- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
www.rosellminerals.com
Ejemplar muy rico en agregados de cristales tabulares de serpierita, formando abanicos y formas globulares, de intensísimo color azul, transparentes y con un brillo excepcional. Se disponen tapizando las cavidades de la matriz limonítica. Su calidad es excelente y bajo la lupa su belleza y estética es soberbia. Se acompaña de agregados esféricos de malaquita y algo de azurita. Una pieza de buen tamaño y calidad para la especie.
Cristal de calidad gema de fluorapatito en el que observamos perfectamente la combinación del prisma de primer y segundo orden; en la parte superior vemos las caras definidas de la bipirámide hexagonal, truncadas por el pinacoide plano. El cristal muestra excelente brillo, transparencia y un vivísimo color amarillo con tonos verdes. Esta transparencia nos permite ver ciertas inclusiones que recuerdan cristales prismáticos (epidota?). Se dispone de forma muy estética sobre la matriz pegmatítica. El ejemplar procede de una mina clásica marroquí como es la montañosa zona de Imilchil.
Grupos de cristales de hemimorfita que forman agregados en abanico, transparentes, incoloros y muy brillantes, con las formas cristalinas lanceoladas muy definidas. Se acompañan de pequeños cristales romboédricos de calcita, entre blanca a incolora, junto con agregados globulares de mimetita de tono amarillo. En matriz de limonita.
Excelente ejemplar de cobre nativo de esta mina italiana. Se trata de un crecimiento dendrítico de pequeños cristales de cobre con aristas definidas y caras complejas. El color es muy intenso y el brillo más que destacable. La localidad de procedencia es poco común para el cobre nativo.
Grupo de cristales de pirrotita totalmente substituídos por numerosos y brillantes cristales de pirita, que preservan perfectamente las formas hexagonales del mineral original. Se acompaña de grupos de cristales de esfalerita, muy definidos, de intenso color negro y buen brillo, con formas complejas y maclas y arsenopirita. Un ejemplar muy estético, todo brillo (las fotos no le hacen justicia) y de una localidad clásica europea.
Grupo de cristales de pirrotita totalmente substituídos por numerosos y brillantes cristales de pirita, que preservan perfectamente las formas hexagonales del mineral original. Se acompaña de grupos de cristales de esfalerita, muy definidos, de intenso color negro y buen brillo, con formas complejas y maclas y arsenopirita. Un ejemplar muy estético, todo brillo (las fotos no le hacen justicia) y de una localidad clásica europea.
Grupos de cristales romboédricos de rodocrosita de caras y aristas muy definidas, con ligeras curvaturas. El color es rosado intenso y contrastan de forma muy estética sobre una matriz recubierta de cristales de cuarzo. Una pieza de buen tamaño muy destacable para esta mina peruana.
Grupo de cristales de wulfenita de la conocida mina Ahumada (Chihuahua) que muestran un color y brillo intensos y la forma tetragonal muy marcada, con caras redondeadas. Una pieza muy estética.
La tiragalloita es un raro arsenosilicato de manganeso que aparece en muy pocas localidades. Este ejemplar procede de la localidad tipo. En este ejemplar encontramos una zona mineralizada que muestra caras de cristal. Una rareza sistemática. Enviaremos el análisis al comprador.
Agregado paralelo de cristales tabulares de pirrotita muy finos y perfilados, de contorno claramente hexagonal. El brillo es muy bueno y el color dorado también. Salpicada por numerosos cristales de dolomita. Perfectamente dispuesta sobre una matriz con cuarzo y dolomita.
Ejemplar tapizado de cristales de rodocrosita que preservan las formas de la barita. Presentan caras curvadas, con un color rosado intenso para el yacimiento. Se acompaña de brillantes cristales de esfalerita y calcopirita. Clásico Trepča.
Brillante ejemplar de buen tamaño formado por numerosos cristales cubooctaédricos de galena, acompañados de esfalerita y calcopirita, también con intenso lustre. Sobre los sulfuros se disponen diversos agregados de cristales de cuarzo de prisma desarrollado. Muy estético.
Cristal de topacio de muy buen tamaño dispuesto sobre una matriz de riolita. Muestra caras y aristas muy definidas, con excelente transparencia y un tono melado uniforme. Muestra planos de exfoliación naturales. Una gema.
Un ejemplar muy estético de calcita de la clásica localidad americana. Se trata de un grupo de cristales interpenetrados, en matriz, con curvaturas en sus caras y aristas, transparentes a translúcidos y de color amarillo zonado. Con pequeños cristales romboédricos de dolomita, salpicados de microcristales de calcopirita.
Un ejemplar espectacular de calcita de la clásica localidad americana. Se trata de un grupo de cristales biterminados con crecimiento paralelo y en matriz, con curvaturas en sus caras y aristas, translúcidos y de destacable color amarillo. Con pequeños cristales romboédricos de dolomita, salpicados de microcristales de calcopirita.
Nutrido grupo de cristales de siderita de una localidad extinta como es el Túnel del Arteal. Se presenta como agregados de cristales lenticulares con crecimientos interpenetrados, muy brillantes y de intenso color marrón. Con una segunda generación de pequeños cristales del mimo carbonato. En fractura fresca se observa el color verde de la siderita.
Nutrido grupo de cristales de siderita de una localidad extinta como es el Túnel del Arteal. Se presenta como agregados de cristales lenticulares con crecimientos paralelos, muy brillantes y de intenso color marrón. En fractura fresca se observa el color verde de la siderita. Muy estética.
Grupo de cristales de carrollita que muestran las formas del cubo más desarrolladas que las del octaedro. Muy brillantes e interpenetrados entre si. Aristas y caras muy definidas y un brillo excepcional. Destaca este ejemplar por los pequeños cristales maclados de calcosina que se disponen sobre las caras de la carrollita. Una combinación poco habitual y muy estética.
A principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar varios agregados formados por cristales lanceolados a fibrosos, con brillo, tono beige a blanquecino y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.
A principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar dos cavidades con varios agregados formados por cristales lanceolados a fibrosos, con brillo, tono beige a rosado y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.
A principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar ricos agregados formados por cristales lanceolados, con brillo, tono beige y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.
A principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar varios agregados formados por numerosos cristales, con brillo, tono beige a blanquecino y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.
A principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar una cavidad muy rica en agregados de fluorcalciorromeíta formados por numerosos cristales entre lanceolados a aciculares, con brillo, tono beige y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.
A principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar varios agregados, uno de ellos de mayor tamaño, formados por numerosos cristales, con brillo, tono beige a ocre y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.
Ejemplar de buen tamaño formado por un nutrido grupo de cristales tabulares de barita que presentan formas psedohexagonales, muy definidos y brillantes, de un color ocre muy uniforme y estético. De una mina poco representada en colecciones.