- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
www.rosellminerals.com
Encontrar en el mercado ejemplares de este raro arsenito-silicato es tarea difícil. En este ejemplar tenemos un agregado de cristales de asbecasita con un buen color anaranjado, con alguna cara, fragmentado. Se acompaña en la matriz con clorita, cuarzo y epidota. Un ejemplar para representar la especie en la colección sistemática. Procede de la localidad tipo para la especie.
Grupo de cristales de ortoclasa desarrollados, que muestran maclas y combinaciones complejas que dejamos para los amantes de la cristalografía. Buen brillo, aristas y caras definidas, color uniforme, ligeramente veteado... Una pieza de calidad, de una localidad bien conocida.
Grupo de cristales de ortoclasa muy desarrollados, que muestran maclas y combinaciones complejas que dejamos para los amantes de la cristalografía. Presenta algunas caras con formas similares a crecimientos en tolva. Buen brillo, aristas y caras definidas, color uniforme, ligeramente veteado... Una pieza de calidad, de una localidad bien conocida.
En este ejemplar podemos disfrutar de dos generaciones de auricalcita. Una primera que forma pequeñas rosetas de cristales lanceolados de color verdoso y una segunda de cristales más finos, aciculares, algunos de los cuales se hallan incluídos en cristales romboédricos de calcita y de un tono más azulado. Destacan de forma muy estética sobre la matriz de goethita. Un ejemplar muy equilibrado.
Rico ejemplar de esta poco habitual sulfosal que muestra cristales lanceolados de franckeíta, muy brillantes, formando agregados globulares. Se acompaña de delicadas y brillantes agujas de jamesonita y cristales idiomorfos de stannita de color pardo y brillo mate. Esta combinación hace de estos ejemplares una pieza de interés para los coleccionistas. Hemos analizado estas especies y enviaremos los resultados al comprador.
Los especímenes de esta mina son difíciles de distinguir de los de la vecina mina San José y, como se administraban desde la San José, la mayoría de los ejemplares de la mina Itos en colecciones acabaron con la etiqueta "mina San José".
Nutrido grupo de cristales de cuarzo amatista que muestran buena transparencia y una zonación de color más intensa en las puntas, incolora en el prisma. Muestran caras definidas y prisma desarrollado. Se colocan de forma aérea sobre una matriz con pequeños cristales de cuarzo y epidota. Muy estética.
Definido cristal de esmeralda que se halla "atrapado" entre cristales de calcita. El color, transparencia y la luminosidad del berilo son más que excelentes. Muestra un prisma muy definido, con el pinacoide superior perfecto e insinúa caras de la pirámide que se observan entre el prisma y el pinacoide. Posee una cierta zonación de color que podemos observar en su parte inferior. Una verdadera gema.
Cristal de esmeralda de intenso color que se dispone de forma muy aérea sobre una matriz con calcita y pequeños cristales del mismo mineral. Muestra un prisma desarrollado, con crecimientos sobre las caras, y un pinacoide terminal con corrosiones naturales y una pequeña mella, que no afecta a su belleza. La transparencia y el brillo son muy buenos. Una gema a un precio muy bueno.
Grupo de cristales de elbaíta, uno de ellos con buen tamaño, transparencia y zonación de color. Se acompaña de un nutrido grupo de cristales de albita, variedad clevelandita, entre los que observamos desarrollados grupos de cristales de lepidolita que dan un toque estético al ejemplar.
Grupo de cristales divergentes de elbaíta con buen brillo, caras prismáticas definidas y terminales complejas, casi aciculares. Buena transparencia que deja ver colores verdes, violetas en los extremos superiores y un delicado tono rojo en su interior. La zonación de color es muy marcada. Una gema.
Ejemplar de buen tamaño formado por un nutrido grupo de cristales pentadodecaédricos de pirita. Con un brillo y una definición excelente. Sobre una sólida matriz de cristales de hematites. Un ejemplar de vitrina.
Muy curioso cristal de aguamarina que muestra un prisma muy desarrollado y una terminación más que interesante. Podemos observar, en su parte superior, las caras de la bipirámide sobre la que ha crecido un grupo de cristales paralelos que terminan en la bipirámide y son truncadas por el pinacoide. Tiene un tono azulado. La transparencia y el brillo son muy buenos. Se dispone de forma muy vertical sobre una matriz de cristales de albita. Una curiosidad cristalográfica y una gema en matriz.
Grupo de cristales cúbicos de fluorita que muestran caras definidas, uno de ellos con crecimientos polisintéticos escalonados. Excelente transparencia y color azul claro a incoloro dependiendo de la luz incidente. Sobre una brillante matriz de cuarzo. Una pieza con detalles que la hacen muy interesante para los coleccionistas de fluorita.
Grupo de cristales cúbicos de fluorita que presentan caras definidas y aristas con crecimiento policristalinos escalonados muy interesantes. Su color varía entre el violeta azulado al púrpura dependiendo del tipo de luz incidente. Buena transparencia que nos muestra cierta zonación de color.
Sobre una matriz de cuarzo lechoso se disponen diversos cristales cúbicos de fluorita. Uno de ellos destaca por su tamaño. Muestran transparencia y zonación de color. Esta zonación de color es muy interesante ya que toma la forma de un octaedro de color violeta incluído en un cubo incoloro. No es fácil encontrar ejemplares de fluorita de Cerro Muriano, por lo que a pesar de una pequeña mella en un vértice, esta pieza es de gran calidad para el yacimiento.
Este ejemplar muestra agregados estalactíticos de rodocrosita de tono rosado asociados a brillantes agregados botrioidales de intenso color negro de kentrolita, un poco habitual silicato de manganeso y plomo. Interesante para sistemáticos y coleccionistas de especies francesas.
Este especimen nos muestra los crecimientos paralelos y uniaxiales, típicos en los ejemplares de la mina N'Chwanning, con cristales tetraédricos muy brillantes, de caras y las aristas muy definidas y con crecimientos escalonados y esqueletales. Buen tamaño para la especie.
Grupo de cristales aéreos de malaquita que pseudomorfizan a cristales de azurita, preservando las formas y de los que apreciamos bien sus caras redondeadas. Su intenso color verde y un brillo aterciopelado le añaden un toque estético.
Nutrido grupo de cristales de fluorita de hábito cúbico que muestran caras y aristas muy definidas. El color amarillo melado, el brillo y la transparencia de los cristales dan un toque muy estético a esta pieza. Se observa bajo aumento que están salpicados por agregados globulares de pirita. Se acompaña de dolomita blanca.
En este ejemplar tenemos una combinación muy curiosa de formas cristalinas de la eritrita. Por un lado vemos grupos esféricos formados por cristales aciculares de este arseniato, de tono rosado y lustre sedoso. Por el otro vemos diversos cristales lanceolados de intenso color y caras definidas. Estos últimos son muy transparentes. Se disponen en una matriz con cubooctedros de skutterudita bien definidos. Una pieza de gran calidad para este yacimiento marroquí.
Brillante cristal de este óxido de manganeso bien conocido por los coleccionistas por la riqueza de formas en que se presenta. En este ejemplar observamos la forma cúbica dominante pero con los vértices truncados por las formas del trapezoedro, que forma también esos escalonados en las aristas, y una minúscula cara del octaedro. Un placer cristalográfico. Se dispone de forma muy estética sobre una matriz de toba volcánica. Con una etiqueta antigua de vitrina.
Ejemplar muy curioso de cristales de leucita que han sido totalmente pseudomorfizados por feldespato. Se trata de un clásico checo para amantes de los pseudomorfos. Las caras de la leucita se observan perfectamente y tiene un muy buen tamaño.
Brillante y alargada pepita de oro nativo que insinúa cristales subédricos redondeados y aplanados. Procede de una zona conocida a mediados de la década pasada por sus oros. El ejemplar es de buen tamaño. Una oportunidad para añadir un oro español a la colección. Pesa 3,49 gramos.
Brillante pepita de oro nativo que insinúa cristales subédricos redondeados y con una superfície con concavidades. Presenta inclusiones de gránulos de cuarzo. Procede de una zona conocida a mediados de la década pasada por sus oros. El ejemplar es de buen tamaño. Una oportunidad para añadir un oro español a la colección. Pesa 2,99 gramos.
Un ejemplar de buen tamaño que presenta vistosos agregados botrioidales de rosasita, de aspecto aterciopelado y de intenso tono azul verdoso salpicados de pequeños pero brillantes cristales de calcita de formas pseudooctaédricas. En una matriz de limonita.