InicioMineralesBlogGalería virtualAcerca de RMContactoUsuario
Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales
RM398   Cobre

Crecimiento arborescente de cristales de cobre aplanados y deformados en su mayoría, pero algunos de los más pequeños aún presentan formas cúbicas complejas. Su color es el original y no he querido alterarlo por medios químicos. En algunas de las ramificaciones se observa el brillo del cobre, pero el resto presenta este tono "cobrizo" mate. Se encuentra dispuesto de forma muy aérea sobre la matriz.
Actualmente la corta se halla inundada por lo que obtener nuevos ejemplares es tarea difícil, por no decir imposible. Un clásico español y onubense.

Medidas: 6,1 x 5,0 x 2,7 cm.
Cristal principal: 4 x 3,7 cm. (agreg.)
Encontrado en 1990-92
Vendido
RM434   Pirolusita

Grupo de cristales tabulares de pirolusita que muestran crecimientos polisintéticos poco habituales para la especie. Buen brillo, tonos grises metálicos. El escalonamiento de caras y su brillo les otorgan una estética diferente. En las zonas de fractura de la roca observamos grupos de cristales aciculares más propios de la pirolusita.
Se extrajeron escasos ejemplares y, en un principio, se pensó que por sus formas y tonalidades se trataba de marcasita, pero análisis posteriores la caracterizaron como pirolusita.

Medidas: 4,6 x 2,7 x 1,6 cm.
Cristal principal: 11 x 10 mm (group)
Encontrado en 03/2011
Vendido
RM389   Pirita sobre hematites

 

Este brillante ejemplar de pirita de Elba muestra un cristal dispuesto de forma muy aérea sobre una brillante matriz de hematites y pirita.  Presenta las formas clásicas del piritoedro con crecimientos en las caras (triglifas). En este ejemplar observamos como asoman, de forma muy tímida, las caras del octaedro y del trapezoedro en uno de sus vértices. Su brillo es muy bueno y las caras y aristas definidas. Una ocasión excelente para tener un ejemplar de esta clásica zona minera.

 

 

 

 

 

Medidas: 6,0 x 5,3 x 4,8 cm.
Cristal principal: 50 x 38 mm.
Vendido
RM388   Epidota con inclusiones de magnetita

Ejemplar flotante formado por un grupo de cristales interpenetrados de epidota de color verde pistacho intenso. Muestra un hábito cristalino poco común para la especie. En este ejemplar tenemos formas aplanadas generadas por un pinacoide frontal muy desarrollado. En las caras se observan diversos grupos de cristales más pequeños. Buen brillo. Como curiosidad podemos añadir que muestra propiedades magnéticas debidas a las inclusiones de magnetita.

Medidas: 6,3 x 5,9 x 3,4 cm.
Encontrado en 2011
Magnético: es atraído por el imán
Vendido
RM387   Epidota con inclusiones de magnetita

Ejemplar flotante formado por un grupo de cristales de epidota de color verde pistacho intenso. Muestra un hábito cristalino poco común para la especie. En este ejemplar tenemos formas aplanadas generadas por un pinacoide frontal muy desarrollado. En las caras se observan diversos grupos de cristales más pequeños. Excelente brillo. Como curiosidad podemos añadir que muestra propiedades magnéticas debidas a las inclusiones de magnetita.

Medidas: 7,3 x 5,7 x 2,8 cm.
Encontrado en 2011
Magnético: es atraído por el imán
Vendido
RM307   Cuarzo (var. amatista)

Este ejemplar es uno de los primeros ejemplares que se encontraron en la zona de Les Mallorquines, próxima a la de Sils i Massabé. Provienen de afloramientos, no de ninguna explotación minera. El cristal es flotante y se encuentra parcialmente recristalizado en la paster posterior. Muestra las caras de los romboedros y, como es habitual, unas caras brillantes y otras mates. Con transparencia. Un ejemplar histórico encontrado a mediados de los años 80.

Medidas: 7,5 x 4,7 x 2,5 cm.
Encontrado en 1985`s
Ex-col. Daunis (Barcelona)
Vendido
RM384   Bastnäsita-(Ce) con dolomita y talco

Este ejemplar procede de una mina clásica a nivel mundial en lo que refiere a los minerales que contienen Elementos de Tierras Raras (ETR). Observamos dos grupos de cristales tabulares definidos de contorno hexagonal con caras de las pirámides. Muestran una buena transparencia y color que varia entre el amarillo verdoso al marrón anaranjado en función del tipo de luz que incide sobre ellos. Actualmente no es tarea fácil encontrar cristales de bastnäsita-(Ce) de este tamaño y yacimiento.

Medidas: 6,8 x 4,4 x 3,8 cm.
Cristal principal: 6 x 4 mm.
Encontrado en 2007.
Presenta Pleocroísmo
Vendido
RM204   Hopeíta con parahopeíta

La hopeita y la parahopeita son fosfatos de zinc hidratado bastante poco habituales. Los mejores ejemplares a nivel mundial proceden de esta mina. Este espécimen muestra cristales prismáticos de hopeita de tonos marrones y anaranjados, algunos de ellos parcialmente cubiertos por cristales incoloros de parahopeite. Broken Hill es la localidad tipo de la parahopeita. Una especie poco habitual en el mercado mineralógico, imprescindible para el coleccionista sistemático.

Medidas: 7,3 x 5,7 x 3,2 cm.
Cristal principal: 7 x 3 mm.
Encontrado en 1970's
Vendido
RM412   Esfalerita con dolomita

Grupos de cristales de esfalerita brillantes, caras definidas y aristas ligeramente curvadas, con más que buena transparencia con reflejos melados. Se compañan de  cristales romboédricos de dolomita de tonos anaranjados que recubren la matriz. Buen tamaño.
Mina Troya se cerró en 1993, pocos años después de que se recogieran estos ejemplares en 1990. Actualmente la mina está inundada y hundida. Este ejemplar ha estado en una colección alemana hasta ahora.

Medidas: 10,4 x 9,3 x 3,5 cm.
Cristal principal: 4x4 mm.
Encontrado en ±1990
Vendido
RM209   Hopeíta con parahopeíta

La hopeite y la parahopeite son fosfatos de zinc hidratado bastante poco habituales. Los mejores ejemplares a nivel mundial proceden de esta mina. Este espécimen muestra cristales prismáticos de hopeita de tonos marrones y anaranjados, algunos de ellos parcialmente cubiertos por cristales incoloros de parahopeite. Broken Hill es la localidad tipo de la parahopeita. Una especie poco habitual en el mercado mineralógico, imprescindible para el coleccionista sistemático.

Medidas: 6,2 x 3,8 x 2,8 cm.
Cristal principal: 8 x 2 mm.
Encontrado en 1970
Vendido
RM302   Piromorfita

El color es excepcional en este ejemplar de piromorfita alemana. Se trata de una matriz de gres tapizado de cristales de formas prismáticas agudas y algunos de forma más abarrilada. Se observan dos generaciones de cristales distinguibles por su color. Brillantes y bien definidos. Un ejemplar para coleccionistas de piromorfita.

Medidas: 10,2 x 8,4 x 3,5 cm
Cristal principal: 2 mm.
Encontrado en 2010
Precio reducido-Reduced price 65€
Vendido
RM380   Piromorfita

Grupo de cristales de piromorfita de color característico, con formas hexagonales muy marcadas y caras y aristas brillantes y definidas. Los cristales rellenan las cavidades de la matriz. Procede de una mina clásica española y de la que han salido ejemplares de buena calidad. Una miniatura muy estética.

Medidas: 3,0 x 2,6 x 2,5 cm.
Cristal principal: 7 x 3 mm.
Vendido
RM376   Piromorfita

Grupo de cristales de piromorfita de color característico con formas hexagonales muy marcadas y caras y aristas brillantes y definidas. Los cristales rellenan las cavidades de la matriz. Procede de una mina clásica española y de la que han salido ejemplares de buena calidad.

Medidas: 6,8 x 6,0 x 4,0 cm.
Cristal principal: 8 x 3 mm.
Vendido
RM379   Piromorfita sobre quarzo

Drusa de cristales de de piromorfita de formas hexagonales, en forma de barril. Brillantes, translúcidos, con un color que varía entre el verde en la parte central de los cristales al tono beige en los extremos de los mismos, mostrando zonación de color y bandeados. Sobre una matriz de cuarzo. Estos ejemplares han sido estudiados mediante isótopos con resultados que coinciden con los de esta mina extremeña. Este ejemplar procede de una antigua colección alemana.

Medidas: 4,2 x 2,5 x 1,9 cm.
Cristal principal: 5 x 3 mm.
Encontrado en ±1980
Vendido
RM378   Piromorfita

Drusa de cristales de piromorfita de formas hexagonales, en forma de barril. Brillantes, translúcidos, con un color que varía entre el verde en la parte central de los cristales al tono beige en los extremos de los mismos, mostrando zonación de color y bandeados. Estos ejemplares han sido estudiados mediante isótopos con resultados que coinciden con los de esta mina extremeña. Este ejemplar procede de una antigua colección alemana.

Medidas: 5,2 x 3,8 x 1,0 cm.
Cristal principal: 3 x 2 mm.
Encontrado en ±1980
Vendido
RM377   Piromorfita con coronadita

En este ejemplar observamos dos partes. Una que muestra grupos de cristales de piromorfita de formas hexagonales, en forma de barril. Algunos muestran un cierto aspecto fibroso debido a crecimientos paralelos. Buen brillo. El color varía entre el verde en la parte central de los cristales al tono beige verdoso en los extremos de los mismos, mostrando zonación de color y bandeados. En la otra parte vemos grupos de rosetas de cristales hexagonales más pequeños, muy definidos y translúcidos, parcialmente recubiertos o que han crecido sobre una capa negra de coronadita. Estos ejemplares han sido estudiados mediante isótopos con resultados que coinciden con los de esta mina extremeña. Este ejemplar procede de una antigua colección alemana.

Medidas: 4,5 x 4,0 x 3,2 cm.
Cristal principal: 11 x 7 mm.
Encontrado en ±1980
Vendido
RM375   Piromorfita

Grupos de cristales de piromorfita con formas hexagonales que muestran un cierto aspecto fibroso debido a crecimientos paralelos. Tienen brillo y un color beige, ligeramente verdoso. Sobre una matriz de cuarzo. Estos ejemplares han sido estudiados mediante isótopos con resultados que coinciden con los de esta mina extremeña. Este ejemplar procede de una antigua colección alemana.

Medidas: 6,3 x 5,4 x 2,4 cm.
Cristal principal: 5 x 1 mm.
Encontrado en ±1980
Precio reducido-Reduced price 80€
Vendido
RM374   Piromorfita sobre quarzo

Grupo de cristales de piromorfita de formas hexagonales, en forma de barril. Algunos cristales muestran un cierto aspecto fibroso debido a crecimientos paralelos. Buen brillo. El color varía entre el verde en la parte central de los cristales al tono beige verdoso en los extremos de los mismos, mostrando zonación de color y bandeados. Han crecido sobre una matriz tapizada de brillantes y diminutos cristales de cuarzo. Estos ejemplares han sido estudiados mediante isótopos con resultados que coinciden con los de esta mina extremeña. Este ejemplar procede de una antigua colección alemana.

Medidas: 8,7 x 2,4 x 1,5 cm.
Cristal principal: 5 x 5 mm.
Encontrado en ±1980
Precio reducido-Reduced price 55€
Vendido
RM373   Piromorfita

Drusa formada por un nutrido grupo de cristales de piromorfita de formas hexagonales, en forma de barril. Algunos cristales muestran un cierto aspecto fibroso debido a crecimientos paralelos. El color varía entre el verde en la parte central de los cristales al tono beige verdoso en los extremos de los mismos, mostrando zonación de color y bandeados. Estos ejemplares han sido estudiados mediante isótopos con resultados que coinciden con los de esta mina extremeña. Este ejemplar procede de una antigua colección alemana.

Medidas: 6,7 x 4,4 x 3,5 cm.
Cristal principal: 10 x 3 mm.
Encontrado en ±1980
Vendido
RM365   Spessartina

Cristal trapezoédrico de spessartina con un color excelente, brillo, translúcido y con caras y aristas muy definidas. Este completo ejemplar muestra una calidad gema muy interesante.
Estos cristales proceden de un yacimiento cercano al poblado de Loliondo, cerca del Parque Nacional del Serengeti y de la frontera de Tanzania con Kenia.

Medidas: 2,4 x 2,4 x 2,3 cm.
Encontrado en 2009
Vendido
RM363   Vanadinita con Coronadita y Goethita

Dos generaciones de cristales de vanadinita. Unos de buen tamaño, formas hexagonales con crecimientos escalonados y brillantes. Con buen color amarillo y salpicados de agregados globulares de coronadita de intenso color negro. Otra generación muestra cristales pequeños (<1 mm) muy brillantes y transparentes, de tono amarillento. Ambos se encuentran sobre una matriz de goethita.

Medidas: 6,2 x 4,2 x 3,4 cm.
Cristal principal: 7 x 6 mm
Encontrado en 04/2012
Vendido
RM366   Vanadinita con Coronadita y Mottramita

En este excelente ejemplar encontramos varias generaciones de cristales de vanadinita. Una primera la forman agregados botrioidales de pequeños cristales, brillantes, translúcidos y de un tono amarillento a verdoso. Sobre éstos han crecido diversos grupos de cristales de color más amarillento a anaranjado, brillantes y que muestran formas redondeadas, destacando uno de ellos que tiene forma de gota. Una de las cavidades de la matriz está totalmente recubierta de cristales prismáticos lanceolados de brillante mottramita, muy definidos y poco habituales para la especie. También se acompaña de coronadita.

Medidas: 9,5 x 5,2 x 4,0 cm.
Cristal principal: 18 x 10 mm.
Encontrado en 04/2012
Vendido
RM370   Vanadinita con Coronadita y Mottramita

Los cristales de vanadinita de este ejemplar se encuentran en las cavidades formadas en la matriz de goethita. Son cristales brillantes, de formas hexagonales y color amarillo. Los encontramos acompañados de coronadita, que tapiza las cavidades como terciopelo, junto con algunos grupos de cristales de mottramita de color melado que recubren parcialmente algunos cristales de vanadinita y muestran formas bipiramidales y agregados esqueléticos de gran belleza.

Medidas: 7,8 x 4,3 x 3,8 cm.
Cristal principal: 6 x 5 mm.
Encontrado en 04/2012
Vendido
RM360   Esfalerita con siderita

Estético ejemplar de esta clásica mina vasca que nos muestra una matriz de esfalerita masiva parcialmente recubierta por brillantes cristales de esfalerita de buen tamaño, de caras y aristas ligeramente curvadas, con buena transparencia y tonos melados. Se acompaña de diversos cristales romboédricos de siderita de color verde (de hasta 9 mm.), algo de dolomita con tonos ocres. Un gran ejemplar.
Mina Troya se cerró en 1993, pocos años después de que se recogieran estos ejemplares en 1990. Actualmente la mina está inundada y hundida. Este ejemplar ha estado en una colección alemana hasta ahora.

Medidas: 5,0 x 3,3 x 3,2 cm.
Cristal principal: 10 x 9 mm.
Encontrado en 1990.
Num. col. 129.
Vendido
RM359   Esfalerita con siderita y dolomita

Ejemplar de esta clásica mina vasca que nos muestra una matriz de esfalerita con cavidades tapizadas por brillantes cristales de esfalerita, de caras definidas y aristas ligeramente curvadas, con buena transparencia y tonos melados. Se acompaña de diversos cristales romboédricos de siderita de color verde y marrones, junto con pequeños cristales de dolomita con tonos ocres. Un ejemplar completo y estético.
Mina Troya se cerró en 1993, pocos años después de que se recogieran estos ejemplares en 1990. Actualmente la mina está inundada y hundida. Este ejemplar ha estado en una colección alemana hasta ahora.

Medidas: 5,5 x 4,3 x 2,6 cm.
Cristal principal: 5 x 4 mm.
Encontrado en 1990.
Num. col. 854.
Vendido