InicioMineralesBlogGalería virtualAcerca de RMContactoUsuario
Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales
RM1644   Adamita y tsumcorita-arsenbrackebuschita

Estético grupo de cristales prismáticos de adamita, con buena transparencia e intenso color. Cristales formando gavillas y aislados, definidos. Se disponen en una matriz de goethita con cavidades parcialmente tapizadas por pequeños agregados globulares amarillentos de tsumcorita-brackebuschita. 

Medidas: 10.8 x 8.5 x 6.5 cm.
Cristal principal: 15 x 2 mm.
RM1643   Esfalerita con dolomita y arsenopirita

Excelente grupo de cristales de esfalerita, maclados y complejos. Con buen brillo e intenso color negro. Destaca uno de ellos que nos muestra una riqueza de caras excepcional, con formas del cubo, trapezoedro, tetraedro... Una verdadera joia cristalográfica muy poco habitua. Se disponen sobre una matriz de cristales de dolomita y algo de arsenopirita.

Medidas: 7.5 x 7.0 x 3.8 cm.
Cristal principal: 15 x 15 mm.
Vendido
RM1606   Minyulita con crandallita, fluellita y metavariscita

Ejemplar de buen tamaño que nos muestra un nutrido grupo de cristales prismáticos aciculares de minyulita, un raro fluorofosfato de aluminio y potasio, que en esta cantera navarra ha tenido un yacimiento destacable. Pocos ejemplares fueron recogidos entre los años 1999 y 2000. Se acompaña en la matriz de cristales de crandallita blanca pseudomórfica de fluellita, cristales  transparentes de fluellita y agregados globulares estalactíticos de metavariscita de tono verdoso. Estos ejemplares son imposibles de conseguir hoy día.

Medidas: 7.5 x 4.5 x 4.0 cm.
Cristal principal: 10 mm aggr.
Encontrado en 1999-2000.
Vendido
RM1607   Fluellita

Este es uno de los últimos ejemplares de fluellita de la fisura que apareció en marzo del 2000 y de la que se obtuvieron bellos ejemplares de este poco habitual fosfato. Este ejemplar estuvo en la colección del descubridor durante años. Destaca por los definidos cristales, bipiramidales truncados por el pinacoide, incoloros a ligeramente violetas, sobre una brillante matrix iridisada. Un ejemplar muy distinto de los habituales para este yacimiento navarro y del que ya no salen ejemplares desde hace muchos años. Una oportunidad para conseguir un muy estético especimen "histórico", sistemático y de vitrina.

Medidas: 6.7 x 5.5 x 2.3 cm.
Cristal principal: 2 x 1 mm.
Encontrado en 03-2000.
Vendido
RM1575   Rutilo con cuarzo

Un ejemplar increíble, de una calidad excepcional para la localidad y para la especie. Los famosos rutilos de Kapudzhukh en Azerbaiyán son ya un clásico, que según se cuenta, aparecieron durante los años 90, por un lapso de dos años. Este ejemplar muestra varios cristales con una riqueza de caras y una definición más que sobresaliente. Según cuenta Rob Lavinsky, el limitado número de ejemplares que salieron en este corto periodo llegaron a Estados Unidos, a manos de Bill Larson, a través de un dealer de minerales ruso, apodado "Niki el Tanque", un ex-oficial del KGB que tras la caída del muro de Berlín se dedicó al mercado de minerales.

Medidas: 4.0 x 3.5 x 3.4 cm.
Cristal principal: 18 x 6 mm.
Encontrado en ±1990's.
Vendido
RM1574   Azurita y Malaquita

Muy estéticos agregados de cristales lenticulares de azurita que forman estas vistosas rosetas, de intenso color azul. Se disponen de forma muy aérea sobre una matriz de malaquita. Sin daños, perfectas. Un colorido clásico de la mineralogía americana.

Medidas: 5.5 x 4.0 x 3.2 cm.
Cristal principal: 8 x 7 mm.
Vendido
RM1576   Destinezita

La destinezita es un raro fosfato-sulfato de hierro, cuya localidad tipo se encuentra en Argenteau (Bélgica) y este ejemplar que presentamos procede de esta localidad. Muestra la característica forma arriñonada, nodular, con un tono beige. Una pieza para coleccionistas de TL y sistemáticos. 

Medidas: 4.0 x 3.5 x 2.4 cm.
Encontrado en ±1990's.
Vendido
RM1604   Čechita con fluorita

Probablemente los cristales de čechita de la "Rasa de l'Alzina" (calicata), cerca de la mina Maria Magdalena, se pueden considerar entre los mejores del mundo. De esta especie sólo se conocen tres localidades más. Los cristales muestran formas tabulares, rómbicas, con riqueza de caras prismáticas y pinacoides desarrollados. Se disponen en las cavidades de la fluorita. Este hallazgo se realizó en 2016 y, posteriormente en 2017, algunos ejemplares más se han encontrado, pero pocos con esta calidad y visibles fácilmente.
De los ejemplares se han realizado análisis SEM-EDS, Microsonda y Raman, observándose curiosamente que la superficie de numerosos cristales muestra la presencia de Cu(II) substituyendo al Pb(II). Pero a pocas micras dentro del cristal la fórmula PbFe<sup>2+</sup>(VO<sub>4</sub>)(OH) se hace única, con una pequeña cantidad de Zn(II), a diferencia de muchos, casi todos, los cristales de otros yacimientos que son muy ricos en Mn(II).

Medidas: 5.5 x 4.2 x 2.4 cm.
Encontrado en 2016-2017.
Vendido
RM1580   Fluorita con cuarzo

Un ejemplar muy curioso de Berbes, formado por una matriz de cristales cuarzo hialino, sobre los que se han desarrollado unos vistosos cubos de fluorita violeta. Los cubos muestran aristas y caras definidas, tono violeta, brillo mate y translúcidos. El conjunto presenta una tonalidad amarilla, una pieza de otras épocas, de una colección catalana.

Medidas: 6.0 x 6.0 x 5.0 cm.
Cristal principal: 20 x 19 mm.
Encontrado en ±1975.
Vendido
RM1605   Čechita con fluorita

Probablemente los cristales de čechita de la "Rasa de l'Alzina" (calicata), cerca de la mina Maria Magdalena, se pueden considerar entre los mejores del mundo. De esta especie sólo se conocen tres localidades más. Los cristales muestran formas tabulares, rómbicas, con riqueza de caras prismáticas y pinacoides desarrollados. Se disponen en las cavidades de la fluorita. Este hallazgo se realizó en 2016 y, posteriormente en 2017, algunos ejemplares más se han encontrado, pero pocos con esta calidad y visibles fácilmente.
De los ejemplares se han realizado análisis SEM-EDS, Microsonda y Raman, observándose curiosamente que la superficie de numerosos cristales muestra la presencia de Cu(II) substituyendo al Pb(II). Pero a pocas micras dentro del cristal la fórmula  PbFe2+(VO4)(OH) se hace única, con una pequeña cantidad de Zn(II), a diferencia de muchos, casi todos, los cristales de otros yacimientos que son muy ricos en Mn(II).

Medidas: 7.0 x 4.5 x 2.7 cm.
Encontrado en 2016-2017.
Ejemplar con análisis
Vendido
RM1577   Cerusita maclada

Excelente crecimiento de maclas cíclicas de cerusita con cristales muy perfilados, caras y aristas muy definidas, transparentes a translúcidos, muy, muy brillantes. El tamaño es muy notable y la calidad soberbia, para ser una pieza muy antigua, de los años 60. Cuesta ver maclas de esta mina, con este tamaño y calidad...

Medidas: 6.4 x 5.5 x 4.6 cm.
Encontrado en ±1960
Vendido
RM1589   Zircón

Brillantes, de intenso color rojo, translúcidos cristales biterminados de zircón, con luces interiores de intenso rojo. Muestran definidas las caras del prisma tetragonal y de las bipirámides. Unas gemas dispuestas en una matriz de cuarzo, esquisto y mica.

Medidas: 6.5 x 4.8 x 4.0 cm.
Cristal principal: 10 x 6 mm.
Vendido
RM1588   Zircón

Brillante, sanguíneo, translúcido cristal biterminado de zircón, con luces interiores de intenso rojo. Muestra muy bien definidas las caras del prisma tetragonal y ambas bipirámides. Una gema bien dispuesta sobre una matriz de cuarzo y mica (gneiss).

Medidas: 5.4 x 5.0 x 2.7 cm.
Cristal principal: 13 x 9 mm.
Vendido
RM1587   Fluorita y barita

Nutrido ejemplar formado por cristales de fluorita, de buen tamaño y hábito cúbico, con caras y aristas muy definidas, buena transparencia, intenso color entre púrpura a violeta con zonación de color. Esta zonación de color se hace muy evidente cuando los cristales son expuestos a la luzultravioleta de OL, ya que la fluorescencia también presenta esta geometría cúbica zonada. Se acompañan de diversos cristales tabulares de barita en una matriz con diminutos cristales de cuarzo.
Estos ejemplares proceden del pueblo de Bergheim, conocido por encontrarse en la ruta de los vinos de la Alsacia. Aunque los cristales de fluorita ya eran conocidos antaño en algunas labores mineras de la zona, estos ejemplares proceden de unos trabajos hechos en un "domaine" (viñedo) este mismo año 2017.

Medidas: 5.2 x 4.5 x 2.5 cm.
Cristal principal: 9 x 9 mm.
Encontrado en 2017.
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM1585   Fluorita y barita

Nutrido ejemplar formado por numerosos cristales de fluorita, de hábito cúbico, con caras y aristas muy definidas, buena transparencia, intenso color entre púrpura a violeta con zonación de color. Esta zonación de color se hace muy evidente cuando los cristales son expuestos a la luzultravioleta de OL, ya que la fluorescencia también presenta esta geometría cúbica zonada. Se acompañan de diversos cristales tabulares de barita en una matriz con diminutos cristales de cuarzo.
Estos ejemplares proceden del pueblo de Bergheim, conocido por encontrarse en la ruta de los vinos de la Alsacia. Aunque los cristales de fluorita ya eran conocidos antaño en algunas labores mineras de la zona, estos ejemplares proceden de unos trabajos hechos en un "domaine" (viñedo) este mismo año 2017.

Medidas: 6.0 x 4.8 x 4.5 cm.
Cristal principal: 6 x 6 mm.
Encontrado en 2017.
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM1583   Hematites y cuarzo

Este ejemplar es una pieza antigua de hematites de la zona de "Le Brézouard", un hallazgo que tuvo lugar en las montañas cercanas a Sainte-Marie-aux-Mines. Estas piezas muestran agregados hexagonales formados por numerosos y brillantes cristales de hematites, interpenetrados entre ellos y que se disponen sobre una matriz de cuarzo. En este ejemplar destaca la visibilidad de los cristales de cuarzo (poco habitual) que hacen las veces de matriz y unos agregados de diminutos cristales biterminados de cuarzo sobre el hematites. Un ejemplar muy estético y clásico para la minería de la zona de Sainte-Marie.

Medidas: 7.0 x 5.1 x 1.5 cm.
Cristal principal: 11 x 5 mm.
Encontrado en 1980's.
Vendido
RM1584   Hematites y cuarzo

Este ejemplar de buen tamaño es una pieza antigua de hematites de la zona de "Le Brézouard", un hallazgo que tuvo lugar en las montañas cercanas a Sainte-Marie-aux-Mines. Estas piezas muestran agregados hexagonales formados por numerosos y brillantes cristales de hematites, interpenetrados entre ellos y que se disponen sobre una matriz de cuarzo. Un ejemplar realmente clásico de la mineralogía francesa y de la minería de la zona de Sainte-Marie.

Medidas: 7.8 x 6.4 x 2.5 cm.
Cristal principal: 8 x 4 mm.
Encontrado en 1980's.
Vendido
RM1598   Oro, var. electrum con eritrita

Una novedad en Sainte-Marie-aux-Mines (2017). Ejemplar compacto de arseniuros y arseniatos de Co como la eritrita, con cristales, que muestra numerosos agregados filiformes y laminares de oro, el análisis del cual nos muestra que se trata de la variedad electrum, por su riqueza en plata (20-24%peso).
Bajo aumento vemos que algunos de estos agregados de oro estan formados por pequeños cristales de aspecto octaédrico a cúbico.
Podemos pensar en una génesis secundaria para este oro var. electrum. Los análisis de diferentes ejemplares arrojan todos resultados similares. Hemos analizado estos ejemplares observando que la matriz metálica brillante se corresponde a una mezcla de arseniuros de cobalto, tipo skutterudita, y otros sulfuros y arseniuros. Enviaremos todos estos análisis al comprador. El oro y el electrum en Bou Azer ya estaban descritos, pero la calidad de estos ejemplares que ofrecemos supera lo que se conocía.

Medidas: 6.0 x 4.7 x 2.4 cm.
Encontrado en 2017
Ejemplar con análisis
Vendido
RM1597   Oro, var. electrum con eritrita

Una novedad en Sainte-Marie-aux-Mines (2017). Ejemplar compacto de arseniuros y arseniatos de Co como la eritrita, con cristales, que muestra numerosos agregados filiformes y laminares de oro, el análisis del cual nos muestra que se trata de la variedad electrum, por su riqueza en plata (20-24%peso).
Bajo aumento vemos que algunos de estos agregados de oro estan formados por pequeños cristales de aspecto octaédrico a cúbico.
Podemos pensar en una génesis secundaria para este oro var. electrum. Los análisis de diferentes ejemplares arrojan todos resultados similares. Enviaremos todos estos análisis al comprador. El oro y el electrum en Bou Azer ya estaban descritos, pero la calidad de estos ejemplares que ofrecemos supera lo que se conocía. Este ejemplar, de pequeño tamaño es muy rico en filamentos y agregados de cristales de electrum.

Medidas: 4.0 x 3.3 x 2.6 cm.
Encontrado en 2017
Ejemplar con análisis
Vendido
RM1596   Oro, var. electrum

Una novedad en Sainte-Marie-aux-Mines (2017). Estos ejemplares nos muestran una matriz formada sulfuros y arseniuros de cobalto, con algo de hierro. Podemos observar sobre ambos la presencia de agregados arborescentes, filiformes y en lámina de oro. Los análisis SEM-EDS demuestran que se trata de la variedad electrum por su contenido en plata (20-24%peso).
Bajo aumento vemos que algunos de estos agregados de oro estan formados por pequeños cristales de aspecto octaédrico a cúbico del metal precioso. Podemos pensar en una génesis secundaria para este oro var. electrum. Hemos analizado estos ejemplares observando que la matriz metálica brillante se corresponde a una mezcla de skutterudita y otros sulfuros y arseniuros. Enviaremos todos los análisis al comprador. El oro y el electrum en Bou Azer ya estaba descrito, pero la calidad de estos ejemplares que ofrecemos supera lo que se conocía. Increíble ejemplar, buen tamaño y estética.

Medidas: 6.5 x 4.5 x 3.6 cm.
Cristal principal: 18 mm.
Encontrado en 2017
Ejemplar con análisis
Vendido
RM1595   Vanadinita arsenical

Nutrido grupo de cristales de vanadinita arsenical, definidos, con prismas de caras curvadas, abarrilados y muchos de ellos biterminados, con el color característico de esta variedad. Estos ejemplares aparecieron en el mercado en los últimos años de la década de los 70 etiquetados como piromorfita, hasta que fueron analizados y determinados correctamente. Este ejemplar ha sido analizado mostrando un 3,3% en peso de As, frente al 9% de V. Cuestan de ver en el mercado.

Medidas: 9.2 x 6.5 x 5.2 cm.
Cristal principal: 9 x 6 mm.
Encontrado en 1980's
Vendido
RM1594   Wulfenita con calcita y vanadinita arsenical

Muy rico ejemplar formado por numerosos cristales prismáticos de wulfenita, con zonación de color. Brillantes y dispuestos de forma muy aérea sobre la matriz. Se acompaña de calcita, que en la parte posterior del ejemplar recubre parcialmente los cristales de wulfenita, junto con unos agregados de pequeños cristales de color amarillento de vanadinita arsenical, aunque se acerca a la piromorfita. Enviaremos los análisis al comprador. Un ejemplar más que estético, de gran calidad y de una localidad mexicana clásica.

Medidas: 7.0 x 4.5 x 2.5 cm.
Cristal principal: 12 x 6 mm.
Ex.Col. Marcus Grossman (D)
Vendido
RM1592   Hematites y cuarzo

Sobre una drusa de cristales de cuarzo se disponen numerosos agregados de cristales de hematites hexagonales a redondeados, de formas cónicas, muy curiosos, con color pardo a rojizo. Estos ejemplares proceden de un hallazgo fortuito en una zona muy cercana al pueblo de Sainte-Marie-aux-Mines. Una rareza estética.

Medidas: 7.1 x 6.5 x 3.2 cm.
Cristal principal: 3 mm.
Encontrado en 2000.
Vendido
RM1593   Halita azul

Un cristal de halita con un intenso color azul bandeado, fantasma, de una antigua localidad clásica alemana como es Stassfurt. El sorprendente azulado parece irreal. Rara vez se encuentran ejemplares de halita con estos colores azulados. Presenta inclusiones esféricas muy interesantes (ver fotos). El color se debe a defectos electrónicos de la red cristalina, no es debido a inclusiones o impurezas. Una pieza antigua.

Medidas: 5.0 x 4.0 x 3.0 cm.
Encontrado en ca 1970's.
Ex.Col. Daunis (Barcelona).
Vendido
RM1591   Oro, var. electrum con eritrita

Una novedad en Sainte-Marie-aux-Mines (2017). Estos ejemplares nos muestran una matriz formada por arseniatos como la eritrita y sulfuros y sulfoarseniuros de cobalto y hierro asociados. Podemos observar sobre ambos la presencia de agregados arborescentes, filiformes y en lámina de oro. Los análisis SEM-EDS demuestran que se trata de la variedad electrum por su contenido en plata (20-24%peso).
Bajo aumento vemos que algunos de estos agregados de oro estan formados por pequeños cristales de aspecto octaédrico a cúbico del metal precioso. Podemos pensar en una génesis secundaria para este oro var. electrum. Hemos analizado estos ejemplares observando que la matriz metálica brillante se corresponde a una mezcla de skutterudita y otros sulfuros. Enviaremos todos los análisis al comprador. El oro y el electrum en Bou Azer ya estaba descrito, pero la calidad de estos ejemplares que ofrecemos supera lo que se conocía. Increíble ejemplar, buen tamaño y estética.

Medidas: 11.5 x 7.8 x 6.5 cm.
Cristal principal: 12 mm
Encontrado en 2017
Vendido