- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
www.rosellminerals.com
Drusa de cristales de fluorita. Este tipo de cristales octaédricos muestran un brillo especial debido a los múltiples crecimientos de pequeños cristales en las caras del octaedro. Este hecho les confiere una superfície rugosa. Translúcidos, con buen color verde y buen tamaño. La mina-cantera Berta se encuentra en proceso de relleno y restauración. Un ejemplar de mediados de los 80, sin aceitar y de la colección Manchion.
Interesante ejemplar de goethita con una riqueza de iridiscencias muy notable e intensas. De la localidad clásica de Riotinto; recogida en 1985 y con etiqueta original.
Buen ejemplar de crisótilo de esta mina clásica catalana. Presenta un aspecto fibroso en bandas incluído en serpentinas.
Sobre una matriz de cristales de cuarzo, con azurita se disponene numerosos agregados fibrosos de cristales de malaquita. Intenso color, brillo y lustre sedoso. Una pieza muy brillante.
Un ejemplar de ópalo noble de esta clásica localidad americana, con un tamaño poco habitual para el yacimiento. Muestra unas tonalidades anaranjadas a incoloras, con veteados, transparencia... Una pieza de coleccionista.
Este ejemplar no es ninguna "pieza de museo" pero para los coleccionistas del terruño tiene muy buen recuerdo. Se trata de una turmalina, chorlo a veces dravita, de las pegmatitas de la Serra de Collserola, en la zona del Tibidabo-Sant Pere Màrtir. Es una de esas piezas de las que no odemos prescindir si nos gusta lo nuestro. Con etiqueta antigua.
Este ejemplar nos muestra un cristal lanceolado de celestina de buen tamaño, con caras del romboedro bien definidas, muy transparente y con visible color azulado. Se dispone sobre una matriz con escalenoedros de calcita. Los cristales de celestina de esta localidad alicantina son muy apreciados por los coleccionistas de minerales por su color, brillo y definición de caras. Hoy día cuesta encontrar cristales con esta calidad procedentes de esta localidad.
Grupo de cristales de esfalerita con crecimientos paralelos y policristalinos muy marcados, con las formas predominantes del tetraedro, ligeramente curvados en las caras y aristas, transparente a translúcido y con brillo. Color de miel tostada. Con la luz por la parte posterior se ilumina en intenso anaranjado (ver foto).
Grupos de agregados de cristales tabulares de saleeita-metasaleeita de característico color amarillo verdoso, transparentes a translúcidos, por la pérdida de agua. La tonalidad es mucho más verdosa que la autunita.
Grupos globulares formados por cristales lamelares de theisita de intenso color azul verdoso que forman agregados sobre una matriz de dolomía. Se acompaña de vistosos grupos de cristales hexagonales de claraíta, de un azul turquesa muy intenso, junto con azurita. Buen tamaño y calidad para las especies. Se enviaran los resultados del análisis al comprador.
Grupos globulares formados por cristales lamelares de theisita de intenso color azul verdoso que forman agregados sobre una matriz de dolomía. Se acompaña de pequeños grupos de cristales de claraíta, de un azul turquesa muy intenso, junto con azurita y pátinas de óxidos de manganeso, probablemente asbolana. Buen tamaño. Se enviaran los resultados del análisis al comprador.
Nutrido grupo de cristales de microclina, variedad amazonita, que muestran caras definidas, muy aéreos. El color es bueno y muy atractivo. De una antigua colección catalana.
La perovskita es una especie ya de por sí poco habitual, si le añadimos que los cristales están en buen estado y que procede de una localidad madrileña, el ejemplar se hace aún más interesante... En esta pieza destaca un grupo de cristales de perovskita entre melados a amarillentos, en forma de cubo, translúcidos y brillantes. Uno de ellos con buen tamaño para la localidad. Se acompañan de agregados de cristales octaédricos de magnetita. Una rareza para coleccionistas del país. El ejemplar presenta una reparación que no afecta los cristales y sirvió para estabilizar una fisura de la matriz.
Excelente macla en estrella cíclica de cerusita en la que predomina uno de los cristales. Muy buen tamaño, entre transparente a translúcida y con caras y aristas muy definidas. Con algo d ela matriz original. Las fotos no le hacen justicia, mejor en "persona". De una localidad clásica marroquí.
Una excelente macla de cerusita, parcialmente transparente, con zonación alterna de color, ligeramente ahumado. Una pieza completa, en muy buen estado para lo habitual de estos ejemplares, con solo una pequeña fractura en la parte superior y mellas en la base, desde mi punto de vista sin afectar a la belleza de la macla. Muy difíciles y valorados de encontrar hoy día.
Sin duda estos son los mejores ejemplares de romanechita que se hayan encontrado nunca en España. Se trata de agregados botrioidales que nos muestran una superficie aterciopelada, formada por diminutos cristales de romanechita/pirolusita. La romanechita presenta en fractura fresca el clásico color gris. Sobre la superficie de las estalactitas podemos observar pequeños pero brillantes cristales de pirolusita. Estas muestras no han sido tratadas, solo se han lavado con agua. Los análisis se enviaran al comprador.
Los ejemplares de vladimirita de Aït Ahmane se hallan entre los mejores conocidos para la especie. Se trata de un raro arseniato que forma estéticas rosetas de cristales tabulares a fibrosos, definidos e incoloros. Se acompañan de aragonito, más blanco y talmessita de tono rosado. Estos ejemplares fueron hallados en los muros cercanos a la entrada de las galerías que expltan el filón 53 de esta mina marroquí. Se enviará el análisis SEM-EDS al comprador.
Los ejemplares de vladimirita de Aït Ahmane se hallan entre los mejores conocidos para la especie. Se trata de un raro arseniato que forma estéticas rosetas de cristales tabulares a fibrosos, definidos e incoloros. Se acompañan de aragonito, más blanco. Estos ejemplares fueron hallados en los muros cercanos a la entrada de las galerías que expltan el filón 53 de esta mina marroquí. Se enviará el análisis SEM-EDS al comprador.
Estos ejemplares nos muestran una pseudomórfosis completa de digenita (trigonal, Cu9S5) sobre pirita (cúbica, FeS2). Podemos observar que los cristales conservan la forma cúbica original, con las aristas ligeramente curvadas y las caras parcialmente cubiertas de malaquita de tonos verdes. Una curiosidad española para los amantes de las pseudomórfosis.
Estos ejemplares nos muestran una pseudomórfosis completa de digenita (trigonal, Cu9S5) sobre pirita (cúbica, FeS2). Podemos observar que los cristales conservan la forma cúbica original, con las aristas ligeramente curvadas y las caras parcialmente cubiertas de malaquita de tonos verdes. Una curiosidad española para los amantes de las pseudomórfosis.
Muy curioso ejemplar de dolomita de esta clásica mina navarra, que nos muestra un nutrido grupo de cristales romboédricos, algunos con facetas del romboedro negativo y aristas muy definidas. Se hallan parcialmente recubiertos de óxidos de manganeso que les confieren una superficie negra y mate. Este tipo de ejemplares son muy poco habituales en colecciones.
Grupo de cristales biterminados de hematites pseudomórficos de magnetita, muy elongados y de caras y aristas definidas. Muestran excepcionales crecimientos esqueléticos muy marcados y parcialmente recubiertos por recristalizaciones de pequeños cristales de hematites lenticular. Los cristales se formaron en las fumarolas de este enorme volcán. El Payún Matrú es un gran volcán de tipo morfológico intermedio entre un escudo volcánico y un estratovolcán que se encuentra encuentra a 530 km de la fosa oceánica y que marca la zona de subducción de la placa de Nazca. Actualmente la zona es un parque nacional y la recogida de minerales está prohibida.
Estos ejemplares de barita de tono anaranjado son un clásico de la mineralogía de la zona de La Unión-Cartagena. Esta pieza destaca por el intenso brillo y una marcada zonación de color, que presenta bandeados en los cristales tabulares que forman estéticas rosetas. Muy elegante ejemplar.
Grupo de cristales muy definidos de cuprita que nos muestran unas facetas muy poco habituales tanto para la especie como para esta localidad clásica para la especie. Presentan caras muy definidas del cubo y del octaedro, junto con las del dodecaedro. Bajo intensa luz se observa la transparencia roja, pero la superficie muestra un tono gris, los años han pasado. Se disponen sobre una cavidad de cristales de calcita. Una rareza.
Muy nutrido grupo de cristales pseudoromboédricos, interpenetrados y muy definidos de malaquita, parecería ser primaria pero en mi opinión se trata de una substitución pseudomórfica total de cristales de azurita. El brillo es bueno, intenso color, formando agregados. Se disponen en las cavidades de la matriz de goethita (limonita) y cuarzo. Excelentes ejemplares poco vistos en colecciones.