- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
www.rosellminerals.com
Agregados de cristales tabulares de siderita, de tonos verdosos, que se disponen sobre una matriz con pequeños cristales de cuarzo, galena y barita. Proceden de esta localidad almeriense de la que no es fácil encontrar ejemplares de siderita con esta calidad. De la colección Soliveres.
Curioso ejemplar de Moscona formado por un grupo de cristales de calcita, uno de ellos dominante, que muestra formas complejas del romboedro, con crecimientos escalonados. Se dispone sobre una matriz de fluorita amarila, junto con un nutrido grupo de cristales tabulares de barita.
Grupo de cristales de fluorita con aristas curvas y caras con crecimientos en loseta. Transparentes a translúcidos y con una suave zonación de color violeta azulado. Una pieza antigua de esta clásica mina astur.
En este pequeño ejemplar podemos ver diversos cristales bien formados de cinabrio, brillantes y transparentes, de intenso color. Se hallan salpicados de pequeños romboedros de dolomita, cuarzo y pirita. Una miniatura muy estética.
Sobre la cuarcita compacta se dispone una drusa de pequeños cristales de cuarzo hialino, sobre la que han crecido diversos cristales de cinabrio. Al tratarse de cristales fisurales, los más grandes aparecen aplanados, pero brillantes y con transparencias rojas. Con pequeñas gotas de mercurio líquido.
Ejemplar formado por una drusa de microscristales de cuarzo sobre los que han crecido varios grupos de cristales cúbicos de fluorita. Presentan las caras biseladas asimétricamente por el dodecaedro. Su transparencia nos permite ver una curiosa zonación geométrica de color. Procede el ejemplar de la colección J. Vilalta i de la colección A. Soliveres. De una mina de la que cuesta encontrar piezas.
Estético grupo de cristales de vesuvianita, muy brillantes, con prismas estriados truncados por caras pinacoidales. Se disponen de forma muy aérea sobre la matriz con grosularia. De una localidad española conocida por sus minerales de skarn (skarnoide). Se han hecho prospecciones en la zona para investigar las posibilidades de explotación del tungsteno (scheelita).
Agregado cristalino de sylvita, incolora, transparente y brillante. Ejemplares de sylvita tan pura no son fáciles de encontrar. Este procede de las explotaciones de sales potásicas de la cuenca de Catalunya. Ejemplar analizado.
Un ejemplar de buen tamaño de esta mina extremeña formado por numerosos cristales de andradita, brillantes, con caras definidas, y que se acompañan de magnetita y un cristal de ortoclasa. De la colección Soliveres.
Esta interesante muestra de cianita se acompaña de una pequeña etiqueta que indica ser de Santa Marta, en Lugo. La única localidad como "Santa Marta" sería Santa Marta de Fixós, pero no podemos aseverar que proceda de esa zona. Similares piezas se han recogido en Muras, también en Lugo.
Grupo de cristales de galena con formas del cubo y el ocatedro, redondeadas y salpicadas de numerosos brillantes cristales de esfalerita, con maclas cíclicas que le dan una apariencia hexagonal muy curiosa.
Cristal romboédrico de dolomita de esta localidad clásica Navarra. Se dispone de forma muy aérea sobre una matriz de dolomita. Tres de las caras del romboedro se hallan salpicadas de pequeños glóbulos de goethita. Una miniatura muy estética.
Excelente ejemplar formado por un nutrido grupo de cristales prismáticos de cerusita totalmente recubiertos por cristales de smithsonita, romboédricos y muy brillantes. Se trata de una pieza muy diferente a lo que se puede ver de esta clásica localidad marroquí. Un ejemplar de vitrina.
Estos ejemplares de adamita son de los más estéticos que esta clásica mina mexicana nos ha ofrecido. Agregados botroidales de adamita cuprífera, brillantes y formando también gavillas. Bajo la luz ultravioleta presentan una fluorescencia verde excepcional. Hoy día cuesta encontrar especímenes con esta calidad.
Enorme cristal de pleonasto, una variedad de espinela que contiene Fe²⁺; muestra formas cristalinas complejas del octaedro y combinaciones del octaedro con el dodecaedro o, más raramente, con las del cubo. Una pieza de tamaño museo, muy rara de ver.
Cristal muy definido de barita, con formes de diferentes prismas ortorrómbicos truncados por cares pinacoidales. La transparencia es excelente. De esta clásica mina marroquí para los cristales de barita.
Excelente ejemplar formado por numerosos cristales aciculares incoloros de bultfonteinita, un raro fluorosilicato hidratado de calcio, que se acompaña de cristales prismáticos de color beige de olmiita, un hidroxisilicato de calcio y manganeso. El ejemplar es muy representativo de estas especies. Esta es la localidad tipo para la olmiita. Incluimos la pooldervaartita porque es muy habitual ya que forma serie con la olmiita.
Grupo de cristales de neptunita, bien desarrollados y ricos en caras, brillantes y dispuestos sobre una matriz con natrolita blanca. El contraste es muy estético. Procede de la colección Nicolau de Barcelona. La fórmula de la neptunita nos indica su complejidad química: KNa₂Li(Fe²⁺)₂Ti₂[Si₄O₁₂]₂
Ejemplar muy rico y de gran tamaño de una de las especies más singulares de todo el reino mineral. La cilindrita es una sulfosal de plomo, hierro, estaño y antimonio que forma cristales en forma de "cilindro" o "tubo", de ahí el nombre. De hecho, esta especie pertenece al único grupo de minerales que forma naturalmente cristales redondeados, curvos o tubulares. Este ejemplar es especialmente interesante teniendo en cuenta la riqueza en cristales y su tamaño. La mina de Poopo es la localidad tipo de la especie. Un ejemplar de museo.
Cristal de buen tamaño de heliodoro. Con un color amarillo verdoso, transparente a translúcido, con algunas caras, algunas redondeadas y otras más definidas. Una gema con etiqueta manuscrita antigua de Lloid, de Hortensia Durán y Marçal Llòria (Barcelona). La foto no hace justicia...
Ejemplar antiguo de rodonita procedente de esta mina peruana. Formado por crecimientos paralelos de cristales tabulares, con un color rosado suave y brillo. Con pirita en la matriz.
Ejemplar de buen tamaño de kermesita de esta clásica localidad eslovaca. Nos muestra los característicos agregados aciculares de kermesita, con reflejos rojizos sobre una matriz con estibnita. El ejemplar procede de la colección E. Nicolau (Barcelona) y fue adquirido a Joan Viñals.