azules, verdes que rellenan las fisuras de un xilópalo. Muy estético por su disposición en vetas, contrastando con los colores siena de la madera fósil. Esta localidad australiana es conocida por las piñas opalizadas. Ejemplares de esta localidad son difíciles de encontrar. De la colección de Joan Astor (Barcelona).

Medidas: 10.6 x 3 x 2.5 cm.
Encontrado en ca. 1983.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Vendido
RM2481   Ópalo

Un clásico ópalo bandeado de Australia, con colores violetas, verdes, azules. Con una buena superficie expuesta que muestra la opalescencia. Proede de la colección A. Trigo.

Medidas: 4.8 x 4 x 2.1 cm.
Encontrado en ca. 1988.
Col. Antonio Trigo (Mataró).
Vendido
RM2482   Ópalo

Ejemplar muy vítreo de ópalo, con una transparencia excelente y bandeados amarillentos. De una zona poco habitual para esta variedad de cuarzo. Fue adquirida por A. Trigo (Mataró) en 1983, en Expominer.

Medidas: 4.5 x 3.9 x 1.5 cm.
Encontrado en ca. 1983
Col. Antonio Trigo (Mataró).
Vendido
RM2439   Cuarzo

Drusa de cristales de cuarzo, entre lechosos a hialinos en las puntas, con cierta tonalidad rojiza. Procede de una localidad marroquí desconocida en colecciones, situada en la zona de Boulemane, al norte de Aouli. Formado entre rocas volcánicas.

Medidas: 8.2 x 7 x 5 cm.
Cristal principal: 0.8 x 0.7 cm.
Encontrado en 03/2020
Vendido
RM2480   Ópalo

Un ejemplar de ópalo extremadamente vidrioso, transparente a translúcido, con tonos azulados a dorados. Un excelente especimen de ópalo de esta localidad clásica americana. Presenta cierta fluorescencia bajo la luz ultravioleta (OL). Una pieza con años de la colección A. Trigo (Mataró).

Medidas: 4.7 x 4.1 x 1.6 cm.
Encontrado en ca. 1991.
Col. Antonio Trigo (Mataró).
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM2472   Fluorita y galena

Grupo de cristales cúbicos de fluorita, muy transparentes y definidos, incoloros, brillantes y en crecimiento escalonado. Presenta cierats inclusiones muy curiosas. Muestra galena a corte de matriz.

Medidas: 3.3 x 3.3 x 3.1 cm.
Encontrado en ca. 1988.
Col. Antonio Trigo (Mataró).
Vendido
RM2478   Rodocrosita con cuarzo

Grupos de agregados de cristales de rodocrosita, de un delicado color rosado, brillantes. Se acompañan de agregados incoloros de pequeños cristales de cuarzo. Muy estético.

Medidas: 5.6 x 4.1 x 2.2 cm.
Encontrado en ca. 1988.
Col. Antonio Trigo (Mataró).
Vendido
RM2468   Calcita

Grupo de cristales escalenoédricos de calcita, muy agudos, definidos y con un color marrón debido a inclusiones. Gracias a alguno de estos cristales que presenta exfioliación observamos que se ha formado en las etapas finales del crecimiento de los mismos. De la colección A. Trigo (Mataró).

Medidas: 6.6 x 4.5 x 4.2 cm.
Cristal principal: 1.8 cm.
Encontrado en ca. 1996.
Col. Antonio Trigo (Mataró).
Vendido
RM2471   Meteorito Canyon Diablo: Hierro, IAB-MG

Ejemplar del impacto meteórico que tuvo lugar hace unos 49.000 años en esta remota zona de Arizona. Destaca el crater de impacto donde se han recogido más de 30 tn de material. Se descubrió en 1891. Se trata de un meteorito metálico, de hierro-níquel, clasificado como una octaedrita gruesa. Contiene taenita (Fe,Ni) y mayoritariamente hierro, variedad kamacita (Fe,Ni). Peso: 23 gramos.

Medidas: 3.3 x 27 x 1.2 cm. 23 g.
Encontrado en ca. 1997.
Col. Antonio Trigo (Mataró).
Vendido
RM2483   Smithsonita

Pieza de smithsonita globular de un intenso color azul y buen brillo. La localidad de Choix produjo las mejores smithsonitas rosas y azules de México. De la colección de A. Trigo (Mataró).

Medidas: 4 x 3.5 x 1.7 cm.
Encontrado en ca. 1988.
Col. Antonio Trigo (Mataró).
Vendido
RM2479   Childrenita

Cristal alargado de childrenita rosa anaranjada, sin matriz. Transparente a translúcido, con brillo y caras terminales definidas, muy inusual para la especie. De la antigua colección de A. Trigo (Mataró).

Medidas: 2.5 x 1.1 x 0.5 cm.
Encontrado en ca. 1985.
Col. Antonio Trigo (Mataró).
Vendido
RM2476   Smithsonita

Agregado globular de buen tamaño de cristales de smithsonita. Muy brillante, translúcido y con algo de goethita a modo de matriz. De esta mina clásica mexicana. Procede de la colección A. Trigo (Mataró).

Medidas: 3.9 x 3.5 x 2 cm.
Encontrado en ca. 1988.
Col. Antonio Trigo (Mataró).
Vendido
RM2484   Calcita (variedad glendonita) pseudomórfica de ikaita

La glendonita es el nombre que recibe variedad de calcita pseudomórfica de ikaita. La ikaita, un carbonato de calcio hexahidratado, en la naturaleza se observó por primera vez en los años 60, en el fondo del fiordo de Ikka en Groenlandia. Allí precipita debido a la mezcla de manantiales submarinos fríos (3°C) ricos en carbonatos con el agua de mar. No suelen encontrase yacimientso de ikaita debido a su estabilidad, sin embargo, a veces, la rápida conversión de ikaita en calcita y agua da como resultado la generación de agregados de calcita pseudomórficos con la forma del cristal de ikaita (las llamadas glendonitas). Estos pseudomorfos de calcita reemplazan directamente a la ikaita por encima de los 4ºC.

Medidas: 6.1 x 2.2 x 1.7 cm.
Encontrado en ca. 1995.
Col. Antonio Trigo (Mataró).
Vendido
RM2475   Fluorita y esfalerita

Cristal de buen tamaño de fluorita de esta clásica mina norteamericana. Muestra la forma de cubo con crecimientos escalonados en una arista, junto con crecimientos polisintéticos en las caras. Translúcido a transparente, brillante y con un tono violeta que muestra zonación geométrica de color, más intenso en las aristas. Con una pequeña "matriz" de esfalerita.

Medidas: 5 x 4.1 x 2.6 cm.
Cristal principal: 4 cm edge/arista
Encontrado en ca. 1988.
Col. Antonio Trigo (Mataró).
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM2469   Calcita con calcopirita y cuarzo

Estético ejemplar de cristales de calcita que forman este agregado semi-globular, con brillo. Se acompaña de una pequeña matriz con cristales de cuarzo y calcopirita. Un clásico de la mina rumana de Boldut, procedente de la colección A. Trigo (Mataró). Presenta una fluorescencia rojiza bajo la luz ultravioleta (UV-OL).

Medidas: 5.5 x 5 x 2.9 cm.
Encontrado en ca. 2005.
Col. Antonio Trigo (Mataró).
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM2477   Smithsonita

Agregado semiesférico de smithsonita, de buen tamaño, brillo y con un color marrón anaranjado muy curioso. En la etiqueta de la colección de A. Trigo (Mataró) indica que lo compró a un vendedor marroquí como "tornuisita" (1989), término del que no hemos encontrado referencias, a menos que se considerara érroneamente como "tarnowizita". Los ejemplares de Touissit de smithsonita globular són conocidos aunque poco habituales.

Medidas: 5.6 x 4.5 x 3 cm.
Encontrado en ca. 1989.
Col. Antonio Trigo (Mataró).
Vendido