Idioma
0
Minerales en mi carrito
SUBTOTAL 0
El carro se vaciará a las
11:46
si no se confirma el pedido antes.
Cada vez que se modifique el contenido del carro el tiempo se reestablecerá a 30 minutos.
No hay minerales añadidos en el carro.
Ud. está en > Inicio > Minerales

RM1735   Cavansita y estilbita

Grupo de cristales de cavansita, muy definidos y con un excepcional brillo y transparencia. Se disponen en una cavidad de la matriz de basalto, parcialmente recubierta de definidos cristales de estilbita. Muy estética.


Medidas: 7.0 x 5.5 x 4.5 cm.
Cristal principal: 18 x 14 mm aggreg.

Vendido
RM1734   Epidota
Más fotos

Un excelente espécimen formado por numerosos cristales de epidota, procedente de la clásica localidad de Casterner. Los cristalesforman abanicos, son muy brillantes y con excelente transparencia. Mejor en "persona" que en las fotos. Ejemplares de esta calidad ya se ven pocos. Actualmente está prohibido recoger en la zona.


Medidas: 5.8 x 4.5 x 3.4 cm.
Cristal principal: 14 mm.

Vendido
RM1733   Epidota
Más fotos

Un excelente espécimen formado por numerosos cristales de epidota, procedente de la clásica localidad de Casterner. Los cristalesforman abanicos, son muy brillantes y con excelente transparencia. Mejor en "persona" que en las fotos. Ejemplares de esta calidad ya se ven pocos. Actualmente está prohibido recoger en la zona.


Medidas: 6.0 x 4.2 x 2.8 cm.
Cristal principal: 14 mm xx

Vendido
RM1732   Ortoclasa
Más fotos

Grupo de cristales de ortoclasa de buen tamaño, que muestra formas complejas. El color ligeramente anaranjado y aristas y caras definidas. Procede de una zona del Montseny, antaño conocida por los cristales de ortoclasa que se encontraban. Un clásico de la mineralogía catalana.


Medidas: 6.5 x 5.4 x 4 cm.
Cristal principal: 40 x 27 mm.

Excol. Misser (Llinars del Vallès)
Vendido
RM1731   Sílex bandeado
Más fotos

Estos ejemplares de sílex bandeado se recogieron hace décadas en la zona del Brull, en el macizo del Montseny. Se presenta en nódulos y vetas, encajadas en una caliza silícea, presentando bandeados de tonos grises, entre claros a grises oscuros. Se los identificó como ágata silicificada, pero se trata de un sílex muy apreciado en joyería. Se trata de una curiosidad única de la mineralogía catalana de hace muchos años.


Medidas: 12 x 8.5 x 6 cm.
Encontrado en 1960's.



Vendido
RM1208   Pirita
Más fotos

Nutrido grupo de cristales de pirita, aislados y dispuestos en la matriz original. Brillo excepcional, algunos de ellos muestran formas prismáticas aplanadas. Buen tamaño. De una mina clásica para la mineralogía española.


Medidas: 18 x 12.5 x 5 cm.
Cristal principal: 14 x 10 mm.

Vendido
RM1730   Lorenzenita
Más fotos

No es muy habitual encontrar ejemplares de lorenzenita, un raro silicato titanato de sodio, de estas pegmatitas. La pieza muestra varios cristales con las caras definidas, de intenso color negro y brillantes, alkguno biterminado. Muy interesante espécimen. Se recogió en un gran cuerpo de pegmatitas, de tipo agpaíta, descubiertas en 1996 en el flanco norte de la mina Umbozero, en las montañas Alluaiv. Han sufrido intensos procesos hidrotérmales, extremadamente ricos en Na, CO2 y Si. Ejemplar con análisis.


Medidas: 4.6 x 4.0 x 3.6 cm.
Cristal principal: 10 x 7 mm.

Ejemplar con análisis


Vendido
RM1727   Elbaíta
Más fotos

Una de las pocas turmalinas (elbaita) que encontré en esta colección. Nos muestra un crecimiento paralelo de dos prismas, finalizados por los romboedros, entre los cuales descansa un prisma de tono rosado. La zonación dramática de color es muy interesante, entre el rosa al verde intenso. Esta conocida mina fue descubierta en 1991 y produjo turmalinas muy coloridas.


Medidas: 2.2 x 1.2 x 1.1 cm

Col. J.M. Manchion (Barcelona)
Vendido
RM1728   Barita
Más fotos

Los ejemplares de barita de esta localidad magrebí son muy poco habituales. Aparecen etiquetadas como Irhoud y hay una discusión sobre la localidad. Se trata de agregados de cristales tabulares lanceolados que forman bellas rosetas, muy aéreas, con inclusiones que les confieren estos tonos rojizos. Sobre una matriz con cuarzo. Una rareza.
Echemaia (en árabe: الشماعية) es una ciudad de Marruecos situada en la región de Marrakech-Safi, entre la ciudad de Safi y Marrakech. Antiguamente llamada "Al Kasba", pasó a llamarse "Chemaia" (literalmente el "candelabro"por las fábricas de velas).


Medidas: 9.5 x 7.0 x 4.7 cm.
Cristal principal: 25 mm.
Encontrado en 1970's.

Col. J.M. Manchion (Barcelona) - No. 325 (1987)


Precio: 45 €
RM1725   Plata nativa con acantita
Más fotos

En este ejemplar podemos observar numerosos grupos de cristales filiformes de plata que presentan crecimientos esqueléticos, brillantes, muy estéticos. Se acompañan de agregados de cristales de acantita. Estas piezas proceden de una localidad ya clásica de la mineralogía catalana como es la mina Balcoll. Sobre una matriz con calcita. Con la etiqueta y precio (sic) de 1998. Casi imposibles de conseguir hoy día...


Medidas: 5.0 x 3.2 x 2.0 cm.
Encontrado en 1998.

Col. J.M. Manchion (Barcelona)
Localidad clásica


Vendido
RM1726   Plata nativa con acantita
Más fotos

En este ejemplar podemos observar numerosos grupos de cristales filiformes de plata que presentan crecimientos esqueléticos, brillantes, muy estéticos. Se acompañan de agregados de cristales de acantita. Estas piezas proceden de una localidad ya clásica de la mineralogía catalana como es la mina Balcoll. Sobre una matriz con calcita. Con la etiqueta y precio (sic) de 1998. Casi imposibles de conseguir hoy día...


Medidas: 4.5 x 3.5 x 2.0 cm.
Encontrado en 1998.

Col. J.M. Manchion (Barcelona)
Localidad clásica


Vendido
RM1729   Cuarzo, var. amatista
Más fotos

Excelente y bien equilibrado grupo divergente de cristales de amatista de esta famosa localidad de Guerrero. Un combinado estético de cristales de amatista de color zonado, más intenso en el núcleo, translúcidos a transparentes. Casi imposibles de conseguir hoy día. De la colección J. M. Manchion.


Medidas: 5.0 x 3.0 x 2.8 cm.
Cristal principal: 40 x 14 mm.

Col. J.M. Manchion (Barcelona) - No.230 (E. Kucera, 1986)


Vendido
RM1723   Barita y fluorita
Más fotos

Un buen ejemplar de barita de esta clásica mina asturiana que no deja de sorprendernos. Se trata de un nutrido grupo de cristales tabulares de barita en crecimiento paralelo, con unos cristales de fluorita violeta asociados. Presenta un par de mellas sin afectar la estética. De una colección antigua.


Medidas: 8.6 x 6.6 x 4.5 cm.
Encontrado en 1984

Col. J.M. Manchion (Barcelona) - No.100 (J. Viñals, 1984)


Vendido
RM1724   Celestina
Más fotos

Bien desarrollado grupo de cristales de celestina que nos muestran caras y aristas definidas, interpenetrados, translúcidos y con un color azulado zonado. Se trata de una localidad poco habitual en colecciones. 


Medidas: 6.4 x 6.5 x 4.0 cm.

Col. J.M. Manchion (Barcelona) - No.184 (J. Viñals, 1989)
Fluorescente bajo UV onda larga


Vendido
RM1716   Barita
Más fotos

Nutrido grupo de cristales de barita, con crecimientos estalactíticos escalonados, de intenso blanco, con caras y aristas definidas y formando una estética "cresta". Un clásico español, diferente de lo habitual.


Medidas: 12 x 5.5 x 4.5 cm.

Col. J.M. Manchion (Barcelona) - No. 460 (Sants, 1989)


Precio: 45 €
RM1717   Celestina en coral
Más fotos

Se trata de un muy antiguo ejemplar formado por cristales prismáticos a tabulares de celestina, con una disposición radial, que rellenan una cavidad de la calcita. La matriz es un fósil de coral. Fluorescente bajo la UV-OL. Buen tamaño. Un clásico de la mineralogía catalana de otras épocas.


Medidas: 12.0 x 10.0 x 6.5 cm.
Cristal principal: 30 x 2 mm.
Encontrado en 1983.

Col. J.M. Manchion (Barcelona) - No. 55
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM1721   Fluorita maclada y cuarzo
Más fotos

Estético ejemplar de fluorita que nos muestra un tono violeta virado al rosado, cristales muy definidos, transparentes y dispuestos sobre diminutos cristales de cuarzo. Pero lo que hace especial a esta pieza es la macla triple de interpenetración de la espinela que muestra el grupo de cristales mayor. Otros muestran maclas de interpenetración de dos individuos. Muy fluorescente UV-OL. Una pieza más que notable.


Medidas: 8.2 x 6.3 x 4.5 cm.
Cristal principal: 18 x 12 mm.

Col. J.M. Manchion (Barcelona).
Fluorescente bajo UV onda larga


Vendido
RM1720   Cobre con calcita y cuprita
Más fotos

Increíble ejemplar formado por una matriz de cobre nativo, recubierto por romboedros blancos de calcita, muy definidos y translúcidos. Se acompañan de numerosos cristales de hasta 2 mm de cuprita: excepcionales bajo la lupa. La mayoría muestran las formas del dodecaedro, pero también en octaedros. Un ejemplar destacable de una mina clásica. 


Medidas: 6.6 x 4.4 x 1.1 cm.

Col. J.M. Manchion (Barcelona) - No.337 (Mineralexpo Sants,1987)


Vendido
RM1722   Manganocalcita con fluorita, galena y pirita
Más fotos

Muy estético ejemplar formado por numerosos agregados de cristales de manganocalcita, muy brillantes, transparentes a translúcidos, formando grupos globulares muy bien dispuestos en la matriz. Presentan un tono ligeramente rosáceo debido a la presencia de Mn. Extremadamente fluorescentes bajo UV-OL, con un color rosa a rojo espectacular. Se acompañan de pequeños cristales cubo octaédricos de fluorita incoloros y transparentes. En una matriz de brillantes cristales de pirita, esfalerita y galena. Una pieza excepcional de una localidad .


Medidas: 8.7 x 7.5 x 3.5 cm.
Cristal principal: 10 x 8 mm.

Col. J.M. Manchion (Barcelona) - No.420 (Kucera, 1988)
Fluorescente bajo UV onda larga


Vendido
RM1719   Cerusita con barita y galena
Más fotos

Un ejemplar definitivo de cerusita de Mibladen. Los cristales transparentes a translúcidos, con un brillo excepcional, poco habitual, con numerosas y estéticas maclas cíclicas. Observado con detenimiento se convierte en un placer cristalográfico. Una de las mejores cerusitas de Mibladen que he visto... Con etiqueta de la colecció Manchión.


Medidas: 7.0 x 5.0 x 3.4 cm.
Cristal principal: 23 x 15 mm.

Col. J.M. Manchion (Barcelona) - No.237 (C. Curto, 04/1986)
Fluorescente bajo UV onda larga


Vendido
RM1715   Coral con ágata
Más fotos

Se trata de un raro ejemplar de ágata/calcedonia que se ha formado en una matriz de coral. Dentro de la cavidad observamos los botrioides de calcedonia, brillantes y translúcidos y con bandas de una estética variedad de colores marrón melado y beige. Son difíciles de encontrar y muy apreciados por los coleccionistas de ágatas. Muy fluorescente bajo UV de onda larga.


Medidas: 8.3 x 5.4 x 3.0 cm.
Cristal principal: 45 x 33 x 27 mm. ágata

Col. J.M. Manchion (Barcelona) - No.510 (Kucera, 1990)
Fluorescente bajo UV onda larga


Vendido
RM1712   Turquesa
Más fotos

Curioso ejemplar de turquesa, auténtica turquesa, de color azul ligeramente verdoso, que forma nucleos globulares y alargados, en una matriz de goethita con otros fosfatos como posiblemente la strengita. Se halla ligeramente pulido lo cual nos permite ver perfectamente las formas que el fosfato toma dentro de la matriz.


Medidas: 6.5 x 4.0 x 3.2 cm.

Col. J.M. Manchion (Barcelona)


Vendido
RM1711   Variscita
Más fotos

Un ejemplar de variscita verde realmente estética, de la localidad clásica americana Clay Canyon. El espécimen pulido contine algo de crandallita blanquecina entre la variscita. Este verde mineral es conocido en decenas de localidades de todo el mundo, pero los especímenes de Utah se encuentran entre los mejores de los Estados Unidos. La especie lleva el nombre del distrito alemán de Variscia, que era el nombre medieval de la moderna Vögtland.


Medidas: 9.8 x 5.5 x 4.6 cm. (2 unidades)

Ex. L. Daunis (Barcelona)
Vendido
RM1631   Dypingita, hidromagnesita y brucita
Más fotos

Este tipo de ejemplares son los que hacen que la afición por los minerales se refuerce. En esta pieza coexisten dos carbonatos y un hidróxido de magnesio muy interesantes. Por un lado observamos unos estéticos y brillantes agregados de cristales foliáceos, formando rosetas, de intenso color blanco, aunque son incoloros. Se trata de la dypingita. Se acompañan de gavillas de cristales aplanados de hidromagnesita, entre translúcidos a transparentes, incoloros (recuerdan al aragonito). Todos ellos se disponen sobre una matriz de roca recubierta de una capa con formas botroidales, de color azul a gris, de brucita. Una pieza catalana de las que hoy día cuesta encontrar, con especies poco habituales y con calidad.


Medidas: 8.5 x 7.0 x 6.0 cm.
Encontrado en 1970's.

Ex. L. Daunis (Barcelona).
Ejemplar con análisis
Vendido
RM1710   Wulfenita con duftita y malaquita
Más fotos

Ejemplar formado por diversas cavidades salpicadas de cristales tabulares de wulfenita. Son transparentes a translúcidos, color entre amarillo a anaranjado; se acompañan de duftita de tono verde y agregados globulares de malaquita fibrosa. Los cristales de wulfenita se hallan en una matriz de cristales romboédricos de calcita blanca. Los cristales no están dañados. Muy diferente de lo habitual.


Medidas: 8.0 x 4.5 x 6.2 cm.
Cristal principal: 6 x 5 mm

Ex. M. Martínez (Barcelona)
Vendido