- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
www.rosellminerals.com
Ejemplar formado por pequeños cristales redondeados de smithsonita, con un intenso color rosado. Destacan estos ejemplares por la localidad y su intenso color. La mina se encuentra hoy día cerrada y en proceso de restauración para hacer una parte visitable.
Grupo de cristales de calcita, de formas romboédricas aplanadas, definidos y translúcidos. De una localidad poco representada en colecciones. No confundir con las calcitas de Berga.
Buen ejemplar de chorlo del Cap de Creus. Diversos cristales que nos muestran un prisma desarrollado y facetado, con caras terminales, algunos de ellos con buen grosor. De esta localidad es muy difícil obtener ejemplares si no aparecen en antiguas colecciones, como es el caso, ya que está totalmente prohibido recoger ejemplares en el lugar. Este procede de la colección Manchion y lleva su etiqueta manuscrita.
Estas minas se ubica en el corazón del Massís del Montnegre, en Catalunya, y es un clásico para los buscadores de minerales. Las "vesuvianas" de hallan principalmente en la zona exterior de las mismas. En este antiguo ejemplar podemos disfrutar de un agregado radial de cristales, de buen tamaño y con el color beige-verdoso que las caracteriza en este yacimiento. En una cavidad podemos ver cristales transparentes, verdes y bien formados de la especie.
Agregados radiales de cristales de tremolita de esta localidad clásica catalana. Los ejemplares se encontraron en mármoles cámbrico-ordovícicos con niveles de silicatos cálcicos. Los afloramientos se hallan a una altitud de 2.700-2.800 m, cerca de Pic de l'Infern (Pico del Infierno), de 2.870 m.
En este antiguo ejemplar podemos observar diversos cristales octaédricos de gahnita con caras y aristas definidas, de color azul profundo, acompañados de esfalerita amarilla. Estas muestras son muy difíciles de conseguir y solo de vez en cuando aparece un clásico como este, procedente de colecciones antiguas, como es el caso. Buen tamaño.
Nutrido agregado de cristales de diópsido, de intenso color verde manzana. En las cavidades podemos observar las formas de los prismas lanceolados. De una localidad clásica catalana, de la que es difícil obtener ejemplares. Para los coleccionistas del "terruño"...
Ejemplar de greenockita de esta localidad clásica de la mineralogia catalana. Bajo aumento se aprecian agregados de intenso color amarillo, con reflejos de lo que podrían ser caras cristalinas. Se trata de sulfuro de cadmio, producto de la alteración de la esfalerita. Imposible de encontrar hoy día.
Una antigua pieza del Cap de Creus, en Girona. Se trata de diversos cristales de almandino, con tonos entre rosados a anaranjados, algunos alterados, otros facetados, que se hallan incluídos en una matriz de pegmatita. Se acompañan de chorlo de intenso color negro. Hoy día está prohibido recoger nada en esa zona y cuesta encontrar piezas disponibles.
Estos especímenes fueron encontrados en un afloramiento cerca de la mina María Magdalena, cerca de la hermosa ciudad de Ulldemolins (Tarragona, Catalunya). Probablemente, estos cristales son los cristales más definidos de Čechita en todo el mundo. Son brillantes, de color negro y muestran una forma tabular definida por prismas ortorrómbicos de diferente orden y caras pinacoidales. Disposición muy aérea sobre una matriz de fluorita.
La Čechita es un vanadato de hierro y plomo muy raro que solo se encuentra en algunos lugares del mundo y es la primera cita en la península ibérica. Los análisis SEM-EDS y EPMA muestran que, en algunos casos, en la superficie del cristal hay Cu2+, pero el cristal es PbFe2+(VO4)(OH) puro. En la mayoría de los especímenes (todos) de otras localidades, la presencia de manganeso es importante, pero estos especímenes están libres de Mn. Enviaremos más detalles al comprador.
Estos ejemplares de heterosita proceden de una zona clásica para la mineralogía catalana como es el Cap de Creus, en Girona. Proceden de una antigua colección y fueron recogidos, según los propietarios, por los años 70 del siglo pasado. Actualmente en la zona del Cap de Creus está terminantemente prohibido recoger absolutamente nada. Se trata de agregados parduzcos a negro, con cierto brillo, con zonas de violeta muy intenso y englobados en una matriz pegmatítica. No acidificados.
Bareche, en su obra "Els Minerals de Catalunya. Segle XX" (2005), cita en este enclave pegmatítico empordanès la presencia de diversos raros fosfatos de Mn y Fe. Indica que la purpurita se encontró en un solo afloramiento como pequeñas masas de color violeta, junto con heterosita de tono marrón a negro. De estos ejemplares se han analizado diversos fragmentos de tono violeta y parduzcos, los resultados de los cuales indican que el hierro es mayoritario, con una relación Fe:Mn 2:1, coherente con la heterosita. No descartamos que en las muestras se encuentre purpurita (Mn>Fe), considerando la serie heterosita-purpurita. Una oportunidad única.
Estos ejemplares de heterosita proceden de una zona clásica para la mineralogía catalana como es el Cap de Creus, en Girona. Proceden de una antigua colección y fueron recogidos, según los propietarios, por los años 70 del siglo pasado. Actualmente en la zona del Cap de Creus está terminantemente prohibido recoger absolutamente nada. Se trata de agregados parduzcos a negro, con cierto brillo, con zonas de violeta muy intenso y englobados en una matriz pegmatítica. No acidificados.
Bareche, en su obra "Els Minerals de Catalunya. Segle XX" (2005), cita en este enclave pegmatítico empordanès la presencia de diversos raros fosfatos de Mn y Fe. Indica que la purpurita se encontró en un solo afloramiento como pequeñas masas de color violeta, junto con heterosita de tono marrón a negro. De estos ejemplares se han analizado diversos fragmentos de tono violeta y parduzcos, los resultados de los cuales indican que el hierro es mayoritario, con una relación Fe:Mn 2:1, coherente con la heterosita. No descartamos que en las muestras se encuentre purpurita (Mn>Fe), considerando la serie heterosita-purpurita. Una oportunidad única.
Grupo de de cristales de fluorita que a simple vista parecen simplemente octaedros, pero que si se inspeccionan detenidamente presentan los vértices complejos. Algunos cristales presentan crecimientos paralelos e interpenetrados entre ellos. Color verde, brillo mate. Se acompaña de pequeños cristales de cuarzo. Un clásico entre los clásicos de nuestro país, de la colección Manchion, recogido por el Sr. Manchion en Enero de 1986.
Nutrido grupo de cristales de microclina, algunos de ellos con la macla de Mannebach, bien definidos. Ejemplar perteneciente a la colección del Sr. Manchion, adquirido en la feria de Sant Celoni en marzo de 1985. Una pieza con historia.
Estético grupo de cristales de cuarzo ahumado sobre una matriz de brillantes cristales de microclina recubiertos de albita. Presentan alguna mella pero para mi es un muy buen, representativo e histórico ejemplar. De una localidad clásica, de la colección Daunis.
Nutrido grupo de cristales de cuarzo ahumado sobre una matriz de brillantes cristales de microclina recubiertos de albita. Presentan alguna mella pero para mi es un muy buen, representativo e histórico ejemplar. De una localidad clásica, de la colección Daunis.
Cristal de augita de buen tamaño, muy rico en caras, definidas y brillantes. Intenso color negro. Se trata de una pieza antigua de la colección Manchion y procede de la conocida región volcánica de Olot, en Catalunya, donde hoy día está prohibido extraer muestras minerales.
Este ejemplar nos presenta un nódulo de muy buen tamaño, con una parte interna tipo septaria totalmente recubierta de muy brillantes y transparentes cristales de color verde de este raro fosfato de hierro y calcio. En este espécimen vemos unos agregados de color blanco de fluorapatito. Los nódulos de anapaita de la zona de Bellver de la Cerdanya son un clásico de la mineralogía catalana. Los materiales donde aparecen estos nódulos forman parte del relleno de un lago profundo del mioceno superior que se desarrolló en la parte meridional de la fosa de la Cerdanya.
Este ejemplar nos presenta dos nódulos de muy buen tamaño, con una parte interna tipo septaria totalmente recubierta de muy brillantes y transparentes cristales de color verde a verde amarillento de este raro fosfato de hierro y calcio. No son frecuentes los dobles núcleos. Los nódulos de anapaita de la zona de Bellver de la Cerdanya son un clásico de la mineralogía catalana. Los materiales donde aparecen estos nódulos forman parte del relleno de un lago profundo del mioceno superior que se desarrolló en la parte meridional de la fosa de la Cerdanya.
Este ejemplar nos presenta un nódulo de muy buen tamaño, con una parte interna tipo septaria totalmente recubierta de muy brillantes y transparentes cristales de color verde de este raro fosfato de hierro y calcio. En este especimen vemos unos cristales de aspecto más tabular, de tono beige, que pueden corresponderse a la messelita. Los nódulos de anapaita de la zona de Bellver de la Cerdanya son un clásico de la mineralogía catalana. Los materiales donde aparecen estos nódulos forman parte del relleno de un lago profundo del mioceno superior que se desarrolló en la parte meridional de la fosa de la Cerdanya.
Drusa de cristales de fluorita. Este tipo de cristales octaédricos muestran un brillo especial debido a los múltiples crecimientos de pequeños cristales en las caras del octaedro. Este hecho les confiere una superfície rugosa. Translúcidos, con buen color verde y buen tamaño. La mina-cantera Berta se encuentra en proceso de relleno y restauración. Un ejemplar de mediados de los 80, sin aceitar y de la colección Manchion.
Buen ejemplar de crisótilo de esta mina clásica catalana. Presenta un aspecto fibroso en bandas incluído en serpentinas.
Este ejemplar no es ninguna "pieza de museo" pero para los coleccionistas del terruño tiene muy buen recuerdo. Se trata de una turmalina, chorlo a veces dravita, de las pegmatitas de la Serra de Collserola, en la zona del Tibidabo-Sant Pere Màrtir. Es una de esas piezas de las que no odemos prescindir si nos gusta lo nuestro. Con etiqueta antigua.
Grupos globulares formados por cristales lamelares de theisita de intenso color azul verdoso que forman agregados sobre una matriz de dolomía. Se acompaña de vistosos grupos de cristales hexagonales de claraíta, de un azul turquesa muy intenso, junto con azurita. Buen tamaño y calidad para las especies. Se enviaran los resultados del análisis al comprador.
Grupos globulares formados por cristales lamelares de theisita de intenso color azul verdoso que forman agregados sobre una matriz de dolomía. Se acompaña de pequeños grupos de cristales de claraíta, de un azul turquesa muy intenso, junto con azurita y pátinas de óxidos de manganeso, probablemente asbolana. Buen tamaño. Se enviaran los resultados del análisis al comprador.