- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
www.rosellminerals.com
Nutrido grupo de rosetas de pirrotita formados por cristales tabulares de contorno hexagonal, con un brillo excepcional. Se disponen de forma muy aérea sobre una matriz tapizada de cristales de cuarzo y dolomita. Una pieza excepcionalmente equilibrada y estética.
Grupos de rosetas anaranjadas de esta rara especie. La tinzenita es un boroaluminosilicato de calcio y manganeso del grupo de la axinita [see here], y, probablemente, los mejores ejemplares son de esta mina italiana.Se acompaña de agregados de cristales de cuarzo y agregados globulares de tono rosado de kutnohorita.
Grupos de rosetas anaranjadas de esta rara especie. La tinzenita es un boroaluminosilicato de calcio y manganeso del grupo de la axinita [see here], y, probablemente, los mejores ejemplares son de esta mina italiana.Se acompaña de agregados de cristales de cuarzo.
Nutrido grupo de cristales aciculares de mesolita, incoloros, brillantes, tapizando una cavidad en la roca basáltica. De una localidad alemana poco representada en colecciones.
Primera cita en el yacimiento de Bou Bekker. Este sulfato de plomo, hierro y cobre ha sido analizado mediante SEM-EDS y se entregará el análisis al comprador. Se presenta como masas de color amarillo y con aspecto terroso formadas por cristales lenticulares. Destaca entre cristales fibrosos de malaquita y agregados de cristales de azurita. En la matriz se aprecia la presencia de cerusita. Solamente por la combinación de colores y especies este ejemplar ya es estético de por si.
Primera cita en el yacimiento de Bou Bekker. Este sulfato de plomo, hierro y cobre ha sido analizado mediante SEM-EDS y se entregará el análisis al comprador. Se presenta como masas de color amarillo y con aspecto terroso formadas por cristales lenticulares. Destaca entre cristales fibrosos de malaquita y agregados de cristales de azurita. En la matriz se aprecia la presencia de cerusita. Solamente por la combinación de colores y especies este ejemplar ya es estético de por si.
Grupo de cristales tabulares de wulfenita, muy definidos, brillantes, de intenso color rojo y entre translúcidos a transparentes. Se disponen formando rosetas de forma aérea sobre una matriz de goethita. Las formas principales que se pueden observar son las pirámides de primer y segundo orden, truncadas por los pinacoides.
Grupo de cristales tabulares de wulfenita, muy definidos, brillantes, de intenso color naranja a rojizo y entre translúcidos a transparentes. Se disponen formando rosetas de forma muy aérea sobre una matriz de goethita. Las formas principales que se pueden observar son las pirámides de primer y segundo orden, truncadas por los pinacoides.
Grupo de cristales tabulares de wulfenita, muy definidos, brillantes, de intenso color naranja a rojizo y entre translúcidos a transparentes. Se disponen formando rosetas de forma muy aérea sobre una matriz de goethita. Las formas principales que se pueden observar son las pirámides de primer y segundo orden, truncadas por los pinacoides. Presenta algunos cristales con roturas.
Grupo de cristales tabulares de wulfenita, muy definidos, brillantes, de intenso color naranja a rojizo y entre translúcidos a transparentes. Se disponen de forma muy aérea sobre una matriz de goethita. Las formas principales que se pueden observar son las pirámides de primer y segundo orden, truncadas por los pinacoides. Estos ejemplares suelen presentar algunos cristales con pequeñas roturas, en este caso solo hay un pequeño cristal fracturado, invisible. Es uno de los más completos y enteros que he encontrado.
De un hallazgo reciente en la zona de minas de la Celia. Se trata de un cristal biterminado, de calidad gema, de intenso brillo y excelente transparencia, muy rico en caras. Se acompaña de otros numerosos cristales de menor mesura.
Ejemplar con un definido cristal de Jacinto de Compostela de buen tamaño. Muestra caras y aristas definidas, buen brillo, con color rojo intenso. Se halla en una matriz de yeso junto con otros cristales de menor mesura.
Ejemplar con un definido cristal de Jacinto de Compostela, biterminado, que muestra caras y aristas definidas, buen brillo y cierta transparencia, con color rojo intenso. Se halla en una matriz de yeso.
Excelente ejemplar de fluorapatito de Jumilla. Se trata de un grupo de cristales entre los que destaca uno de mayor tamaño, vertical, aislado, brillante, transparente, con buen color y sin mellas. Se dispone en una cavidad tapizada con agregados globulares de calcita y cristales foliáceos de hematites. Este ejemplar procede de las escombreras y tiene ya una cierta edad. Una pieza muy estética y representativa.
Este yacimiento se encuentra en el volcán de La Celia donde encontramos restos de una chimenea y de coladas de edad intrapliocénica (1.8 - 5 millones de años). Estas minas tienen un especial interés geológico, ya que albergan un yacimiento excepcional de fluorapatito en rocas volcánicas de tipo "jumillita". La jumillita es una roca volcánica del grupo de las lamproítas, variedad de una leucitita fonolítica, compuesta esencialmente por leucita y diópsido y, en menor proporción, por olivino, feldespato alcalino y flogopita.
Nutrido grupo de cristales de fluorita, definidos,con un ligero tono entre rosado a violeta, casi incoloros. Excelente transparencia y brillo. Muestran caras del cubo y el dodecaedro. Presenta la zona de contacto en la parte posterior.
Este ejemplar que muestra un cristal de fluorita definido, de color violeta con zonación geométrica, buena transparencia, con brillo y con formas del cubo y el dodecaedro. Presenta alguna mella en la parte posterior.
Nutrido grupo de cristales de pirita goethitizada recubierta de limonita de esta localidad clásica española. Cristales definidos, interpenetrados y del color anaranjado. Un ejemplar de buen tamaño.
Excelente ejemplar de galena que nos mustra un grupo de cristales interpenetrados cúbicos, brillantes y que se hallan salpicados por pequeños cristales de esfalerita acaramelada. Parcialmente recubiertos por brillantes y definidos cristales de cuarzo y algo de calcita. Este yacimiento fue explotado por varias compañías francesas entre 1923 y 1960. Una pieza de calidad para este yacimiento marroquí.
Estético cristal de galena sobre fluorita con cuarzo de Fontsante. El cristal cúbico está truncado por las caras del octaedro. Presenta un color azulado debido a la iridiscencia natural. Perfectamente dispuesto sobre una matriz de fluorita recubierta por pequeños y brillantes cristales de cuarzo. Pertenece al filón St Augustin (conocido por sus sulfuros). No es fácil encontrar ejemplares con esta calidad de esta localidad francesa. La mina empezó a explotarse en 1919 y cerró en 1987.
Grupo de cristales de aragonito interpenetrados, con brillo, sin golpes y con un color marrón zonado, más intenso en la zona central del prisma. Muestra caras pinacoidales corroídas de forma natural. Un buen ejemplar distinto de los habituales de esta zona.
Curiosos agregados globulares de fluorita formados por numerosos cristales octaédricos que han crecido conjuntamente, llegando a conformar este aspecto globular. Si observamos detenidamente bajo aumento el ejemplar podremos ver diferentes fases de este crecimiento. Muy fluorescentes bajo UV-LW.
En esta zona del Singuerlín son conocidos los agregados globulares de tono entre blanco, amarillento o ligeramente verdoso, que en los años 60 se etiquetaron como gearksutita. Más recientes análisis no indicaron la presencia de esta especie y sí de la fluorita.
Ejemplar de buen tamaño que nos muestra un nutrido grupo de crecimientos estalactíticos de calcedonia, una variedad del cuarzo. Se disponen de forma aleatoria sobre la matriz con goethita. Entre incoloros, amarillentos y anaranjados, debido a los óxidos de hierro. Una pieza muy estética de esta clásica corta.
Vistos agregado globular de cristales de prehnita, bien dispuestos sobre la matriz tapizada de agujas de posible actinolita, con un color verde con tintas amarillentas. Translúcido y brillante. Una pieza muy estética de esta famosa cantera.
Ejemplar muy rico en agregados aciculares de cianotriquita con un muy intenso color azul. Se acompaña de agregados globulares de parnauíta verdes. Destacan los grupos de cristales hexagonales de tono verde azulado de calcofilita. La matriz está recubierta por diferentes arseniatos de hierro. Una pieza de una mina clásica francesa de la que hoy día es imposible conseguir ejemplares y menos de esta calidad.
Agregados botriodales formados por microcristales de goethita que ofrecen un delicado aspecto aterciopelado, con un color marrón oscuro. En las secciones podemos observar la disposición radial de los cristales de goethita. La matriz es una mezcla de goethita con romboedros de siderita. Estos ejemplares proceden de un hallazgo en la mina de Mont-Roc, conocida por sus brillantes goethitas y la fluorita por la que se explotó. Actualmente se encuentra cerrada.