- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
www.rosellminerals.com
Grupo de cristales de vivianita que forman agregados muy estéticos. Con excelente brillo e intenso color, verde en los extremos de los cristales. Estos aparecen en vetas fosfatadas que se hallan en zonas fosilíferas, fuentes de fosfato. Son clásicas en fósiles de braquiópodos.
Si Islandia es conocida dentro del mundo mineral es por sus zeolitas, mucho antes de que las procedentes de India inundaran las colecciones. En este ejemplar tenemos un excelente grupo de cristales de estilbita (conocidos hace años como desmina), de buen tamaño, muy definidos y con un brillo nacarado notable. En matriz. Una pieza destacable para cualquier coleccionista de fondo.
Este ejemplar de ilmenita no sólo es destacable por la calidad del cristal sinó también por la localidad de donde procede, de la que pocos ejemplares se conocen. El ejemplar ofrece una riqueza de caras notable, junto con un brillo metálico muy destacable. El yacimiento se halla en un barranco; esta localidad está formada por un afloramiento hidrotermal alterado y degradado de rocas volcánicas que contienen diques y vacuolas con zeolitas, calcita e ilmenita cristalizada.
Brillante grupo de cristales de calcopirita, maclados, con formas complejas pero definidas aristas y caras. El color dorado, con iridiscencias, nos indica los años que tiene el ejemplar. La pieza procede de una localidad muy interesante inglesa de la que se conocen escasos ejemplares de calcopirita con esta calidad. Estos ejemplares fueron extraídos a principios del s. XX y se trata de una "antigüedad" mineralógica de la colección del quíimico alemán Clemens A. Winkler, descubridor del germanio.
Definido cristal de esmeralda que se halla "atrapado" en una matriz de micasquisto. El color, transparencia y la luminosidad del berilo son buenas. Muestra un prisma definido, con el pinacoide superior. El ejemplar es notable por la localidad y calidad.
Una pieza antigua recogida en los años 50 por L. Gautron en unos diques de pegmatita que se encuentran a unos 20 km SO de la ciudad Antsirabé en el altiplano de Madagascar. Se trata de un cristal que muestra caras y aristas redondeadas, con buen tamaño. Un especimen histórico.
Grupo de cristales de aegirina en crecimiento paralelo, muy elongados, de caras brillantes y terminación muy aguda. El color verde, casi negro, hace que destaque por su posición muy aérea sobre una matriz de cristales de cuarzo ahumado. Una pequeña joya.
Muy elongado cristal de aegirina, brillante, definido, con caras terminales bien visibles. Una pieza muy aérea y estética. Una pieza de vitrina.
Un ejemplar de esta localidad clásica canadiense. Un cristal de sérandita muy estético, que muestra un buen color salmón. Definido y con un buen tamaño... Desde el clásico MSH.
Un ejemplar para sistemáticos... Nutrido grupo de cristales aciculares (prismáticos) incoloros de artinita que forman vistosas rosetas. Pero de este ejemplar queremos destacar los agregados de cristales de desautelsita, un raro carbonato de manganeso y magnesio que se encuentra en muy pocas localidades. Son cristales de color anaranjado que forman grupos junto y sobre la artinita.
Un ejemplar para sistemáticos... Nutrido grupo de cristales aciculares (prismáticos) incoloros de artinita que forman vistosas rosetas. Pero de este ejemplar queremos destacar los agregados de cristales de desautelsita, un raro carbonato de manganeso y magnesio que se encuentra en muy pocas localidades. Son cristales de color anaranjado que forman grupos junto y sobre la artinita.
Grupos de cristales lamelares de claraíta de intenso color azul turquesa que forman agregados cristalinos sobre una matriz de dolomía con sulfuros. Se acompaña de glóbulos de theisita, de intenso color azul verdoso. Se enviaran los resultados del análisis al comprador.
La claraíta es un raro carbonato de cobre y zinc que puede contener azufre y/o arsénico. La theisita es un poco habitual arseniato-antimoniato de cobre y zinc que ha sido descrito en esta mina del Pirineo. Estas especies minerales son la segunda cita en España.
De esta mina hemos publicado un libro "Rocabruna i el seu entorn. La mina de les Ferreres" donde se recogen todas las especies determinadas hasta el momento de su edición (2014).
Muy aéreo cristal de calcita que muestra la forma del romboedro junto con caras muy curiosas en las aristas pertenecientes a romboedros de otros órdenes. Transparente a translúcido, incoloro y muy brillante. Se dispone sobre una matriz con dolomita. Los ejemplares de calcita de las minas de la Florida son conocidos y valorados a nivel mundial. Una maravilla de la mineralogía española.
Ejemplar con un definido cristal de Jacinto de Compostela de buen tamaño. Muestra caras y aristas definidas, buen brillo, con color rojo intenso. Se halla en una matriz de yeso.
Ejemplar con un definido cristal de Jacinto de Compostela de buen tamaño. Muestra caras y aristas definidas, buen brillo, con color rojo intenso. Se halla en una matriz de yeso.
Excepcional ejemplar de fluorita francesa que nos muestra un grupo de cristales cúbicos, interpenetrados, brillantes, de intenso color amarillo anaranjado, translúcidos a transparentes y con crecimientos en loseta sobre las caras. Se acompaña de cristales tabulares de barita. Un clásico francés con un brillo y una calidad superior para el yacimiento. Con etiqueta manuscrita de
Grupo de cristales de fluorita de hábito cúbico, con caras y aristas definidas, con crecimientos polisintéticos. Color púrpura con cierta zonación, más intenso en aristas, y transparencia. Ejemplares poco habituales en las colecciones.
Grupo de cristales de fluorita de hábito cúbico, con caras y aristas definidas, con crecimientos polisintéticos. Color púrpura con cierta zonación y transparencia. Ejemplares poco habituales en las colecciones.
Cristal de almandino, muy facetado, con formas del dodecaedro y aristas redondeadas. Un clásico de la mineralogía española muy difícil de ver hoy día.
De una localidad nada representada en colecciones nos llega este ejemplar de aragonito. Se trata de agregados de cristales prismáticos de aragonito, definidos, transparentes y con buen brillo. Estos ejemplares se recogían en unos acantilados cercanos a dos pequeños volcanes en el extremo occidental de la península del Cabo Vert, cerca de Dakar, en canteras subterráneas. Una rareza.
De una localidad poco representada en colecciones nos llega este ejemplar de almandino, definido, con caras con crecimientos escalonados. Se dispone sobre una matriz de feldespato y cuarzo.
Drusa de cristales de marcasita que muestran claramente la macla en cresta de gallo. Brillantes, definidos y muy estéticos. Un clásico español.
Un excelente clásico antiguo de la mineralogía Norteamericana. Grupos de cristales de hübnerita, muy definidos, que muestran crecimientos paralelos, algunos de ellos aislados. Color marrón intenso y buen brillo, que contrastan de forma muy estética con la matriz blanca. Hoy en día es muy difícil encontrar especímenes con esta calidad.
Todos conocemos Milpillas por sus secundarios de cobre, pero es poco conocida por los complejos cristales de pirita recubiertos de bornita, como el el que les proponemos. En este ejemplar podemos observar las formas dominantes del cubo, pero además tenemos las del octaedro, rodeadas por las del trapezoedro y en las aristas, posiblemente, el dodecaedro. Brillante y bien dispuesta en una sólida matriz. Una verdadera joya cristalográfica.
Un ejemplar increíble, de una calidad excepcional para la localidad y para la especie. Los famosos rutilos de Kapudzhukh en Azerbaiyán son ya un clásico, que según se cuenta, aparecieron durante los años 90, por un lapso de dos años. Este ejemplar muestra una riqueza de caras y una definición más que sobresaliente.
Según cuenta Rob Lavinsky, el limitado número de ejemplares que salieron en este corto periodo llegaron a Estados Unidos, a manos de Bill Larson, a través de un dealer de minerales ruso, apodado "Niki el Tanque", un ex-oficial del KGB que tras la caída del muro de Berlín se dedicó al mercado de minerales.
Sinceramente, esta es una de esas piezas que dudas en quedártela o darle salida.