InicioMineralesBlogGalería virtualAcerca de RMContactoUsuario
Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales
RM357   Esfalerita con siderita y dolomita

Excelente ejemplar de esfalerita de esta clásica mina que nos muestra una matriz de sulfuros tapizada de brillantes cristales, de caras definidas y aristas ligeramente curvadas, con transparencias, bajo cualquier luz, con tonos melados. Se acompaña de grupos de cristales romboédricos de dolomita de tonos anaranjados y verdes romboedros de siderita.
Mina Troya se cerró en 1993, pocos años después de que se recogieran estos ejemplares en 1990. Actualmente la mina está inundada y hundida. Este ejemplar ha estado en una colección alemana hasta ahora.

Medidas: 6,3 x 5,2 x 3,7 cm.
Cristal principal: 8 x 8 mm.
Encontrado en 1990.
Num. col. 50.
Vendido
RM352   Esfalerita con dolomita

Excelente ejemplar de esfalerita de esta clásica mina que nos muestra una matriz de sulfuros tapizada de brillantes cristales, de caras definidas y aristas ligeramente curvadas, con transparencias, bajo cualquier luz, con tonos melados. Se acompaña de grupos de cristales romboédricos de dolomita de tonos anaranjados.
Mina Troya se cerró en 1993, pocos años después de que se recogieran estos ejemplares en 1990. Actualmente la mina está inundada y hundida. Este ejemplar ha estado en una colección alemana hasta ahora.

Medidas: 6,1 x 5,0 x 3,5 cm.
Cristal principal: 5 x 5 mm.
Encontrado en 1990
Num. col. 137.
Vendido
RM350   Esfalerita con siderita y dolomita

Este ejemplar muestra dos caras. Una primera tapizada de cristales de esfalerita, de caras y aristas complejas y curvadas, brillantes y con transparencias del color de la miel tostada, junto con algunos cristales de siderita. En la otra parte está recubierta de cristales de dolomita blanco-amarillentos y también de brillantes romboedros aplanados y definidos de siderita con tonos verdosos.
Mina Troya se cerró en 1993, pocos años después de que se recogieran estos ejemplares en 1990. Actualmente la mina está inundada y hundida. Este ejemplar ha estado en una colección alemana hasta ahora.

Medidas: 8,0 x 7,5 x 4,0 cm.
Cristal principal: 5 x 4 mm.
Encontrado en 1990
Num. col. 159.
Vendido
RM344   Fluorita con cuarzo

Los cristales incoloros de fluorita de Emilio tienen una transparencia tan hialina que se hace fotografiarlos. Este ejemplar nos muestra una drusa de cristales cúbicos con formas del trapezohedro en los vértices del eje ternario e inclusiones de sulfuros e indeterminadas. Unos pocos cristales muestran pequeñas mellas en las aristas, cosa habitual debido a su sensibilidad a los cambios de temperatura, pero si afectar su belleza.
¡Una miniatura brillante!

Medidas: 4,9 x 4,2 x 2,4 cm.
Cristal principal: 10 x 9 mm.
Vendido
RM346   Fluorita con cuarzo y barita

En este brillante ejemplar podemos ver diversos grupos de cristales cúbicos de fluorita con aristas definidas y caras con crecimientos escalonados. Muestran una excelente transparencia y una marcada zonación geométrica de color, entre incoloro a violeta y púrpura, que destaca sobre la matriz. Los cristales de fluorita se encuentran sobre una matriz tapizada de barita y diminutos pero brillantes cristales de cuarzo. 

Medidas: 7,4 x 6,8 x 3,9 cm.
Cristal principal: 13 x 13 mm.
Vendido
RM349   Fluorita con cuarzo y barita

Grupo de cristales cúbicos de fluorita, algunos biselados por el rombododecaedro, transparentes, brillantes, definidos y con zonaciones de color más intensas en el centro de los mismos. De tonos que varían entre el violeta y el púrpura, segun la luz incidente. Se acompaña de cristales de cuarzo y barita bien visibles en su parte posterior. Un clásico procedente de una antigua colección germana.

 

Medidas: 10,0 x 9,7 x 4,6 cm.
Cristal principal: 7 x 5 mm.
Vendido
RM348   Wulfenita

Ejemplar muy rico en cristales tabulares de wulfenita que muestran un color anaranjado muy intenso zonado, más intenso en la zona interna del prisma. Pertenece a una antigua colección alemana.
La mina fue explotada durante más de tres siglos. Los depósitos de plomo-zinc de Miess estaban entre los más ricos de Europa. La zona minera ha producido los especímenes wulfenita más relevantes de Europa.

Medidas: 7,7 x 7,0 x 5,3 cm.
Cristal principal: 10 x 7 mm.
Vendido
RM341   Goethita-Hematites

Hermoso grupo de formaciones estalactíticas de goethita-hematites procedentes de una localidad clásica marroquí. En la base se observa unas estalactitas partidas que permiten ver tonos rojizos y los crecimientos cristalinos radiales. Sobre una sólida matriz.

Medidas: 8,8 x 8,3 x 7,1 cm.
Vendido
RM347   Piromorfita sobre cuarzo

Sobre una matriz formada por cristales de cuarzo corroidos por un medio químicamente agresivo, se disponen numerosos cristales de piromorfita de hábito prismático hexagonal, de pequeño tamaño, pero con un brillo y definición insuperables. Además, su color verde-amarillo casi fluorescente añade un toque especial a esta pieza. La mina Daoping ha dado, desde hace más de una década, ejemplares de piromorfita de singular belleza y este es un ejemplo.

Medidas: 6,8 x 4,7 x 3,2 cm.
Cristal principal: 2 x 1 mm.
Encontrado en 2009
Vendido
RM339   Calcita cobaltífera con aragonito

Ejemplar de calcita cobaltífera que muestra los bandeados concreccionados de color magenta a rosado típicos de esta clásica mina catalana. La mineralización se encuentra rellenando grietas en los conglomerados del Triásico. Muestra en la parte superior una vcavidad tapizada de aragonito blanco. Por un lado muestra la sección pulida que permite observar los bandeados concreccionados.  Este ejemplar proviene de un puntual hallazgo previo al relleno y restauración del pozo de mina.

Medidas: 7,0 x 3,6 x 0,7 cm.
Encontrado en ca. 2005
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM337   Calcita cobaltífera con aragonito

Corte de calcita cobaltífera procedente de esta mina clásica catalana que muestra una estructura filoniana de relleno fisural. Forma vetas de intenso color magenta a púrpura con crecimientos concrecionados brillantes. Se acompaña de aragonito que muestra fluorescencia bajo luz UV de onda larga. La mineralización se encuentra rellenando grietas en los conglomerados del Triásico, visibles en este espécimen. Actualmente es casi imposible obtener ejemplares ya que la mina se encuentra parcialmente hundida y restaurada exteriormente.

Medidas: 6,7 x 3,7 x 0,8 cm.
Encontrado en ca. 2005
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM336   Calcita cobaltífera con aragonito

Corte de calcita cobaltífera procedente de esta mina clásica catalana que muestra una estructura filoniana de relleno fisural. Forma vetas de intenso color magenta a púrpura con crecimientos concrecionados brillantes. Se acompaña de aragonito blanco. La mineralización se encuentra rellenando grietas en los conglomerados del Triásico, visibles en este espécimen. Actualmente es casi imposible obtener ejemplares ya que la mina se encuentra parcialmente hundida y restaurada exteriormente.

 

Medidas: 7,2 x 4,5 x 0,7 cm.
Encontrado en ca. 2005
Precio reducido-Reduced price 50€
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM335   Calcita cobaltífera con aragonito

Corte de calcita cobaltífera procedente de esta mina clásica catalana que muestra una estructura filoniana de relleno fisural. Forma vetas de intenso color magenta a púrpura con crecimientos concrecionados brillantes. Se acompaña de aragonito blanco y fluorescente bajo luz UV de onda larga. La mineralización se encuentra rellenando grietas en los conglomerados del Triásico, visibles en este espécimen. Actualmente es casi imposible obtener ejemplares ya que la mina se encuentra parcialmente hundida y restaurada exteriormente.

Medidas: 8,0 x 3,9 x 0,6 cm.
Encontrado en ca. 2005
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM332   Calcita cobaltífera con aragonito

Ejemplar de calcita cobaltífera procedente de esta mina clásica que muestra una estructura filoniana de relleno de fisuras. Forma vetas de intenso color magenta a púrpura con crecimientos concrecionados brillantes. Se acompaña de aragonito blanco. La mineralización se encuentra rellenando grietas en los conglomerados del Triásico. Actualmente es casi imposible obtener ejemplares ya que la mina se encuentra parcialmente hundida y restaurada exteriormente.

Medidas: 5,4 x 5,0 x 2,4 cm.
Encontrado en ca. 2005
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM331   Calcita cobaltífera

Ejemplar de calcita cobaltífera que muestra las concrecciones carbonàticas de intenso color entre magenta y amarillento típicas de esta clásica mina catalana. Actualmente es casi imposible obtener ejemplares ya que la mina se encuentra parcialmente hundida y por otra parte restaurada. Este ejemplar proviene de un puntual hallazgo previo al relleno y restauración del pozo de mina.

Medidas: 4,5 x 4,1 x 2,5 cm.
Encontrado en ca. 2005
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM340   Calcita cobaltífera

Ejemplar de calcita cobaltífera de buen tamaño que muestra los bandeados concreccionados de intenso color típicos de esta clásica mina. Se puede ver como ésta recubre crecimientos radiales de aragonito blanco. La mineralización se encuentra rellenando grietas en los conglomerados del Triásico, muy visibles en este espécimen.

La sección pulida permite observar perfectamente los bandeados estalactíticos y los cantos del conglomerado. Actualmente es casi imposible obtener ejemplares ya que la mina se encuentra parcialmente hundida y por otra parte restaurada.

Medidas: 13,0 x 5,5 x 1,0 cm.
Encontrado en ca. 2005
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM330   Calcita cobaltífera

Ejemplar de calcita cobaltífera de buen tamaño que muestra los bandeados concreccionados de color morado típicos de esta clásica mina catalana. La mineralización se encuentra rellenando grietas en los conglomerados del Triásico, muy visibles en este espécimen y con una cavidad que le da un toque estético.

Por un lado muestra la sección pulida que permite observar los bandeados estalactíticos y los códulos del conglomerado. Por el otro lado la fractura es natural. Actualmente es casi imposible obtener ejemplares.

Medidas: 10,8 x 6,4 x 3,0 cm.
Encontrado en ca. 2005
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM328   Metatorbernita con cuarzo ahumado

Ejemplar formado por un rico grupo de cristales de metatorbernita de contorno tetragonal, intenso color verde y buen brillo. Se muestra como crecimientos polisintéticos escalonados en su parte frontal y en cristales aislados en la posterior. Se puede observar marcada fluorescencia en algunos cristales y en zonas con tonalidades amarillentas debido a la presencia de metautunita. Un clásico francés no visto desde hacía décadas.

Estos ejemplares proceden de una fisura mineralizada encontrada en 2009 y de la que se obtuvieron diversos ejemplares flotantes y de tipo estalactítico. Las paredes de la fisura estaban tapizadas de cuarzo ahumado. Los ejemplares de torbernita suelen deshidratarse parcialmente  al salir de la mina (de 12 a 8 moléculas de H2O) para transformarse en metatorbernita, siendo éstas de Margabal clasificables como la forma deshidratada.

Medidas: 6,6 x 3,5 x 3,4 cm.
Cristal principal: 9 x 9 mm.
Encontrado en 12/2009
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM329   Metatorbernita

Ejemplar muy aéreo formado por un estético grupo de cristales de metatorbernita de contorno tetragonal, gruesos y de intenso color verde, dispuestos en la cresta de una matriz de torbernita. Se puede observar marcada fluorescencia en algunos cristales y en zonas con tonalidades amarillentas debido a la presencia de metautunita. Un clásico francés no visto desde hacía décadas.

Estos ejemplares proceden de una fisura mineralizada encontrada en 2009 y de la que se obtuvieron diversos ejemplares flotantes y de tipo estalactítico. Las paredes de la fisura estaban tapizadas de cuarzo ahumado. Los ejemplares de torbernita suelen deshidratarse parcialmente  al salir de la mina (de 12 a 8 moléculas de H2O) para transformarse en metatorbernita, siendo éstas de Margabal clasificables como la forma deshidratada.

Medidas: 5,7 x 4,2 x 3,2 cm.
Cristal principal: 8 x 8 mm.
Encontrado en 12/2009
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM320   Metatorbernita

Gran ejemplar formado por un nutrido grupo de cristales de metatorbernita de contorno tetragonal, de intenso color verde y buen brillo. Se muestran como crecimientos polisintéticos escalonados y con estructuras estalactíticas y de vacuola. Se puede observar marcada fluorescencia en algunos cristales y en zonas con tonalidades amarillentas debido a la presencia de metautunita. Una pieza de buen tamaño para la vitrina selecta.

Estos ejemplares proceden de una fisura mineralizada encontrada en 2009 y de la que se obtuvieron diversos ejemplares flotantes y de tipo estalactítico. Las paredes de la fisura estaban tapizadas de cuarzo ahumado. Los ejemplares de torbernita suelen deshidratarse parcialmente  al salir de la mina (de 12 a 8 moléculas de H2O) para transformarse en metatorbernita, siendo éstas de Margabal clasificables como la forma deshidratada.

Medidas: 6,1 x 5,3 x 5,2 cm.
Cristal principal: 1,0 x 0,9 cm.
Encontrado en 12/2009
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM327   Metatorbernita

Ejemplar formado por un rico grupo de cristales de metatorbernita de contorno tetragonal que muestran crecimientos polisintéticos escalonados. , Intenso color verde. Se puede observar marcada fluorescencia en algunos cristales y en zonas con tonalidades amarillas debido a la presencia de metautunita.

Los ejemplares de torbernita suelen deshidratarse parcialmente  al salir de la mina (de 12 a 8 moléculas de H2O) para transformarse en metatorbernita, siendo éstas de Margabal clasificables como la forma deshidratada.

Medidas: 5,4 x 4,5 x 4,2
Cristal principal: 1,4 x 1,2 cm.
Encontrado en 1989
Ex-col. Yvan Dissac
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM324   Metatorbernita

Nutrido grupo de cristales de metatorbernita de intenso color verde y buen brillo. Se muestra como crecimientos polisintéticos escalonados en su parte frontal y en cristales tetragonales en la posterior. Se puede observar marcada fluorescencia en algunos cristales y en zonas con tonalidades amarillentas debido a la presencia de metaautunita. Un clásico francés no visto desde hacía décadas.

Estos ejemplares proceden de una fisura mineralizada encontrada en 2009 y de la que se obtuvieron diversos ejemplares flotantes y de tipo estalactítico. Las paredes de la fisura estaban tapizadas de cuarzo ahumado. Los ejemplares de torbernita suelen deshidratarse parcialmente  al salir de la mina (de 12 a 8 moléculas de H2O) para transformarse en metatorbernita, siendo éstas de Margabal clasificables como la forma deshidratada.

Medidas: 5,5 x 3,5 x 2,0 cm.
Cristal principal: 9 x 9 mm.
Encontrado en 12/2009
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM325   Metatorbernita

Ejemplar formado por un rico grupo de cristales de metatorbernita de contorno tetragonal, intenso color verde y buen brillo. Se muestra como crecimientos polisintéticos escalonados en su parte frontal y en cristales aislados en la posterior. Se puede observar marcada fluorescencia en algunos cristales y en zonas con tonalidades amarillentas debido a la presencia de metautunita. Un clásico francés no visto desde hacía décadas.

Estos ejemplares proceden de una fisura mineralizada encontrada en 2009 y de la que se obtuvieron diversos ejemplares flotantes y de tipo estalactítico. Las paredes de la fisura estaban tapizadas de cuarzo ahumado. Los ejemplares de torbernita suelen deshidratarse parcialmente  al salir de la mina (de 12 a 8 moléculas de H2O) para transformarse en metatorbernita, siendo éstas de Margabal clasificables como la forma deshidratada.

Medidas: 4,4 x 3,2 x 2,8 cm.
Cristal principal: 1,5 x 0,8 cm.
Encontrado en 11/2009
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM326   Metatorbernita

Nutrido grupo de cristales de metatorbernita de contorno tetragonal, intenso color verde y buen brillo. Se muestra en cristales aislados, pero también como crecimientos polisintéticos escalonados.
En la parte interna de algunos cristales se puede observar una coloración más amarillenta que se corresponde a metaautunita (fluorescente bajo la luz UV). Un clásico francés no visto desde hacía décadas.

Estos ejemplares proceden de una fisura mineralizada encontrada en 2009 y de la que se obtuvieron diversos ejemplares flotantes y de tipo estalactítico. Las paredes de la fisura estaban tapizadas de cuarzo ahumado. Los ejemplares de torbernita suelen deshidratarse parcialmente  al salir de la mina (de 12 a 8 moléculas de H2O) para transformarse en metatorbernita, siendo éstas de Margabal clasificables como la forma deshidratada.

Medidas: 3,8 x 3,7 x 3,2 cm.
Cristal principal: 4 x 4 mm.
Encontrado en 11/2009
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM319   Piromorfita sobre limonita

Drusa de cristales prismáticos hexagonales de piromorfita de intenso color verde que tapizan parcialmente una cavidad dentro de la masa de limonita. Los cristales muestran unas aristas y caras muy definidas y un color muy uniforme. Procede de una localidad española poco representada en colecciones.

Medidas: 5,4 x 2,9 x 2,7 cm.
Cristal principal: 1 x 1 mm.
Vendido