Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales

RM3512   Condrodita

Estos ejemplares de Lục Yên se vendieron como humita o clinohumita, pero estudios posteriores han demostrado que se trata de condrodita. La condrodita es un mineral del grupo de las humitas. Está estrechamente relacionada con la clinohumita, la humita y la norbergita, y suele encontrarse con uno o más de estos minerales. En este ejemplar la condrodita muestra caras y un color naranja que destaca sobre la matriz de mármol con alguna espinela.

Medidas: 8.4 x 6.9 x 5.2 cm.
Cristal principal: 4.2 x 1.5 cm.
Ex. E. Bareche. Col. J. Murria (Barcelona).
Reservado
RM3511   Marialita rica en calcio, grupo Escapolita

Recientemente han aparecido en el mercado ejemplares de escapolita de origen marroquí. Los análisis que hemos realizado de varios ejemplares nos indican que se trata de marialita, ya que la proporción de Na (marialita, Na₄Al₃Si₉O₂₄Cl) es superior a la de calcio (meionita, Ca₄Al₆Si₆O₂₄CO₃), además se detecta la presencia de cloro. Podemos observar que la proporción de Ca es bastante alta por lo que nos encontramos en un término medio de la serie marialita-meionita.
Los cristales se presentan como prismas tetragonales truncados por el pinacoide basal y la bipirámide de primer orden. Transparentes a translúcidos y algunas inclusiones. Presentan cierta fluorescencia bajo la lus UV-OL. Enviaremos los análisis al comprador. 

Medidas: 3 x 1.7 x 1.7 cm.
Encontrado en ±2023.
Ejemplar con análisis
Reservado
RM3510   Marialita rica en calcio, grupo Escapolita

Recientemente han aparecido en el mercado ejemplares de escapolita de origen marroquí. Los análisis que hemos realizado de varios ejemplares nos indican que se trata de marialita, ya que la proporción de Na (marialita, Na₄Al₃Si₉O₂₄Cl) es superior a la de calcio (meionita, Ca₄Al₆Si₆O₂₄CO₃), además se detecta la presencia de cloro. Podemos observar que la proporción de Ca es bastante alta por lo que nos encontramos en un término medio de la serie marialita-meionita.
Los cristales se presentan como prismas tetragonales truncados por el pinacoide basal y la bipirámide de primer orden. Transparentes a translúcidos y algunas inclusiones. Presentan cierta fluorescencia bajo la lus UV-OL. Enviaremos los análisis al comprador. 

Medidas: 3.1 x 1.3 x 1.3 cm
Encontrado en ±2023.
Ejemplar con análisis
Reservado
RM3533   Pirita, Cuarzo y Tennantita

Grupo de cristales pentadodecaédricos de pirita sobre una matriz de pequeños cristales de cuarzo y de tennantita. Los cristales de pirita muestran las caras estriadas y un brillo es excepcional. En alguno de los cristales pentadodecaédricos de pirita se puede apreciar las aristas truncadas por las caras de cubo y los vértices por las del octaedro.

Medidas: 10.6 x 6.7 x 2.9 cm.
Cristal principal: 2.5 cm.
Encontrado en 2024
190 €
RM3532   Yeso maclado

Estos ejemplares de yeso selenita presentan la macla de cola de golondrina y la inversa. Muestran una cierta transparencia, que nos permite ver las inclusiones, y un buen brillo debido al pulimento natural del yeso. Lo más interesante, según mi punto de vista, es este aspecto redondeado debido a la acción erosiva del spray marino, ya que aparecen en las arcillas de los acantilados eocénicos. Una curiosidad muy inglesa de la colección de Jaime Murria. 

Medidas: 12.4 x 5.2 x 1.9 cm.
Col. Jaime Murria (Barcelona).
65 €
RM3497   Kröhnkita y Tamarugita

La tamarugita es un poco habitual sulfato de aluminio y sodio de fórmula NaAl(SO₄)₂·6H₂O, que suele presentarse como costras blancas, formadas por diminutos cristales. En este ejemplar se acompaña de kröhnkita, otro sulfato de sodio pero este con cobre Na₂Cu(SO₄)₂·2H₂O, en forma de cristales azul verdosos elongados, translúcidos.
NOTA: Estos ejemplares son naturales, formados en mina, nada tienen que ver con los procedentes de balsas de aguas mina que se vendieron hace años a precios desorbitados.

Medidas: 4 x 3.9 x 1.5 cm
Cristal principal: 8 mm.
Ex. J. Viñals. Col. E. Nicolau (Barcelona).
Reservado
RM3496   Tamarugita y Kröhnkita

La tamarugita es un poco habitual sulfato de aluminio y sodio de fórmula NaAl(SO₄)₂·6H₂O, que suele presentarse como costras blancas, formadas por diminutos cristales. En este ejemplarse acompaña de kröhnkita, otro sulfato de sodio pero este con cobre Na₂Cu(SO₄)₂·2H₂O, en forma de cristales azulados, transparentes y brillantes. NOTA: Estos ejemplares son naturales, formados en mina, nada tienen que ver con los procedentes de balsas de aguas mina que se vendieron hace años a precios desorbitados.

Medidas: 4.1 x 3.6 x 2.2 cm.
Cristal principal: 4 mm.
Ex. J. Viñals. Col. E. Nicolau (Barcelona).
Reservado
RM3491   Arsenolamprita y arsénico

Ejemplar muy rico en arsenolamprita, un polimorfo del arsénico. Se presenta com una veta brillante, de color gris y lustre metálico, formada por cristales lamelares. Se rodea de arsénico de color gris muy oscuro. Una especie poco habitual.

Medidas: 4.2 x 2.8 x 2.5 cm.
Ex. J. Viñals. Col. E. Nicolau (Barcelona).
Reservado
RM3494   Powellita

Cristales bipiramidales agudos de powellita, de color amarillo a anaranjado, transparentes. Se acompaña de molibdenita en la matriz. Muy fluorescente con onda corta, con tonos amarillos. 

Medidas: 3.8 x 2.7 x 2.5 cm.
Cristal principal: 1.5 mm
Ex. J. Viñals. Col. E. Nicolau (Barcelona).
Fluorescente bajo UV de onda corta
45 €
RM3502   Molibdenita

Muy buen ejemplar de molibdenita de esta localidad madrileña. Se presenta como cristales hexagonales bien definidos, brillantes y con crecimientos axiales. Se dispone de forma muy aérea sobre la matriz de roca pegmatítica. Un ejemplar muy difícil de ver hoy día y de Joan Viñals.

Medidas: 4.6 x 4.5 x 3.9 cm.
Cristal principal: 9.5 mm.
Ex. J. Viñals. Col. E. Nicolau (Barcelona).
Reservado
RM3500   Condrodita

Estos ejemplares de Lục Yên se vendieron como humita o clinohumita, pero estudios posteriores han demostrado que se trata de condrodita. La condrodita es un mineral del grupo de las humitas. Está estrechamente relacionada con la clinohumita, la humita y la norbergita, y suele encontrarse con uno o más de estos minerales. En este ejemplar la condrodita muestra caras y un color naranja que destaca sobre la matriz de mármol con espinelas.

Medidas: 5.5 x 5 x 4.2 cm.
Cristal principal: 19 mm.
Ex. E. Bareche. Col. E. Nicolau (Barcelona).
Reservado
RM3467   Topacio

Cristal de topacio muy aereo sobre matriz de cuarzo y albita. El cristal presenta las caras del prisma bien desarrolladas y truncadas por las caras de las bipirámides, con excelente transparencia, color melado uniforme y buen brillo. Presenta una pequeña mella en la parte posterior sin afectar a la calidad.

Medidas: 7.0 x 5.6 x 3.8 cm.
Cristal principal: 2.7 x 1.2 cm.
155 €
RM3504   Clinoatacamita y lavendulana

Este ejemplar fue etiquetado como Mina Directorio 8, Tocopilla, por el Dr. Joan Viñals (1951-2013) pero en esta localidad de mindat no se hace referencia a la clinoatacamita. En este ejemplar podemos observar varios cristales lenticulares definidos de clinoatacamita de color verde, con transparencia y brillantez, acompañados de yeso brillante y agregados de lavendulana azulada. La lavendulana está descrita en la mina Directorio 8.

Medidas: 5.5 x 3.5 x 3.2 cm.
Ex. J. Viñals. Col. E. Nicolau (Barcelona).
Reservado
RM3495   Callaghanita y Pokrovskita

Ejemplar de callaghanita, un raro carbonato de cobre y magnesio, con un color azul cobalto muy característico. Se presenta como una drusa formada por numerosos cristrales. Se acompaña de pequeños agregados de color marrón anaranjado de pokrovskita, junto con glóbulos de hidromagnesita. Se acompaña de la etiqueta de Joan Viñals. 

Medidas: 5.5 x 4.2 x 2.2 cm.
Ex. J. Viñals. Col. E. Nicolau (Barcelona).
Localidad Tipo
Reservado
RM3488   Powellita

Cristales bipiramidales agudos de powellita, de color amarillo a anaranjado, transparentes. Se acompaña de molibdenita en la matriz. Muy fluorescente con onda corta, con tonos amarillos. 

Medidas: 3.7 x 3.2 x 1.9 cm.
Cristal principal: 2 mm.
Ex. J. Viñals. Col. E. Nicolau (Barcelona).
Fluorescente bajo UV de onda corta
Reservado
RM3465   Fluorita

Ejemplar formado por cristales cúbicos interpenetrados de fluorita que muestran las caras del cubo definidas y aristas biseladas, con crecimientos escalonados y en loseta. Con buen brillo, transparencia y marcada zonación geométrica de color, que va del azul cielo en el interior de los cristales, al azul violeta en el exterior (muy intenso en algunas aristas).

Medidas: 6.6 x 5.2 x 5.1 cm.
Cristal principal: 3 x 2.9 cm.
150 €
RM3466   Fluorapatito, Augita y Calcita

Ejemplar de fluorapatito de la famosa mina Cerro de Mercado de Mexico. El cristal principal es prismático terminado por las caras de la bipirámide hexagonal. El brillo y la transparencia son excelentes y el color amarillo verdoso muy intenso. Se dispone sobre una matriz de calcita que contiene cristales elongados de augita.

Medidas: 6.9 x 4.3 x 3.4 cm.
Cristal principal: 2.7 x 1.2 cm.
85 €
RM3547   Tetraedrita-(Zn), barita

Este notable ejemplar nos muestra una matriz formada por cristales tabulares de barita, parcialmente tapizados de agregados de cristales de tetraedrita-(Zn), rica en Ag. Con caras y aristas bien definidas, formando agregados globulares sobre la barita. Una rareza. 

Medidas: 8.1 x 7.2 x 5 cm.
Ex. J. Viñals. Col. E. Nicolau (Barcelona).
290 €
RM3469   Fluorapatito, Hematites y Augita

Ejemplar de fluorapatito de la famosa mina Cerro de Mercado de Mexico. Se presenta como un cristal prismático terminado por las caras de las bipirámides hexagonales. La transparencia y el brillo son excelentes y el color amarillo muy intenso. Se dispone sobre una matriz que contiene hematites y pequeños cristales de augita.

Medidas: 4.8 x 4.1 x 3.5 cm.
Cristal principal: 2.6 x 1.7 x 1.4 cm.
70 €
RM3471   Fluorapofilita-(K) y Estilbita-Ca

Cristal de fluorapofilita-(K) de muy buen tamaño. Nos muestra caras del prisma truncadas por la dipirámide. Muy brillante, transparente a translúcido. Sobre una matriz con estilbita-Ca. Un clásico de India.

Medidas: 9.1 x 6.4 x 3.8 cm.
Cristal principal: 4.8 x 3.5 x 3.5 cm.
55 €
RM3546   Aegirina

En un principio este ejemplar lo clasifiqué como actinolita, pero tras presentar dudas lo he analizado mediante SEM-EDS y difracción de rayos X (XRD). Los resultados indican que se trata de una aegirina. Un ejemplar de muy buen tamaño, con diferentes cristales en crecimiento paralelo, brillantes, con caras estriadas, y color verde bien visible. Piezas de esta calidad son casi imposibles de conseguir hoy día. Enviaremos los análisis al comprador.

Medidas: 7.9 x 5.2 x 3.4 cm.
Encontrado en ±2011.
Col. Julio Martínez (València) #1693
Reservado
RM3558   Epidota

Ejemplar flotante formado por un grupo de cristales de epidota de color verde pistacho intenso. Muestra un hábito cristalino poco común para la especie. En este ejemplar tenemos formas pseudooctaédricas por un lado, junto con formas aplanadas generadas por un pinacoide frontal muy desarrollado. Como curiosidad podemos añadir que muestra propiedades magnéticas debidas a las inclusiones de magnetita.

Medidas: 6.7 x 6.5 x 6.2 cm.
Col. Jaime Murria, Barcelona
120 €
RM3548   Bournonita, galena, esfalerita y pirita

Excelente ejemplar de bournonita de esta clásica mina Kosovar. Diversos cristales de este sulfoantimoniuro de plomo y cobre, se disponen sobre una matriz formadsa por brillantes cristales de pirita, esfalerita y galena. La bournonita presenta unas visibles maclas cíclicas, brillo semimate, con calcopirita.

Medidas: 8.4 x 7.8 x 4.2 cm.
Cristal principal: 1.8 x 1.4 cm.
220 €
RM3550   Aegirina, arfvedsonita, ortoclasa y cuarzo

Ejemplar de muy buen tamaño donde destaca un agregado de brillantes cristales de aegirina de intenso color verde, casi negro, con caras y aristas definidas. Se acompaña de cristales fibrosos verdes de arfvedsonita. Se disponen en una matriz de cristales de ortosa con cuarzo.

Medidas: 7.8 x 7.4 x 6.2 cm.
Cristal principal: 36 mm.
Col. Jaime Murria (Barcelona).
90 €
RM3468   Purpurita y Heterosita
Medidas: 5.2 x 5 x 2.4 cm.
40 €