- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
www.rosellminerals.com
Este ejemplar destaca por varias razones de peso. Una de ellas es el cristal octaédrico de franklinita de intenso color negro, un poco habitual óxido de hierro y zinc, de buen tamaño, con caras curvadas y brillantes. Por la parte posterior presenta algunas fracturas que permiten ver el brillo interno. Se dispone sobre una matriz de calcita. Por otro lado, tenemos un cristal prismático biterminado de willemita, también con buenas medidas. Los ejemplares de willemita suelen presentar fluorescencia y en este caso, bajo la luz UV de onda corta (también en la larga) presenta un color verde amarillento intenso. La calcita de Franklin también destaca por la intensa fluorescencia rojo anaranjada. Encontrar en un solo ejemplar estas dos especies y con cristales de este tamaño no es fácil.
Ejemplar de buen tamaño y calidad superior de cerusita del tipo llamado "Jackstraw". Este curioso hábito se compone de numerosos cristales alargados orientados al azar. La localidad más conocida de este tipo "Jackstraw" son los ejemplares de la mina Flux, en Arizona, de donde procede este ejemplar.
Se presenta como un nutrido grupo de cristales de cerusita de intenso color blanco, alargados, divergentes, brillantes. En una matriz de limonita. Por ambas partes se halla mineralizado. Una pieza de una localidad clásica y procedente de la colección Vogel (Holanda) y que fue adquirida en 1961.
Elegante cristal de amazonita, una variedad de microclina, de buen tamaño y procedente de una localidad clásica americana. Se trata de un cristal que muestra numerosas caras delimitadas por pinacoides triclínicos, junto con un crecimiento en las caras superiores. Buen color y transparencia cuando la luz incide sobre las aristas.
Se trata de un especimen de brillante smithsonita procedente de una mina poco representada en las colecciones, incluso las americanas. Los cristales de este carbonato se presentan como crecimientos polisintéticos de romboedros, entre blancos a incoloros, con un fuerte brillo nacarado y formando agregados de aspecto botrioidal. Se acompaña de grupos de cristales de rosasita de color azul verdoso en agregados esféricos.
Este ejemplar, además, tiene interés por diversas razones. La etiqueta antigua que la acompaña pertenece a la antigua Casa Soler Pujol de Barcelona, conocida por sus colecciones relacionadas con las Ciencias Naturales. Sumemos a su historia que perteneció a la colección del Sr. Lluís Daunis de Barcelona.