InicioMineralesBlogGalería virtualAcerca de RMContactoUsuario
Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales
RM607   Fluorita globular con calcita, cuarzo y limonita

Curiosos agregados globulares de fluorita formados por numerosos cristales octaédricos que han crecido conjuntamente, llegando a conformar este aspecto globular. Si observamos detenidamente bajo aumento el ejemplar podremos ver diferentes fases de este crecimiento. Así, podemos ver pequeños y perfectos octaedros incoloros, también grupos de pocos individuos que comparten la simetría de las caras, ganando a medida que suman cristales este aspecto globular. Muy fluorescentes bajo UV-OL.
Buen color, con transparencia y brillo. Se disponen sobre una matriz de duro pórfido tapizada por diminutos cristales de cuarzo, con calcita y cubos de pirita goethitizada.

En esta zona del Singuerlín son conocidos los agregados globulares de tono entre blanco, amarillento o ligeramente verdoso, que en los años 60 se etiquetaron como gearksutita. Más recientes análisis no indicaron la presencia de esta especie y sí de la fluorita.

Medidas: 8,7 x 6,0 x 3,7 cm.
Cristal principal: 7 x 7 mm.
Encontrado en 02-03/2013
Fluorescente bajo luz UV larga y corta
Vendido
RM606   Fluorita globular con calcita, cuarzo y limonita

Curiosos agregados globulares de fluorita formados por numerosos cristales octaédricos que han crecido conjuntamente, llegando a conformar este aspecto globular. Si observamos detenidamente bajo aumento el ejemplar podremos ver diferentes fases de este crecimiento. Así, podemos ver pequeños y perfectos octaedros incoloros, también grupos de pocos individuos que comparten la simetría de las caras, ganando a medida que suman cristales este aspecto globular. Muy fluorescentes bajo UV-OL.
Buen color, con transparencia y brillo. Se disponen sobre una matriz de duro pórfido tapizada por diminutos cristales de cuarzo, con calcita y cubos de pirita goethitizada.

En esta zona del Singuerlín son conocidos los agregados globulares de tono entre blanco, amarillento o ligeramente verdoso, que en los años 60 se etiquetaron como gearksutita. Más recientes análisis no indicaron la presencia de esta especie y sí de la fluorita.

Medidas: 10,0 x 6,5 x 5,2 cm.
Cristal principal: 9 x 9 mm.
Encontrado en 02-03/2013
Fluorescente bajo luz UV larga y corta
Vendido
RM605   Fluorita globular con calcita, cuarzo y limonita

Curiosos agregados globulares de fluorita formados por numerosos cristales octaédricos que han crecido conjuntamente, llegando a conformar este aspecto globular. Si observamos detenidamente bajo aumento el ejemplar podremos ver diferentes fases de este crecimiento. Así, podemos ver pequeños y perfectos octaedros incoloros, también grupos de pocos individuos que comparten la simetría de las caras, ganando a medida que suman cristales este aspecto globular. Muy fluorescentes bajo UV-OL.
Buen color, con transparencia y brillo. Se disponen sobre una matriz de duro pórfido tapizada por diminutos cristales de cuarzo, con calcita y cubos de pirita goethitizada.

En esta zona del Singuerlín son conocidos los agregados globulares de tono entre blanco, amarillento o ligeramente verdoso, que en los años 60 se etiquetaron como gearksutita. Más recientes análisis no indicaron la presencia de esta especie y sí de la fluorita.

Medidas: 9,0 x 6,1 x 4,5 cm.
Cristal principal: 8 x 7 mm.
Encontrado en 02-03/2013
Fluorescente bajo luz UV larga y corta
Vendido
RM602   Fluorita globular con hidrozincita, cuarzo y limonita

Curiosos agregados globulares de fluorita formados por numerosos cristales octaédricos que han crecido conjuntamente, llegando a conformar este aspecto globular. Si observamos detenidamente bajo aumento el ejemplar podremos ver diferentes fases de este crecimiento. Así, podemos ver pequeños y perfectos octaedros incoloros, también grupos de pocos individuos que comparten la simetría de las caras, ganando a medida que suman cristales este aspecto globular. Muy fluorescentes bajo UV-OL.
Buen color, con transparencia y brillo. Se disponen sobre una matriz tapizada por diminutos cristales de cuarzo y limonita. También observamos pequeños agregados botrioidales de color blanco de hidrozincita.

En esta zona del Singuerlín son conocidos los agregados globulares de tono entre blanco, amarillento o ligeramente verdoso, que en los años 60 se etiquetaron como gearksutita. Más recientes análisis no indicaron la presencia de esta especie y sí de la fluorita.

Medidas: 8,5 x 5,5 x 3,5 cm.
Cristal principal: 7 x 7 mm.
Encontrado en 02-03/2013
Fluorescente bajo luz UV larga y corta
Vendido
RM600   Fluorita globular con calcita, cuarzo y limonita

Curiosos agregados globulares de fluorita formados por numerosos cristales octaédricos que han crecido conjuntamente, llegando a conformar este aspecto globular. Si observamos detenidamente bajo aumento el ejemplar podremos ver diferentes fases de este crecimiento. Así, podemos ver pequeños y perfectos octaedros incoloros, también grupos de pocos individuos que comparten la simetría de las caras, ganando a medida que suman cristales este aspecto globular. Muy fluorescentes bajo UV-OL.
Buen color, con transparencia y brillo. Se disponen sobre una matriz de duro pórfido tapizada por diminutos cristales de cuarzo, con calcita y cubos de pirita goethitizada.

En esta zona del Singuerlín son conocidos los agregados globulares de tono entre blanco, amarillento o ligeramente verdoso, que en los años 60 se etiquetaron como gearksutita. Más recientes análisis no indicaron la presencia de esta especie y sí de la fluorita.

Medidas: 10,7 x 7,2 x 3,8 cm.
Cristal principal: 9 x 9 mm (aggr).
Encontrado en 02-03/2013
Fluorescente bajo luz UV larga y corta
Vendido
RM564   Fluorita con Estilbita-(Ca), Clinocloro y Cuarzo

Grupo de cristales de fluorita, muy definidos, que muestran buena transparencia, color violeta y brillo. Se disponen sobre una matriz de cristales ahumados de cuarzo que se acompañan de pequeños cristales prismáticos de estilbita, brillantes, transparentes y de intenso color anaranjado. También con grupos de cristales de clinocloro de color marrón oscuro a casi negro.
Este ejemplar proviene de las pegmatitas miarolíticas encajadas en los granitos del macizo polaco Strzegom-Sobótka. Estas canteras se trabajan para extraer áridos y los ejemplares obtenidos son codiciados por coleccionistas sobre todo alemanes y polacos, escasos en otras colecciones.

Medidas: 4,7 x 4,5 x 2,7 cm.
Cristal principal: 22 x 20 mm.
Vendido
RM594   Kamotoíta-(Y)

Un mineral de uranio e itrio nada habitual. La kamotoíta-(Y) se presenta como agregados radiales de cristales de intenso color amarillo, aplanados, de hasta 5 mm. En el mismo ejemplar observamos una veta de posible uranofana, de tono algo más anaranjado y vítrea. Kamoto es la localidad tipo para la especie.

Medidas: 4,4 x 2,0 x 1,8 cm.
Presenta actividad radioactiva.
Vendido
RM598   Stephanita con galena, calcita y pirita

Ejemplar de la colección de Henri-Léon Ungemach (1879-1936). La pieza se corresponde a la etiqueta, cosa que a veces es difícil, ya que a menudo o no llevan número o no concuerdan.

Dentro de la cavidad tapizada de calcita escalenoédrica se disponen grupos de cristales de galena y pirita, brillantes. Se observan los cristales idiomorfos de stephanita, de caras definidas y lustre mate. Una pieza con historia propia.

Medidas: 6,8 x 3,7 x 3,2 cm.
Cristal principal: < 1 mm.
Encontrado en 1890's.
Ex-col. Henri-Léon Ungemach (1879-1936).
Vendido
RM596   Proustita

Poco habitual ejemplar para esta mina marroquí. El vendedor aseguró la localidad, ya que un principio pensé en Imiter. Se trata de un grupo de cristales de proustita, con buen color, brillo y transparencia, algunos de ellos contactados por hallarse en una estrecha cavidad, otros muestran las terminaciones y caras estriadas. En matriz con calcita.

Medidas: 6,0 x 5,2 x 3,7 cm.
Cristal principal: 4 x 1 mm.
Vendido
RM1007   Malaquita pseudomórfica de azurita

Ejemplar de buen tamaño de malaquita que ha substituido totalmente los cristales de azurita, preservando perfectamente su forma prismática. La malaquita presenta un color verde intenso, con brillo sedoso debido a su forma acicular, fibrosa. Presenta una pequeña matriz de roca. Un ejemplar elegante, de una mina clásica como es Touissit.

Medidas: 7.5 x 6.8 x 4.5 cm.
Cristal principal: 4.2 x 2.0 cm.
Encontrado en 1990's.
Vendido
RM599   Kutnohorite con calcita manganesífera

Permítame añadir otro ejemplar "delicioso" de kutnohorita con calcita manganesífera. Este raro miembro del grupo de la dolomita, es un carbonato de calcio con manganeso, magnesio y algo de hierro... poco habitual. En el ejemplar se presenta como cristales aciculares de un blanco níveo sobre los que han crecido un nutrido grupo de cristales rosados de calcita con manganeso. En este ejemplar, en su parte posterior observamos otra forma de presentarse la kutnohorita, como agregados fibrosos radiales de color beige. En esta pieza tenemos las dos... Hay que decir que esta calcita es extremadamente fluorescente con tonalidad rosada a roja. La estética de las formaciones en este ejemplar es indiscutible y la especie es un clásico dificil de hallar.

Medidas: 10,0 x 10,0 x 6,5 cm.
Encontrado en 2009.
Fluorescente bajo luz UV larga y corta
Vendido
RM588   Poldervaartita-olmiíta con xonotlita

Ejemplar de buen tamaño que combina dos especies muy interesantes. Por un lado tenemos agregados esféricos formados por crecimientos radiales de cristales de poldervaartita que muestran perfectamente las caras terminales ligeramente curvadas con un color beige muy uniforme y con brillo. Ha habido largas discusiones sobre la poldervaartita de la mina N'Chwaning II. Decir que estos ejemplares se encontraron en la mina a finales de 2010 y se obtuvieron muy pocas piezas. Se analizaron mediante SEM-EDS y se observó que los cristales presentaban como mayoritario la poldervaartita en la parte más externa de los mismos, mientras que los crecimientos concéntricos internos presentaba zonación de poldervaartita con olmiita. Esto nos hace confirmar la poldervaartita en esta mina.
Ya sólo por este mineral el ejemplar es excelente. Pero se acompaña por la xonotlita, un poco habitual silicato de calcio, en forma de finísimas agujas, brillantes, flexibles. Una combinación excelente. Además este ejemplar es uno de los pocos que obtuvieron de este hallazgo en la conocida mina sudafricana. No se puede dejar pasar. Se enviará al comprador el análisis de ambos minerales.

Medidas: 9,5 x 7,5 x 5,0 cm.
Encontrado en 2010.
Ex-col. M. Ecker.
Vendido
RM593   Betafita (de Hogarth 1977), variedad de pirocloro

Cristal de betafita de buen tamaño que muestra definidas las caras del octaedro (triangulares) y las del dodecaedro más desarrolladas. Interesante cristalografía. Una pieza antigua, clásica e imprescindible en cualquier colección. Este ejemplar perteneció a la colección de P. Sainfeld, mineralogista en la École de Mines de Paris.
Aunque el término betafita fue desacreditado en 2010, muchos seguimos utilizando esta palabra para definir este mineral cuando lo vemos. En nuestro caso tenemos un óxido de uranio, calcio, titanio y niobio/tántalo, con actividad radioactiva. Actualmente la betafita se incluye como una variedad dentro del extenso grupo del pirocloro. Comentar que la variedad más rica en uranio se ha encontrado sólo en la Luna (oxiuranobetafita).

Medidas: 5,6 x 4,0 x 3,6 cm.
Encontrado en 1960's.
Ex-col. Sainfeld (École Mines Paris).
Presenta actividad radioactiva.
Vendido
RM592   Betafita (de Hogarth 1977), variedad de pirocloro

Cristal de betafita de buen tamaño que muestra definidas las caras del octaedro (triangulares) y las del dodecaedro más desarrolladas. Interesante cristalografía. Una pieza antigua, clásica e imprescindible en cualquier colección. Este ejemplar perteneció a la colección de P. Sainfeld, mineralogista de la École de Mines de Paris.
Aunque el término betafita fue desacreditado en 2010, muchos seguimos utilizando esta palabra para definir este mineral cuando lo vemos. En nuestro caso tenemos un óxido de uranio, calcio, titanio y niobio/tántalo, con actividad radioactiva. Actualmente la betafita se incluye como una variedad dentro del extenso grupo del pirocloro. Comentar que la variedad más rica en uranio se ha encontrado sólo en la Luna (oxiuranobetafita).

Medidas: 5,5 x 4,5 x 4,3 cm.
Cristal principal: 4,3 x 4,0 cm.
Encontrado en 1960's.
Ex-col. Sainfeld (École Mines Paris).
Presenta actividad radioactiva.
Vendido
RM597   Stephanita y pirargirita

De una localidad clásica alemana como es Alberoda bei Aue, conocida por diferentes y pocas sulfosales de plata. Este ejemplar muy rico en brillantes cristales de stephanita con pirargirita, de tono más rojizo. Una pieza antigua de calidad.

Medidas: 6,0 x 5,2 x 3,5 cm.
Cristal principal: 4 x 3 mm.
Ex Dr. Krantz, Bonn.
Vendido
RM591   Gersdorffita

Grupo de cristales de hábito octaédrico de este poco habitual sulfoarseniuro de níquel. Presenta caras brillantes y aristas muy definidas. El brillo es excepcional. Se disponen de forma aérea sobre una matriz de calcita. Este ejemplar NO ha sido acidificado para eliminar la calcita como suele ser habitual en muchos ejemplares lo que puede comprometer su estabilidad futura.  

Medidas: 6,8 x 3,5 x 1,8 cm.
Cristal principal: 13 x 8 mm.
Precio reducido-Reduced price 80€
Vendido
RM583   Cerusita

Reciente hallazgo y novedad en Sainte-Marie-aux-Mines 2013. Se trata de un nutrido grupo de cristales prismáticos de cerusita, de color blanco, translúcidos, agudos y de buen tamaño. Con caras estriadas y acabados en formas complejas, con interior hueco. Se disponen de forma aleatoria y estética contrastando con la matriz.
La mina de plomo y plata de Lescure fue explotada ya en época romana y hay documentos que ya la citan a finales del s. XVIII. Aunque los trabajos mineros "serios" se confirman desde 1808 hasta su cierre en 1951. Se conocen estos ejemplares en cristales largos y desde los años 90 no se habían obtenido piezas de esta calidad. Hoy día la mina está cerrada y colapsada (Le Règne Minéral, 85, 2009).

Medidas: 8,0 x 7,7 x 5,8 cm.
Cristal principal: 24 x 4 mm.
Encontrado en 04-05/2013.
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM580   Cerusita

Reciente hallazgo y novedad en Sainte-Marie-aux-Mines 2013. Se trata de un grupo de cristales prismáticos de cerusita, de color blanco, translúcidos, agudos y de buen tamaño. Con caras estriadas y acabados en formas complejas, con interior hueco. Se disponen de forma aleatoria y estética contrastando con la matriz.
La mina de plomo y plata de Lescure fue explotada ya en época romana y hay documentos que ya la citan a finales del s. XVIII. Aunque los trabajos mineros "serios" se confirman desde 1808 hasta su cierre en 1951. Se conocen estos ejemplares en cristales largos y desde los años 90 no se habían obtenido piezas de esta calidad. Hoy día la mina está cerrada y colapsada (Le Règne Minéral, 85, 2009).

Medidas: 7,5 x 4,6 x 3,2 cm.
Cristal principal: 21 x 4 mm.
Encontrado en 04-05/2013.
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM587   Hemimorfita con cerusita

Novedad en Sainte-Marie-aux-Mines 2013. Agregados globulares de cristales de hemimorfita que presentan un color azul muy intenso y buen brillo. Este color azul es poco habitual para la especie y en relativamente pocos yacimientos se puede observar, habitualmente es incolora. El ejemplar, además, está salpicado por grupos de cristales de cerusita definidos y brillantes, que muestran formas prismáticas y maclas en estrella. Procede de un muy reciente hallazgo en las minas de cobre de Kimbedi, en la República del Congo-Brazzaville (no confundir con la vecina República Democrática del Congo, ex-Zaire).

Medidas: 8,0 x 6,0 x 4,0 cm.
Cristal principal: 8 x 7 mm (aggr.).
Encontrado en 06/2013.
Vendido
RM586   Hemimorfita con cerusita

Novedad en Sainte-Marie-aux-Mines 2013. Agregados globulares de cristales de hemimorfita que presentan un color azul muy intenso y buen brillo. Este color azul es poco habitual para la especie y en relativamente pocos yacimientos se puede observar, habitualmente es incolora. El ejemplar, además, está salpicado por grupos de cristales de cerusita definidos y brillantes, que muestran formas prismáticas y maclas en estrella. Procede de un muy reciente hallazgo en las minas de cobre de Kimbedi, en la República del Congo-Brazzaville (no confundir con la vecina República Democrática del Congo, ex-Zaire).

Medidas: 7,7 x 5,3 x 2,5 cm.
Cristal principal: 6 x 6 mm (aggr.).
Encontrado en 06/2013.
Vendido
RM550   Cuarzo hialino sobre mármol de Carrara

Un ejemplar de gran calidad procedente de las canteras de mármol de Carrara, en Italia. Los antiguos creían que el agua sólidificaba en forma de cristales de cuarzo hialino... Viendo este ejemplar, su pureza, la transparencia, el brillo y la perfección, quizás podemos entender su interpretación. Cristales sin daños, uno de ellos casi biterminado y sobre la matriz de mármol, parcialmente recubierta de diminutos cristales de calcita. Una gema.

Medidas: 6,0 x 4,5 x 4,0 cm.
Cristal principal: 13 x 12 mm. (aggr.)
Vendido
RM570   Cuarzo con inclusiones, clinocloro y Adularia

Grupo de cristales de cuarzo con inclusiones de clinocloro, de prisma muy desarrollado, brillantes, definidos, con transparencia. Se disponen de forma aérea sobre una matriz de cristales de feldespato, variedad adularia. Muy estético y de una localidad poco habitual.

Medidas: 7,5 x 3,8 x 2,7 cm.
Cristal principal: 45 x 6 mm.
Encontrado en 2011.
Vendido
RM569   Zircón con aegirina

Interesante ejemplar formado por prismas de aegirina de intenso color casi negros, brillantes y definidos, con caras definidas. Se acompañan de un nutrido grupo de cristales de zircón en crecimiento paralelo, que muestran el prisma tetragonal y las dipirámides terminales. Buen color anaranjado a amarillento, cierta transparencia en los aristas y dispuestos de forma aérea sobre la aegirina.

Medidas: 5,8 x 4,0 x 3,5 cm.
Cristal principal: 11 x 8 mm.
Vendido
RM568   Calcita cobaltífera con dolomita y cuarzo.

Sobre una compacta matriz de cuarzo se disponen diversos grupos de cristales de calcita cobaltífera con un muy intenso tono púrpura, con transparencia y de caras y aristas muy definidas. Se acompaña de agregados esféricos de dolomita con un blanco níveo y con cristales de cuarzo. 

Medidas: 5,4 x 4,3 x 4,9 cm.
Cristal principal: 6 x 2 mm.
Vendido
RM800   Plancheíta

Este ejemplar nos muestra agregados esféricos de plancheita, formados por numerosos cristales aciculares en disposición radial. En la superfície de la esfera se forman estructuras tipo panal de abeja. Muestra un color azul claro a grisáceo. Se hallan sobre pequeños cristales de cuarzo. De una localidad poco representada en colecciones para esta especie.

Medidas: 7,5 x 5,7 x 5,0 cm.
Cristal principal: 4 x 4 mm.
Vendido