InicioMineralesBlogGalería virtualAcerca de RMContactoUsuario
Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales
RM741   Fluorita con cuarzo

Grupo muy nutrido de cristales de fluorita con formas cúbicas biseladas por las caras del dodecaedro, muy definidas y con un muy intenso color que varía según el tipo de luz incidente, entre el azul violeta y el morado. Un ejemplar de gran calidad que ha estado hasta ahora en mi colección.

Medidas: 5,0 x 4,7 x 3,5 cm.
Cristal principal: 12 x 11 mm.
Ex-col. Joan Rosell.
Vendido
RM740   Barita con inclusiones de hematites

Grupo de cristales tabulares de barita que muestran caras y aristas muy definidas, buena transparencia y excelente brillo. Su color adquiere tonos entre grisáceos a verdosos debido a las inclusiones. Observamos bajo la lupa la presencia de inclusiones aciculares de tonos rojizos de hematites. Este ejemplar fue publicado en la revista Mineralogical Record (vol. 45, nº1) como novedad en la feria de Munich 2013.

Medidas: 7,0 x 4,3 x 3,8 cm.
Cristal principal: 12 x 10 mm.
Encontrado en 03-2013.
Vendido
RM739   Cerusita con galena

Este ejemplar procede de una antigua colección italiana de principios del siglo pasado, la de G. d'Anna. Se conoce a un Giusseppe d'Anna de Telve que fue un héroe militar de la Primera Guerra Mundial que podría corresponder con el propietario del ejemplar (ver archivo de etiquetas de Mineralogical Record). También se acompaña de la etiqueta de la tienda de minerales de la Academia de Minas de Freiberg (ver). Sólo este hecho ya hace especial el ejemplar. La pieza presenta un cristal prismático de cerusita encajado en una matriz de galena, junto con otros cristales. Un muy interesante e histórico espécimen.

Medidas: 5,0 x 4,3 x 3,8 cm.
Cristal principal: 14 x12 mm.
Ex-col. G d'Anna (Italia) and Mining Academy Freiberg.
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM753   Cerusita maclada

Grupo de cristales de cerusita que presentan una interesante macla cíclica desplazada. El ejemplar, con buenas medidas, es flotante, translúcido y brillante. Destaca por la riqueza de caras, muy definidas y por su estética. Procede de la clásica Tsumeb. Con etiquetas de antiguas colecciones.

Medidas: 5,0 x 4,0 x 3,0 cm.
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM796   Tyuyamunita

Este ejemplar nos muestra un nutrido grupo de pequeños cristales de aspecto micáceo de tyuyamunita, de intenso color amarillo y que destacan sobre la matriz. La pieza fue etiquetada como francevillita, pero hemos realizado análisis SEM-EDS que demuestran que se trata de tyuyamunita. Los resultados indicaron la presencia de uranio, calcio, vanadio y algo de silicio (como traza), por tanto se alejan de la francevillita que contiene bario y plomo, junto con el vanadio y uranio. Se entregaran los resultados al comprador del ejemplar. De una localidad muy poco representada en colecciones.

Medidas: 6,0 x 4,7 x 3,5 cm.
Ex-col. Carbonell, nº 3169.
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM754   Siderita con moscovita, calcita y albita

Siempre intentamos traer ejemplares de nuestros viajes por Suiza. Este curiosísimo ejemplar de siderita de una zona cercana a Goms es un ejemplo de ello. Se trata de un grupo de cristales romboédricos que muestran un curioso y poco habitual crecimiento paralelo y curvado. Se hallan parcialmente recubiertos de calcita y albita y se acompañan de brillante moscovita. De una localidad poco habitual.

Medidas: 7,4 x 4,5 x 4,5 cm.
Encontrado en 2007.
Vendido
RM781   Fluorita tetrahexaédrica con barita

Grupo de cristales de fluorita, con buena transparencia y brillo, color azulado, dispuestos de forma muy aérea sobre la matriz de barita. Destaca este ejemplar por el tamaño del cristal principal que muestra perfectamente las caras muy definidas del tetrahexaedro, con una ligera e interesante curvatura.

Medidas: 6,0 x 4,2 x 4,0 cm.
Cristal principal: 24 x 23 mm.
Encontrado en 2005.
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM794   Adamita cuprífera

Ejemplar de buen tamaño formado por dos drusas tapizadas de pequeños cristales de cuproadamita de intenso brillo y color verde característico, con crecimientos estalactíticos. En la parte posterior observamos cristales de mayor tamaño aislados.

Medidas: 14,2 x 7,5 x 5,5 cm.
Encontrado en ca. 2007.
Vendido
RM738   Euxenita-(Y)

La euxenita-(Y) es un raro óxido de niobio, con titanio y tántalo, junto con una serie de Elementos de Tierras Raras (ETR) como el ytrio o el cerio, con calcio y con la presencia de elementos radioactivos como el torio o el uranio, lo que le confiere cierta actividad. Este ejemplar muestra un grupo de cristales con crecimiento paralelo, bien definidos y con la pátina habitual de tono ocre. Una rareza muy interesante.

Medidas: 3,5 x 2,0 x 1,4 cm.
Desc./ Unkn. Col. Nr. 444.
Presenta actividad radioactiva.
Vendido
RM737   Plata nativa con acantita

Ejemplar muy rico de plata nativa procedente de una localidad ya clásica de la mineralogía catalana. En este ejemplar observamos numerosos grupos de cristales esqueléticos de plata, muy brillantes y definidos. Se acompañan de agregados de acantita de un color más oscuro. Este ejemplar ha sido acidificado con esmero ya que habitualmente los ejemplares de plata se oscurecían, pero en este caso, y viendo la fecha de extracción, podemos preveer una larga estabilidad. En la etiqueta vemos que reza que fue extraído sobre 1905, refiriéndose al material del que se ha obtenido y que fue hallado en la mina en 1998.  

Medidas: 5,5 x 5,5 x 4,2 cm.
Cristal principal: 4 x 1 mm.
Encontrado en 1998.
Vendido
RM736   Rejalgar con pararrejalgar, Seligmanita y galena.

Este ejemplar presenta muy numerosas especies minerales. La matriz que lo "soporta" todo es un grupo de cristales de galena cubo-octaédricos muy brillantes y definidos. Sobre ellos destacan por su intenso color rojo numerosos grupos de cristales aplanados de rejalgar. Como alteración del rejalgar, debida a la luz, tenemos unas pátinas de tonos entre amarillentos a anaranjados de pararrejalgar. Entre estos cristales de galena también encontramos agregados de oropimente, de un color amarillo muy intenso.
Destacar de este ejemplar los numerosos cristales prismáticos de seligmanita (PbCuAsS3), con un brillo que los hace resaltar. Evidentemente es necesario aumento para poderlos disfrutar en todas sus formas. También encontramos calcopirita, pirita y cuarzo. Como vemos un ejemplar más que completo y representativo de esta mina peruana.

Medidas: 7,5 x 6,0 x 5,5 cm.
Vendido
RM734   Wavellita con Turquesa cristalizada

En este ejemplar podemos ver diferentes cavidades de la matriz tapizadas de pequeños agregados botrioidales formados por cristales de wavellita, radiales y que presentan zonados. Su color es amarillo verdoso y en algunas zonas más azulado por la presencia de turquesa. Sobre ellos se disponen numerosos agregados formados por cristales lanceolados de turquesa, con un color azul celeste. De estas wavellitas y turquesas se ha llevado a cabo el análisis, que será entregado al comprador de la pieza junto con la fotografía SEM de los mismos.

La zona de Palazuelo de las Cuevas  es conocida a nivel mundial por los ejemplares de variscita que ya eran explotados para la confección de abalorios en el Neolítico, hace más de 5.000 años.

Medidas: 6,5 x 5,6 x 5,0 cm.
Encontrado en 03/2013.
Vendido
RM735   Wavellita con Turquesa cristalizada

En este ejemplar podemos ver diferentes cavidades de la matriz tapizadas de pequeños agregados botrioidales formados por cristales de wavellita, radiales y que presentan zonados. Su color es amarillo verdoso. Sobre ellos se disponen diversos grupos formados por cristales lanceolados de turquesa, con un color azul celeste. De estas wavellitas y turquesas se ha llevado a cabo el análisis, que será entregado al comprador de la pieza junto con la fotografía SEM de los mismos.

La zona de Palazuelo de las Cuevas  es conocida a nivel mundial por los ejemplares de variscita que ya eran explotados para la confección de abalorios en el Neolítico, hace más de 5.000 años.

Medidas: 8,5 x 6,0 x 3,8 cm.
Encontrado en 03/2013.
Vendido
RM733   Wavellita con Turquesa cristalizada

En este ejemplar podemos ver diferentes cavidades de la matriz tapizadas de pequeños agregados botrioidales formados por cristales de wavellita, radiales y que presentan zonados. Su color es amarillo verdoso y en algunas zonas más azulado por la presencia de turquesa. Sobre ellos se disponen numerosos agregados formados por cristales lanceolados de turquesa, con un color azul celeste. De estas wavellitas y turquesas se ha llevado a cabo el análisis, que será entregado al comprador de la pieza junto con la fotografía SEM de los mismos.

La zona de Palazuelo de las Cuevas  es conocida a nivel mundial por los ejemplares de variscita que ya eran explotados para la confección de abalorios en el Neolítico, hace más de 5.000 años.

Medidas: 7,0 x 5,5 x 4,5 cm.
Encontrado en 03/2013.
Vendido
RM731   Cuarzo "ventana"

Se trata de excelente cristal de cuarzo que presenta crecimientos en "ventana" (también llamados "esqueletales") muy marcados en las deformadas caras romboédricas. Prisma muy poco desarrollado. Muy buena transparencia, tono ligeramente ahumado, y un brillo más que excepcional. Se observan inclusiones de tono beige muy habituales en este tipo de crecimientos. Estos ejemplares fueron recogidos cerca del embalse de Urrúnaga, en Legutio.

Medidas: 4,0 x 3,7 x 2,6 cm.
Encontrado en ±2010.
Vendido
RM730   Cuarzo "ventana"

Se trata de un grupo de cristales, uno de ellos predominante, que presenta crecimientos en "ventana" (también llamados "esqueletales") muy marcados en las deformadas caras romboédricas. En el prisma, poco desarrollado, vemos crecimientos escalonados. Excelente transparencia y un brillo más que excepcional. Buen tamaño. Se observan inclusiones de tono beige muy habituales en este tipo de crecimientos. Estos ejemplares fueron recogidos cerca del embalse de Urrúnaga, en Legutio.

Medidas: 5,4 x 3,2 x 3,0 cm.
Encontrado en ±2010.
Precio reducido-Reduced price 50€
Vendido
RM732   Fosfohedifana con cuarzo

Estos curiosos ejemplares procedentes de la mina de Taouz fueron recogidos en febrero de 2013. Se trata de cavidades tapizadas de cristales prismáticos hexagonales de color amarillo verdoso, de opacos a translúcidos, formando agregados. Curiosamente, algunas de las cavidades presentan los cristales recubiertos o acompañados de brillantes cristales de cuarzo de pequeña medida, dando una luminosidad excelente a la pieza. Aunque en un principio se identificaron como piromorfita, posteriores análisis SEM-EDS han confirmado que se trata de un clorofosfato de plomo y calcio. Esto indica que se trata de fosfohedyfana.

Medidas: 5,0 x 4,5 x 2,8 cm.
Encontrado en 02/2013.
Vendido
RM726   Fosfohedifana con cuarzo

Estos curiosos ejemplares procedentes de la mina de Taouz fueron recogidos en febrero de 2013. Se trata de cavidades tapizadas de cristales prismáticos hexagonales de color amarillo verdoso, de opacos a translúcidos, formando agregados. Curiosamente, algunas de las cavidades presentan los cristales recubiertos o acompañados de brillantes cristales de cuarzo de pequeña medida, dando una luminosidad excelente a la pieza. Aunque en un principio se identificaron como piromorfita, posteriores análisis SEM-EDS han confirmado que se trata de un clorofosfato de plomo y calcio. Esto indica que se trata de fosfohedyfana.

Es la primera cita de este mineral en el yacimiento marroquí.

Medidas: 5,5 x 5,5 x 4,4 cm.
Encontrado en 02/2013.
Vendido
RM725   Mimetita

Agregados globulares de cristales de mimetita, de muy intenso brillo y color entre amarillo a tonalidades meladas. Se trata de un ejemplar flotante, que por su parte posterior muestra cavidades esféricas de difícil interpretación. Una pieza procedente de la famosa y mexicana mina Potosí en el distrito de Santa Eulalia.

Medidas: 4,3 x 3,3 x 2,3 cm.
Vendido
RM722   Franklinita con willemita y calcita

Este ejemplar destaca por varias razones de peso. Una de ellas es el cristal octaédrico de franklinita de intenso color negro, un poco habitual óxido de hierro y zinc, de buen tamaño, con caras curvadas y brillantes. Por la parte posterior presenta algunas fracturas que permiten ver el brillo interno. Se dispone sobre una matriz de calcita. Por otro lado, tenemos un cristal prismático biterminado de willemita, también con buenas medidas. Los ejemplares de willemita suelen presentar fluorescencia y en este caso, bajo la luz UV de onda corta (también en la larga) presenta un color verde amarillento intenso. La calcita de Franklin también destaca por la intensa fluorescencia rojo anaranjada. Encontrar en un solo ejemplar estas dos especies y con cristales de este tamaño no es fácil. 

Medidas: 4,5 x 3,7 x 2,8 cm.
Fluorescente bajo luz UV larga y corta
Vendido
RM721   Fluorita con barita

Drusa de cristales cúbicos de fluorita de tono amarillo con cierta transparencia a translúcidos sobre los que podemos observar diferentes agregados de barita formados por cristales tabulares de color blanco. Este ejemplar destaca por su localidad catalana en la que no es habitual encontrar esta asociación. Una pieza para coleccionistas de fluorita y/o de localidades clásicas españolas.

Medidas: 10,5 x 7,4 x 3,5 cm.
Cristal principal: 17 x 13 mm.
Encontrado en 25/8/2013
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM720   Fluorita con calcita escalenoédrica

Ejemplar flotante formado por cristales cúbicos interpenetrados de fluorita que muestran las caras del cubo definidas y aristas biseladas, con crecimientos escalonados y en loseta. Buen brillo, translúcido y con zonación de color entre el azul al violeta (muy intenso en algunas aristas), más intenso en el centro. Se acompaña de diversos cristales de calcita escalenoédrica que han crecido en caras laterales y posteriores. Un ejemplar estético y de buen tamaño.

Medidas: 9,7 x 8,4 x 5,0 cm.
Cristal principal: 65 x 53 mm.
Encontrado en 2013.
Vendido
RM715   Malaquita con calcopirita

Estos ejemplares de malaquita proceden de las obras que se llevaron a cabo en la vía ferroviaria llamada Y vasca. En una de las labores se extrajeron diversas rocas que contenían este mineral. Se trata de agregados radiales formados por cristales prismáticos de malaquita de intenso color verde y brillo excepcional. Son aplanados debido a su crecimiento en las fisuras. En algunos de ellos observamos transparencia. Su origen se debe a la alteración de la matriz de calcopirita, de la que quedan brillantes gránulos en la matriz de hematites. Su aspecto fibroso, color y su brillo los hacen muy estéticos.

Medidas: 8,7 x 5,0 x 3,6 cm.
Encontrado en 2012.
Vendido
RM709   Malaquita

Ejemplar de buen tamaño formado por numerosos agregados en abanico de cristales prismáticos de malaquita primaria. Presentan transparencia y un brillo excepcional, junto con el color verde característico muy intenso. Con algo de matriz incluida en la malaquita. Un ejemplar más que representativo para la especie y procedente de una zona minera clásica.

Medidas: 11,3 x 6,5 x 6,0 cm
Cristal principal: 13 mm (aggr)
Encontrado en 2013.
Vendido
RM728   Malaquita

Ejemplar formado por numerosos agregados en abanico de cristales prismáticos de malaquita primaria, muchos de ellos aislados. Presentan transparencia y un brillo excepcional, junto con el color verde característico muy intenso. Un ejemplar más que representativo para la especie y procedente de una zona minera clásica.

Encontrado en 2013.
Vendido