- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
www.rosellminerals.com
Nutrido grupo de cristales de cuarzo, con prismas desarrollados y facetas terminales definidas, entre transparentes a translúcidos. Con interesantes crecimientso paralelos. Se disponen de forma muy aérea sobre la matriz parcialmente salpicada por kaolinita.
Estos ejemplares fueron recogidos en esta cantera coruñesa que explota el cuarzo, una de las principales minas del mundo por la calidad y la cantidad de sus reservas. la mina fue descubierta en 1968 por tres gallegos que le dieron su nombre (de sus apellidos SEñarís, RAma y BALboa) a la concesión y que la encontaron mientras exploraban esos montes de la zona del Pico Sacro en busca de seixo (gal. roca blanca y muy dura) de buena calidad.
Grupo de cristales de cuarzo, con prismas desarrollados y facetas terminales definidas, entre transparentes a translúcidos. Se disponen de forma muy aérea sobre la matriz parcialmente salpicada por kaolinita.
Estos ejemplares fueron recogidos en esta cantera coruñesa que explota el cuarzo, una de las principales minas del mundo por la calidad y la cantidad de sus reservas. la mina fue descubierta en 1968 por tres gallegos que le dieron su nombre (de sus apellidos SEñarís, RAma y BALboa) a la concesión y que la encontaron mientras exploraban esos montes de la zona del Pico Sacro en busca de seixo (gal. roca blanca y muy dura) de buena calidad.
Nutrido grupo de cristales de cuarzo, con prismas desarrollados y facetas terminales definidas, entre transparentes a translúcidos. Se disponen de forma muy aérea sobre la matriz parcialmente salpicada por kaolinita.
Estos ejemplares fueron recogidos en esta cantera coruñesa que explota el cuarzo, una de las principales minas del mundo por la calidad y la cantidad de sus reservas. la mina fue descubierta en 1968 por tres gallegos que le dieron su nombre (de sus apellidos SEñarís, RAma y BALboa) a la concesión y que la encontaron mientras exploraban esos montes de la zona del Pico Sacro en busca de seixo (gal. roca blanca y muy dura) de buena calidad.
Ejemplar de buen tamaño que nos muestra un grupo de cristales cúbicos de fluorita, entre translúcidos y transparentes, de color verde intenso con delicado dicroísmo bajo la luz solar. Los cristales están interpenetrados y muestran zonación geométrica de color e interesantes y estéticas inclusiones de color blanco. Muy fluorescente bajo LW-UV y SW-UV. Nueva localidad/area para la fluorita en Madagascar.
Ejemplar de buen tamaño que nos muestra un grupo de cristales cúbicos de fluorita, entre translúcidos y transparentes, de color verde intenso con delicado dicroísmo bajo la luz solar. Los cristales están interpenetrados y muestran zonación geométrica de color e interesantes y estéticas inclusiones de color blanco. Muy fluorescente bajo LW-UV y SW-UV. Nueva localidad/area para la fluorita en Madagascar.
La ojuelaita es un muy raro arseniato de zinc y hierro que lleva el nombre de la mundialmente famosa mina Ojuela (México), su localidad tipo. La especie, que pertenece al grupo dela arthurita, fue aceptada por la IMA en 1982 y es isoestructural con la whitmoréita. Se encuentra en la zona de oxidación del yacimiento, asociada a escorodita, adamita y/o smithsonita.
En el artículo publicado por Cesbron, Romero y Williams [La mapimite et l'ojuélaïte, deux nouveaux arséniates hydratés de zinc et de fer de la mine Ojuela, Mapimi, Mexique. Bulletin de Minéralogie 104, 582-586. (1981)] se describen dos nuevos minerales, la mapimita y la ojuelaita. Los ejemplares estudiados se obtuvieron gracias al conocido mineralogista mexicano Don Manuel Romero.
En este ejemplar se halla asociada a natrofarmacosiderita-farmacosiderita, tal como demuetsra la DRX que adjuntamos. La matriz de arsenopirita se halla parcialmente recubierta de agregados de cristales de natrofarmacosiderita-farmacosiderita, de color verde, brillantes y con formas cúbicas. La ojuelaita de este ejemplar se presenta como agregados fibrosos radiales, de brillo sedoso y color amarillo. Enviaremos los análisis al comprador. Procede de la colección de Marcus J. Origlieri.
Podemos decir que esta pieza se halla entre las mejores a nivel mundial para esta especie, por su tamaño (10x7cm), riqueza, estética y calidad.
La variscita es un fosfato de aluminio hidratado presente en diferentes yacimientos catalanes que se hallan en las Cordilleras Costeras Catalanas. Yacimientos conocidos són los de la Serra de Miramar, en Tarragona; Bruguers, Gavà y Cerdanyola en Barcelona, junto con el conocido yacimiento de Montcada i Reixac, cercano a la ciudad condal. Menos conocidos son los yacimientos de la zona comprendida más al norte de estas cordilleras, en la zona de Malgrat y Pineda de Mar. Este ejemplar procede de la zona de Malgrat y se encontró en unas prospecciones cercanas a Can Palomeres. La veta de variscita muestra un color verde con tonos amarillos a blanquecinos. Se halla incluída en pizarras con otros fosfatos como fosfosiderita y strengita. Podemos observar unos pliegues llamados tigmáticos producidos por la entrada de un fluído viscoso (variscita) en otro menos viscoso.
Ejemplar de muy buen tamaño en el que destacamos diversos cristales de willemita, de color naranja, el principal biterminado. Se hallan incluídos en rodocrosita y en una matriz con cristales de franklinita. Este ejemplar procede de la colección Renaud F.C. Vochten (Bélgica) [enlace]. Destaca la intensa fluorescencia de la willemita con una emisión verde amarillenta bajo ultravioleta de onda corta. Más información
Ejemplar de muy buen tamaño de hidrozincita, con formas botroidales, tono beige. Los ejemplares con estas medidas cuestan de ver hoy día. Este procede de la colección A. Arguijo. La mina Hermosa o Sel del Haya era una explotación de plomo y zinc cuya actividad se desarrolló fundamentalmente entre 1855 y 1932, si bien en la década de 1950 a 1960 se desarrollaron trabajos de cierta importancia. Asentada sobre calizas dolomíticas del aptiense, la mineralización principal comprende plomo y cinc, siendo este último el de mayor importancia, tanto en forma de carbonatos como de sulfuros [enlace]. Una oportunidad...
Este especimen es uno de los conocidos agregados cristales de glauberita pseudomorfizados por calcita de Arizona. Este estético ejemplar flotante muestra cristales interpenetrados, muy definidos y de un tono crema. Un clásico en sí mismo.
Este especimen es uno de los conocidos agregados cristales de glauberita pseudomorfizados por calcita de Arizona. Este estético ejemplar flotante muestra cristales interpenetrados, muy definidos y de un tono crema. Un clásico en sí mismo.
Este especimen es uno de los conocidos agregados cristales de glauberita pseudomorfizados por calcita de Arizona. Este estético ejemplar flotante muestra cristales interpenetrados, muy definidos y de un tono crema. Buen tamaño. Un clásico en sí mismo.
Este especimen es uno de los conocidos agregados cristales de glauberita pseudomorfizados por calcita de Arizona. Este estético ejemplar flotante muestra cristales interpenetrados, muy definidos y de un tono crema. Buen tamaño. Un clásico en sí mismo.
Este ejemplar nos muestra dos individuos maclados e interpenetrados entre ellos. Tienen un muy buen brillo y un color que varía entre blanquecino al marrón, translúcido. Con la típica macla cíclica según {110} y la forma prismática hexagonal. Procede de la colección Arguijo.
Este ejemplar nos muestra diversos individuos maclados e interpenetrados entre ellos, uno de ellos principal. Tienen un muy buen brillo y un color que varía entre blanquecino al marrón, translúcido. Con la típica macla cíclica según {110} y la forma prismática hexagonal. Procede de la colección Arguijo.
Este ejemplar nos muestra diversos individuos maclados e interpenetrados entre ellos, uno de ellos principal. Tienen un muy buen brillo y un color que varía entre blanquecino al violeta, translúcido. Con la típica macla cíclica según {110} y la forma prismática hexagonal. Procede de la colección Arguijo.
Cristal de epidota, de color verde oliva oscuro son muy brillantes, tienen terminaciones de definidas, llamativos reflejos verdes más claros y muchos destellos de fuego interno de color amarillo verdoso. Excelente ejemplar de epidota peruana.
Cristal de buen tamaño de epidota, de color verde oliva oscuro son muy brillantes, tienen terminaciones de definidas, llamativos reflejos verdes más claros y muchos destellos de fuego interno de color amarillo verdoso. Excelente ejemplar de epidota peruana.
Pequeños fragmento que contienen granos de aluminio nativo, una rareza extrema. En las imágenes podemos ver que se hallan asociados a magnetita. Muy probablemente contienen akdalaita, un óxido hidróxido de aluminio, que no hemos confirmado por las limitaciones del microscopio electrónico. Enviaremos los resultados al comprador.
El Bulla o Boulla es un volcán de lodo en la isla del mismo nombre, en el archipiélago de Bakú, algunos km al SE de la ciudad de Bakú. Las erupciones más intensas ocurrieron en 1857 y 1940, cuando los volúmenes de brechas en erupción alcanzaron algunos millones de metros cúbicos. La mineralización más interesante (metales nativos, akdalaita) está relacionada con la eyección de la erupción de 1947.
Cristales romboédricos de siderita, aplanados, brillantes y definidos. Presentan un color melado a dorado, con una segunda generación de cristales más pequeños. Se disponen en matriz. Ejemplares de siderita de esta mina catalana son poco habituales.
Ejemplar de calcita con formas estalactíticas muy estéticas. Procede de una localidad poco representada en colecciones.
Ejemplar muy vistoso de dolomita cobaltífera, de intenso color, brillo y cristales translúcidos. Muy estética. De la colección J. Astor (Barcelona).
Muy estético ejemplar de goethita, con crecimientos estalactíticos, brillo e iridiscencias zonadas de reflejos rojizos, verdosos, rosados, amarillos... Una pieza muy estética de este yacimiento clásico. De la colección J. Astor (Barcelona).
Agregado de cristales tabulares de barita, brillantes, definidos y entre translúcidos a transparentes en las aristas. De una localidad clásica de la mineralogía española.
Antiguo ejemplar de boleíta que nos muestra un grupo de cristales, dos de ellos predominantes, con brillo e intenso color. Se acompañan en matriz con malaquita y atacamita. Este ejmplar fue adquirido por Joan Astor a Jordi Fabre en 1986. Conservamos las etiquetas de la colección Astor y la antigua de Jordi Fabre. De la localidad tipo.