Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales

Enero de 2025
RM3465   Fluorita

Ejemplar formado por cristales cúbicos interpenetrados de fluorita que muestran las caras del cubo definidas y aristas biseladas, con crecimientos escalonados y en loseta. Con buen brillo, transparencia y marcada zonación geométrica de color, que va del azul cielo en el interior de los cristales, al azul violeta en el exterior (muy intenso en algunas aristas).

Medidas: 6.6 x 5.2 x 5.1 cm.
Cristal principal: 3 x 2.9 cm.
150 €
RM3460   Cinabrio y yeso

Estético ejemplar de cinabrio, de intenso vermellón, que se encuentra íntimamente interpenetrado entre láminas de yeso. Bajo aumento podemos ver a través del yeso transparente las inclusiones del cianbrio. El ejemplar procede de esta antigua mina cercana a los Picos de Europa. Ejemplares como este son difíciles de conseguir. 

Medidas: 7.3 x 4.5 x 2.7 cm.
Reservado
RM3502   Molibdenita

Muy buen ejemplar de molibdenita de esta localidad madrileña. Se presenta como cristales hexagonales bien definidos, brillantes y con crecimientos axiales. Se dispone de forma muy aérea sobre la matriz de roca pegmatítica. Un ejemplar muy difícil de ver hoy día y de Joan Viñals.

Medidas: 4.6 x 4.5 x 3.9 cm.
Cristal principal: 9.5 mm.
Ex. J. Viñals. Col. E. Nicolau (Barcelona).
Reservado
RM3448   Esfalerita

Ejemplar de esfalerita, con caras complejas e intenso color cuando la luz lo atraviesa. Por la parte trasera está exfoliado. De esta localidad clásica española.

Medidas: 4.9 x 4.2 x 3.2 cm.
Col. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat).
Localidad clásica
Reservado
RM3450   Esfalerita

Grupo de cristales de esfalerita con crecimientos paralelos y policristalinos, ligeramente curvados en las caras y aristas, transparente a translúcido y con brillo. Con la luz por la parte posterior adquiere un tono melado a verdoso.

Medidas: 5.3 x 2 x 1.6 cm.
Encontrado en ±1980.
60 €
RM3449   Esfalerita

Grupo de cristales de esfalerita con crecimientos policristalinos, ligeramente curvados en las caras y aristas, transparente a translúcido y con brillo. Con la luz por la parte posterior adquiere un tono melado.

Medidas: 6 x 5.8 x 4.1 cm.
Encontrado en ±1980.
Col. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat).
90 €
RM3454   Esfalerita y calcita

Grupo de cristales de esfalerita con crecimientos policristalinos, ligeramente curvados en las caras y aristas, transparente a translúcido y con brillo. Con la luz por la parte posterior adquiere un tono melado.

Medidas: 8 x 4.7 x 4.2 cm.
Encontrado en ±1980.
Localidad clásica
Reservado
RM3437   Dolomita macla

Ejemplar de muy buen tamaño de cristales romboédricos de dolomita, muy definidos y brillantes. Transparentes a translúcidos, con tonos grisáceos. Cristales interpenetrados. Con una interesante y rara etiqueta de la tienda sabadellense "Blenda".

Medidas: 7.6 x 5.5 x 4.8 cm.
Cristal principal: 4.2 x 4 cm.
Encontrado en ±1980.
Localidad clásica
Reservado
RM3549   Meteorito lunar Béchar 007 - brecha feldespática

Inicialmente, un nómada encontró algunos meteoritos lunares mientras pastaba en el DCA de Béchar en Argelia. Adrián Contreras Gómez y Carlos Muñecas Muñoz organizaron una expedición de búsqueda que incluyó a cuatro personas locales durante 14 días en junio de 2022 en el área a 9,0 km en dirección 94,7° de Béchar 003. Se encontró una gran cantidad de piezas de diferentes tamaños en la superficie y el subsuelo. 
Petrografía: La cara pulida muestra que el interior tiene una textura brechoide compuesta por clastos de color claro dentro de una matriz más oscura. La muestra es una brecha feldespática polimíctica parcialmente vesicular compuesta por clastos líticos de tamaño milimétrico y abundantes clastos minerales de impacto. Los clastos líticos muestran texturas brechadas poiquilíticas, granulíticas y vítricas fundidas por choque. Los minerales adicionales son: metal FeNi, ilmenita, troilita y fosfatos raros.
Béchar 007 30°53.62’N, 3°23.7017’O, Béchar, Argelia. Hallazgo: junio de 2022. Clasificación: Meteorito lunar (brecha feldespática).

Medidas: 42 x 30 x 1,5 mm.
Encontrado en 2022.
3.61 grams.
Vendido
RM3497   Kröhnkita y Tamarugita

La tamarugita es un poco habitual sulfato de aluminio y sodio de fórmula NaAl(SO₄)₂·6H₂O, que suele presentarse como costras blancas, formadas por diminutos cristales. En este ejemplar se acompaña de kröhnkita, otro sulfato de sodio pero este con cobre Na₂Cu(SO₄)₂·2H₂O, en forma de cristales azul verdosos elongados, translúcidos.
NOTA: Estos ejemplares son naturales, formados en mina, nada tienen que ver con los procedentes de balsas de aguas mina que se vendieron hace años a precios desorbitados.

Medidas: 4 x 3.9 x 1.5 cm
Cristal principal: 8 mm.
Ex. J. Viñals. Col. E. Nicolau (Barcelona).
Reservado
RM3496   Tamarugita y Kröhnkita

La tamarugita es un poco habitual sulfato de aluminio y sodio de fórmula NaAl(SO₄)₂·6H₂O, que suele presentarse como costras blancas, formadas por diminutos cristales. En este ejemplarse acompaña de kröhnkita, otro sulfato de sodio pero este con cobre Na₂Cu(SO₄)₂·2H₂O, en forma de cristales azulados, transparentes y brillantes. NOTA: Estos ejemplares son naturales, formados en mina, nada tienen que ver con los procedentes de balsas de aguas mina que se vendieron hace años a precios desorbitados.

Medidas: 4.1 x 3.6 x 2.2 cm.
Cristal principal: 4 mm.
Ex. J. Viñals. Col. E. Nicolau (Barcelona).
Reservado
RM3504   Clinoatacamita y lavendulana

Este ejemplar fue etiquetado como Mina Directorio 8, Tocopilla, por el Dr. Joan Viñals (1951-2013) pero en esta localidad de mindat no se hace referencia a la clinoatacamita. En este ejemplar podemos observar varios cristales lenticulares definidos de clinoatacamita de color verde, con transparencia y brillantez, acompañados de yeso brillante y agregados de lavendulana azulada. La lavendulana está descrita en la mina Directorio 8.

Medidas: 5.5 x 3.5 x 3.2 cm.
Ex. J. Viñals. Col. E. Nicolau (Barcelona).
Reservado
RM3491   Arsenolamprita y arsénico

Ejemplar muy rico en arsenolamprita, un polimorfo del arsénico. Se presenta com una veta brillante, de color gris y lustre metálico, formada por cristales lamelares. Se rodea de arsénico de color gris muy oscuro. Una especie poco habitual.

Medidas: 4.2 x 2.8 x 2.5 cm.
Ex. J. Viñals. Col. E. Nicolau (Barcelona).
Reservado
RM3441   Wulfenita y barita

Excelente ejemplar formado por numerosos cristales idiomorfos de wulfenita, muy facetados, brillantes, entre transparentes a translúcidos y con un intenso color naranja. Se acompañan de curiosos cristales elongados tabulares de barita. Con etiqueta de Joan Viñals.

Medidas: 8.4 x 6.7 x 6.3 cm.
Ex. J. Viñals. Col. E. Nicolau (Barcelona).
75 €
RM3447   Berilo, var. esmeralda con pirita y calcita

Estético cristal de berilo, variedad esmeralda, que se dispone de forma muy aérea sobre una matriz con calcita y pirita. Se trata de un cristal prismático, definido, formado por crecimientos axiales y con caras terminales definidas. Translúcido y con un intenso color verde. Una pequeña gema.

Medidas: 6.2 x 5.2 x 4.8 cm.
Cristal principal: 8 x 4 mm.
Vendido
RM3459   Tilleyta

Masa espática blanca a azulada de tilleyta, un raro carbonato silicato de calcio cuya localidad tipo es Crestmore. Se acompaña de merwintita (blanca), vesuvianita (marrón brillante), monticellita (crema-marrón). Se enviaran los análisis al comprador.

Medidas: 5.5 x 4.5 x 3.8 cm.
Localidad Tipo
Reservado
RM3439   Hercynita, variedad Picotita

Muestra formada por numerosos cristales de hercinita, variedad picotita, un miembro rico en Mg y Cr del grupo de la espinela: (Fe,Mg)(Al,Cr)₂O₄. Recogida por Hal Miller en la década de 1960, comprada a Dave Shannon por E. Nicolau.

Medidas: 5.4 x 4.4 x 3.4 cm.
Encontrado en ±1960.
Col. H. Miller (USA). Col. E. Nicolau (Barcelona).
Reservado
RM3456   Getchellita y oropimente

Ejemplar muy rico en cristales de getchellita, laminares, brillantes y con un característico color rojo vino (reserva?), que lo diferencía del rejalgar, de un color rojo vivo. Se acompaña de oropimente de color amarillo. La getchellita tiene por fórmula AsSbS₃, y tiene por localidad tipo esta mina norteamericana. Procedente d ela colección Frank Manus y con una etiqueta de Shannon & Sons.

Medidas: 5.8 x 5.6 x 4.7 cm.
Ex. F. Manus; Shannon & Sons.
Vendido
RM3471   Fluorapofilita-(K) y Estilbita-Ca

Cristal de fluorapofilita-(K) de muy buen tamaño. Nos muestra caras del prisma truncadas por la dipirámide. Muy brillante, transparente a translúcido. Sobre una matriz con estilbita-Ca. Un clásico de India.

Medidas: 9.1 x 6.4 x 3.8 cm.
Cristal principal: 4.8 x 3.5 x 3.5 cm.
55 €
RM3548   Bournonita, galena, esfalerita y pirita

Excelente ejemplar de bournonita de esta clásica mina Kosovar. Diversos cristales de este sulfoantimoniuro de plomo y cobre, se disponen sobre una matriz formadsa por brillantes cristales de pirita, esfalerita y galena. La bournonita presenta unas visibles maclas cíclicas, brillo semimate, con calcopirita.

Medidas: 8.4 x 7.8 x 4.2 cm.
Cristal principal: 1.8 x 1.4 cm.
220 €
RM3546   Aegirina pseudom. arfvedsonita

En un principio este ejemplar lo clasifiqué como actinolita, pero tras presentar dudas lo he analizado mediante SEM-EDS y difracción de rayos X (XRD). Los resultados indican que se trata de una aegirina. Muy probablemente se trate de una pseudomórfosis sobre arfvedsonita, por lo estriado de las caras. Un ejemplar de muy buen tamaño, con diferentes cristales en crecimiento paralelo, brillantes, con caras estriadas, y color verde bien visible. Piezas de esta calidad son casi imposibles de conseguir hoy día. Enviaremos los análisis al comprador.

Medidas: 7.9 x 5.2 x 3.4 cm.
Encontrado en ±2011.
Col. Julio Martínez (València) #1693
Reservado
RM3550   Aegirina, arfvedsonita, ortoclasa y cuarzo

Ejemplar de muy buen tamaño donde destaca un agregado de brillantes cristales de aegirina de intenso color verde, casi negro, con caras y aristas definidas. Se acompaña de cristales fibrosos verdes de arfvedsonita. Se disponen en una matriz de cristales de ortosa con cuarzo.

Medidas: 7.8 x 7.4 x 6.2 cm.
Cristal principal: 36 mm.
Col. Jaime Murria (Barcelona).
90 €
RM3443   Cobre nativo

Ejemplar de cobre nativo formado por diversos cristales de cobre redondeados, en crecimientos arborescentes a dendríticos.

Medidas: 4 x 2.6 x 2.2 cm.
Encontrado en 2018.
25 €
RM3444   Cobre nativo

Ejemplar de cobre nativo formado por diversos cristales de cobre redondeados y aplanados, en crecimientos arborescentes a dendríticos. Se acompaña de una pequeña matriz de cuarzo.

Medidas: 5.9 x 2.9 x 1.8 cm.
Encontrado en 2018.
35 €
RM3445   Cobre nativo

Ejemplar flotante de cobre, formado por agregados dendríticos a arborescentes de cristales de cobre de formas redondeadas.

 

Medidas: 3.5 x 3.2 x 2.6 cm.
Encontrado en 2018.
25 €